Diseño, stories
Leave a comment

UNDOMESTIC / EL CUERPO COMO ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN

Durante tres días Palais de Tokyo (Paris) presenta los proyectos premiados por “Audi talents” una convocatoria que tiene como objetivo apoyar a los artistas emergentes en la realización de sus proyectos. “Undomestic” presenta el trabajo de Camille Menard, Teddy Sanches y Roman Weil, tres jóvenes diseñadores, que combinan, reflexión e interacción con el cuerpo como hilo conductor de los tres proyectos premiados. 

PROYECTOS

Con Experimental Party Unit (EPU) de Roman Weil explora los dispositivos luminosos de la cultura clubbing donde plantea una experiencia activa con las máquinas, a partir del vocabulario habitual “Hidden” de estos lugares. Diseñadas como esqueletos industriales, sus estructuras se presentan como esculturas y ocupan el espacio habitualmente reservado a los bailarines. La instalación permanece en penumbra, lo que facilita el roce y la confluencia entre cuelo y máquina, como uno más de la pista de baile.

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-04

Teddy Sanches, Camille Menard y Roman Weil

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-05

Experimental Party Unit (EPU) de Roman Weil

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-20

Experimental Party Unit (EPU) de Roman Weil

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-13

Experimental Party Unit (EPU) de Roman Weil

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-08

Experimental Party Unit (EPU) de Roman Weil

Self Esteem Shapers, de Camille Menard invierte irónicamente el mundo de las máquinas de fitness y musculación, cuya finalidad parece reducirse a ofrecer imágenes de cuerpos idealizados en las redes sociales. Para deconstruir esta “ley de la apariencia”, Camille Menard ha ideado dispositivos que permiten tomar conciencia de nuestras alienaciones sociales. Al buscar crear “situaciones ambiguas y absurdas”, imagina máquinas que nos ayuden a medir nuestro nivel de narcisismo: por ejemplo levantando pesas que permiten que un espejo se alinee con nuestro rostro, o con un dispositivo que crea disimetría muscular al forzar parte de el cuerpo para hacer un esfuerzo por “zapear” los canales de televisión. Así, su instalación pone en escena dentro de Undomestic un pabellón de deportes falso que nos “desengaña”. 

Invaders de Teddy Sanches amplía sus reflexiones sobre la danza que presentó en preestreno en el Centre Pompidou en 2019. Queriendo “invadir cualquier lugar” con el cuerpo, su proyecto es una aventura total en torno a la cultura de las peleas de gallos. Mezcla la creación de objetos destinados a facilitar el establecimiento de esta danza, resultado del Hip-Hop; películas que documentan esta práctica urbana y performances que ofrecen una experiencia directa de la misma, dentro del espacio expositivo. Basado únicamente en el principio de “cuerpos de apoyo” equipados y dispuestos en círculo, el proyecto se basa en la integración de personas que no necesariamente conocen los códigos.

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-11

Self Esteem Shapers, de Camille Menard

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-18

Self Esteem Shapers, de Camille Menard

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-19

Self Esteem Shapers, de Camille Menard

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-14

Self Esteem Shapers, de Camille Menard. Palais de Tokyo

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-21

Invaders de Teddy Sanches

undomestic-el-cuerpo-como-espacio-de-experimentacion-22

Invaders de Teddy Sanches

Invaders de Teddy Sanches

Invaders de Teddy Sanches


UNDOMESTIC
Comisario:  Gaël Charbau
Palais de Tokyo – Paris
Hasta el 13 de junio de 2021
www.palaisdetokyo.com

Deja un comentario