Gabinete de dibujos (Valencia) presenta la exposición “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero, con la que concluye lo que podría considerarse una “trilogía clorofílica”. Tres planteamientos, a modo de alegato, bien distintos sobre un mismo tema, en los que el mundo vegetal aparece como fuente de inspiración, motivo de reflexión, repositorio de imágenes fragmentadas, ayuda espiritual y tema de denuncia y razón para el activismo.
Las plantas perdidas -entre una elegía y una llamada de atención- reúne dibujos de plantas extintas que su autor, Ernesto Casero, ha elegido de una lista de 163. El artista nos obliga a reconocer, como un Mea máxima culpa naturalista, que la humanidad es la causa, por haber provocado pérdida de hábitats mediante su compulsiva construcción/destrucción y su agitado cóctel de especies foráneas repartidas por todo el mundo.

Achyranthes atollensis, Byttneria ivorensis © Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Ilex, Lepidium, Pradosia, Trilepidea © Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

licania caldasiana, pluchea glutinosa © Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Psiadia schweinfurthii, Crudia zeylanica © Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos

Vista de la muestra “Las plantas perdidas” de Ernesto Casero. Cortesía Gabinete de Dibujos