Entrevistas, Esencial, Moda
Leave a comment

GENÍS BETRIAN, “Los artistas somos expertos en romper las normas y sobrepasar los límites”.

¿Nunca os habéis quedado mirando fijamente algo como hipnotizados y embobados? Pues así me he quedado viendo la colección de Genís Betrian, que proyecta un color y unas formas que no dejan indiferente a nadie. Genís Betrian nació en Barcelona en 1998 y es alumno de la EASD de Valencia. No solo es una promesa como diseñador, también como bailarín, lo que provoca que sea bastante disciplinado en su trabajo y se esfuerce más. 

¿Qué significa para ti ser artista? Pues dejando aparte los tópicos de la expresión de emociones e ideas, para mí ser artista está relacionado con ser diferente. Estar por arriba o por abajo de una serie de patrones marcados por la sociedad, está mal visto. Los artistas somos expertos en romper las normas y sobrepasar los límites.

¿Qué es lo que te atrajo y condujo al mundo del diseño? La danza. Llevo 17 años bailando -sigo activo- y el principal motivo por el que me interesé por la moda fue el poder diseñar indumentaria de danza. Pero una vez que me adentré en el mundo del diseño me di cuenta de la infinidad de posibilidades que hay y fue entonces cuando mis prioridades cambiaron y la indumentaria artística pasó a segundo plano.

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-09

SALVAVIDAS. Mono estampado y máscara a juego con falda de tul con chaleco. Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

¿Crees que la constancia y la disciplina impartida en el mundo de la danza se puede trasladar al diseño? La respuesta es un sí rotundo. Desde muy pequeño he notado siempre la disciplina que me ha aportado el baile en comparación con mis compañeros. Siempre he estado muy agradecido por ello, ha sido un punto de partida que me ha ayudado a organizarme. Y después está también la constancia de trabajar por lo que quieres y luchar, luchar mucho.

Como diseñador, ¿qué te gusta expresar con tus prendas? No tengo un canon de expresión fijo. Sí que es verdad que en “Perpetua”, hablar y reivindicar la vida de mi abuela ha sido un gran punto de partida y un concepto que me costará superar en mis próximos proyectos. Quiero mostrar ideas muy íntimas y personales, de manera que el espectador sienta la necesidad de averiguar más, para adentrarse en un mundo muy íntimo e único. No me gusta tratar con temáticas simples y frías.

SALVAVIDAS. Mono estampado y máscara a juego con falda de tul con chaleco. Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

SALVAVIDAS. Mono estampado y máscara a juego con falda de tul con chaleco. Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-12

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

¿Cuál es la idea detrás de tu colección “Perpetua”, dedicada a tu abuela? La perdida de identidad que sufrió mi abuela y cómo vivía por supervivencia. ¿Qué metodología sueles emplear al diseñar? Empiezo buscando inspiración. Muchas veces aparece con la música, otras por la búsqueda insaciable de tendencias pasadas, y muchas veces mezclándolas.

¿Cuál crees que es el futuro próximo de la moda? Creo que todavía le queda mucho por crecer. Me ilusiona ver la evolución del mundo de la moda en estos últimos años, en concreto en nuestro país, pero también es verdad que a la sociedad española le queda por delante un largo trabajo de comprensión y aceptación.

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-05

REPRESION FRÁGIL. Body estampado y máscara a juego, pantalones alcochado con chaqueta con cadenas. Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

 

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

¿Crees que la crítica social es fundamental en el mundo del diseño de moda? No creo que sea fundamental, al menos a mí como diseñador no me gusta darle tanta importancia. Yo como persona que se viste cada mañana, cada día abro el armario y me pongo lo que me da la gana, a quien le guste bien y al que no, que no mire. Me ha costado mucho reafirmar esta actitud pero estoy muy orgulloso de haberlo conseguido. Y quiero reflejarlo en mis colecciones. La típica frase de “no te lo pondrías ni para comprar el pan”… perdona pero no te lo pondrías tú, pero a lo mejor alguien en la otra punta del mundo sí.

¿Qué materiales has utilizado en tu colección “Perpetua”? La lycra, los monos estampados, los acolchados -ya sean creados por mí o a partir del upcycling- y finalmente las joyas de perlas, que representan la parte femenina y coqueta de mi abuela.

¿Qué importancia tiene el color y demás recursos en dicha colección? Respecto al color, he querido representar la imagen corporativa del Chupa Chups de colores vivos y saturados, y relacionarla con una vida muy oscura. Creo que ese contraste es uno de atractivos de la colección. También diseñé un estampado con ilustraciones de la época (años 50) junto al logotipo de la marca.

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-15

SOBREVIDA. Body estampado y máscara a juego, falda de volantes y chaqueta. Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-01

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

Perpetua Collection. © Genís Betrian. Foto: Carme Masip

DXI-magazine-genis-betrian-los-artistas-somos-expertos-en-romper-las-normas-y-sobrepasar-los-limites-17

Genís Betrian


 

PERPETUA COLLECTION
Diseño: Genís Betrian
Fotografía: Carme Masip
Modelos: Fran García, Lua Ferrando y Mireia Cantalejo

Deja un comentario