Artesanía, Diseño
Leave a comment

CONNECTED / DISEÑADO EN LA DISTANCIA

La muestra “Connected” es un experimento que se propone explorar cómo los diseñadores adaptan sus procesos utilizando las nuevas tecnologías para trabajar juntos a pesar de las distancias físicas, y como hemos vivido, desde oficinas improvisadas en casa. Connected forma parte del Madrid Design Festival 2021. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de marzo de 2021 en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. 

Promovida por American Hardwood Export Council (AHEC) presenta la exposición Connected que recoge los resultados de este experimento único desarrollado durante los meses del confinamiento. AHEC, Benchmark Furniture y el Design Museum de Londres retaron a nueve destacados diseñadores internacionales a que cada uno de ellos creara una mesa y sus asientos, adaptada a sus nuevas formas de trabajar desde casa.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-04

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza) Cerezo estadounidense, roble rojo y roble rojo modificado térmicamente

connected-hecho-juntos-a-distancia-Expo-05

Vista de la exposición Connected. Foto: Lluc Miralles

La muestra expone cuatro mesas con sus sillas diseñados por Ini Archibong (Suiza), Jaime Hayon (España), Sabine Marcelis (Países Bajos) y Studiopepe (Italia), fabricados por los talleres artesanos Benchmark Furniture, utilizando tres maderas frondosas estadounidenses sostenibles: roble rojo, arce y cerezo. La otras piezas creadas por Maria Bruun (Dinamarca), Heatherwick Studio (Reino Unido), Sebastian Herkner (Alemania), Maria Jeglinska-Adamczewska (Polonia) y Studio Swine (Reino Unido / Japón) están presentes a través de fotografías, videos y maquetas.

Durante la fabricación de cada pieza, tanto los diseñadores como los artesanos trabaron de forma telemática comunicandose a través de videoconferencias.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Heatherwick-Studio-01

Stem de Heatherwick Studio (Reino Unido). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Heatherwick-Studio-02

Stem de Heatherwick Studio (Reino Unido). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Heatherwick-Studio-04

Stem de Heatherwick Studio (Reino Unido). Proceso de producción. Foto: David Cleveland. Después de pasar 3 meses en el misma mesa de trabajo, comunicándonos por videoconferencias, el estudio anhelaba la naturaleza ya que comenzaba a ver el espacio a su alrededor como un mini estudio de televisión en el que lo que está detrás y alrededor de uno ahora se está viendo por todo el mundo.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Heatherwick-Studio-05

Stem de Heatherwick Studio (Reino Unido). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-01

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-02

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-03

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-04

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Ini-Archibong-05

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-01

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-03

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-05

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-06

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Foto: David Cleveland. Mesamachine es un multielemento, complejo y ambicioso, que proporciona en un solo punto, un espacio para trabajar, para jugar, para comer y para pasar tiempo con la familia. Como una navaja suiza, los elementos funcionales pueden abrirse y ampliarse para cumplir una multitud de funciones.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-08

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-09

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Jaime-Hayon-10

Mesamachine de Jaime Hayon (España). Bocetos

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-01

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-02

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-03

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-04

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-07

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Foto: David Cleveland. Realizada íntegramente en arce estadounidense, un detalle clave del diseño es la elegante bisagra de madera que recorre todo el tablero de la mesa para levantar y para abatir la hoja.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-08

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Bruun-11

Nordic Pioneer de Maria Bruun (Dinamarca). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Jeglinska-02

Arco de Maria Jegl inska-Adamczewska (Polonia). Foto: David Cleveland. El asiento y la mesa Arco de Maria se inspiran en las formas escultóricas y la arquitectura de las abadías benedictinas. La mesa toma como elemento clave de diseño una curva prominente a lo largo del canto longitudinal de la tapa y está fabricada en madera de cerezo estadounidense de la más alta calidad con tablas cuidadosamente emparejadas y mecanizadas.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Jeglinska-03

Arco de Maria Jegl inska-Adamczewska (Polonia). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Maria-Jeglinska-04

Arco de Maria Jegl inska-Adamczewska (Polonia). Proceso de producción. Foto: David Cleveland

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Boceto

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Boceto

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sabine-Marcelis-01

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sabine-Marcelis-02

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Foto: David Cleveland. Candy Cubicle de Sabine Marcelis se transforma del “modo trabajo” al “modo escondido” con un elemento de sorpresa en el interior, inspirado en la escena de la maleta en Pulp Fiction. Las superficies exteriores utilizan chapa de arce estadounidense con un acabado de aceite blanco.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sabine-Marcelis-03

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sabine-Marcelis-05

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sabine-Marcelis-06

Candy Cubicle de Sabine Marcel is (Países Bajos). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sebastian-Herkner-01

Stammtisch de Sebastian Herkner (Alemania). Foto: David Cleveland. Con una forma orgánica y modular, Sebastian quería crear un paisaje donde los diversos elementos de quehacer diario se uniesen. El nombre Stammtisch se traduce como la “mesa de los habituales”, un espacio alrededor del cual amigos y familiares se puedan reunir.

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sebastian-Herkner-02

Stammtisch de Sebastian Herkner (Alemania). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sebastian-Herkner-03

Stammtisch de Sebastian Herkner (Alemania). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Sebastian-Herkner-04

Stammtisch de Sebastian Herkner (Alemania). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studio-Swine-01

Humble Administrator de Studio Swine (Reino Unido/Japón). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studio-Swine-02

Humble Administrator de Studio Swine (Reino Unido/Japón). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studio-Swine-03

Humble Administrator de Studio Swine (Reino Unido/Japón). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studio-Swine-04

Humble Administrator de Studio Swine (Reino Unido/Japón). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studio-Swine-05

Humble Administrator de Studio Swine (Reino Unido/Japón). Bocetos

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studiopepe-02

Pink Moon de Studiopepe (Italia). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studiopepe-03

Pink Moon de Studiopepe (Italia). Foto: David Cleveland

connected-hecho-juntos-a-distancia-Studiopepe-04

Pink Moon de Studiopepe (Italia). Foto: David Clevelan. Pink Moon de Studiopepe juega con la idea de ciclos de renovación y nuevos comienzos, inspirados en la luna rosa en primavera. Su fabricación incluyó incrustaciones en las patas de la mesa para crear contrastantes y un asiento contemporáneo inspirado la silla de Charles Rennie Mackintosh.


CONNECTED / HECHO JUNTOS A DISTANCIA
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa – Madrid
Madrid Design Festival – Hasta el 14 de marzo de 2021

Deja un comentario