El Museo del Diseño de Barcelona presenta, por primera vez, una reinterpretación del modernisme (modernismo en catalán) en clave de “cultura del diseño” es decir, repensando los objetos desde la idea, las técnicas de producción y los materiales, la promoción, la difusión y la función, entendido el diseño como un proceso que alcanza desde el concepto hasta el uso e incluso su desuso. La exposición, se centra en el “Modernisme” como inicio de la cultura del diseño, lo enmarca en el contexto europeo y destaca los nexos y la singularidad del caso catalán. La muestra aportará una nueva interpretación del modernisme partiendo del papel protagonista que tuvieron las artes decorativas y aplicadas, artesanas e industriales , entre el debate arte-industria del siglo XIX y el concepto de diseño del siglo XX.
LOS PRIMEROS CLÁSICOS DEL DISEÑO
La muestra recoge la recuperación del Modernisme desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Desde los años sesenta hasta ahora ha tenido lugar una reivindicación del Art Nouveau y del Modernisme, tanto a través de la historia del arte y el patrimonio como desde el diseño, que ha llevado a la difusión internacional y al reconocimiento de ciertos objetos como “clásicos del diseño”. El resultado de este hecho son las reediciones de piezas notables, también bien representadas en la exposición.

Catálogo comercial Pavimentos artísticos Escofet y Cia. S. en C. Álbum n0 6 Escofet y Cia. S. en C. Barcelona, 1900 (1a ed.) Donación Escofet 1886 S.A., 2020 MDB. Fondo Escofet 1886

Colgante Lluís Masriera i Rosés (1872- 1958) Masriera Hermanos, productor Barcelona, c. 1908 Oro cincelado, diamantes, perlas, esmalte y esmalte plique-à-jour Catálogo Masriera Hermanos y Joaquín Carreras, vol.2, núm. 1818 Colección Bagués Masriera

Vestíbulo del piso principal de la Casa Lleó Morera con el escaño atribuido a G. Homar Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas

Escaño Atribuido a Gaspar Homar i Mesquida (1870-1955) Barcelona, c. 1905 Nogal tallado, torneado, moldurado y tintado. Pino en la estructura del asiento. Proviene de la Casa Lleó Morera, Barcelona

Hogar presidido por la Adoración de los Reyes Magos, con los ángeles a ambos lados, 1905 Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya

Salón del piso principal de la Casa Lleó Morera con los muebles con marqueterías, diseño de Josep Pey Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Arxiu Mas
LA INVENCIÓN DEL DISEÑO
¿Repensamos el modernisme desde el diseño o repensamos el diseño desde el modernisme? Estas preguntas, así como la idea del “diseño antes del diseño” podrían ser formas de resumir el sentido de esta muestra, que va más allá del momento del modernisme y llega hasta la actualidad.
Centrada en el gran esplendor modernista de finales del siglo XIX y el inicio del siglo XX, continúa mostrando el vínculo entre el Modernisme y el Novecentismo y su vindicación de la tradición artesana autóctona. Después del Art déco, llega hasta el racionalismo y la modernidad de raíz mediterránea del GATCPAC, muy crítico con el Modernisme, pero sensible al artesanado y puerta de entrada al diseño moderno. Además, de este nuevo camino se derivó otro: las técnicas artesanas tradicionales puestas en manos de los artistas encontraron una nueva vía de expresión contemporánea que llega hasta hoy.
Por todo ello, el Modernisme, puede ser reconocido como el momento de inicio de la cultura del diseño, que empezó con las industrias artísticas, lejos todavía del concepto moderno de diseño, pero ya basadas en algunos aspectos que tuvieron un papel clave en su posterior desarrollo.

Arquimesa Joan Busquets i Jané (1874-1949) Eusebi Busquets i Conill (1872-1962), talla Antoni Fons, aplicaciones de metal, forja Aureli Tolosa i Alsina, pintor Gaietà Vilaplana i Sarrado, dorador Cerrajería Mañach, caja de caudales Cunill, piel interior Barcelona, 1898 Madera de nogal tallada, sicómoro y cedro. Herraje forjado, latón calado y acero repujado con aplicaciones de metal, pinturas al temple sobre pergamino en el exterior del mueble y al óleo sobre tabla en el interior Proviene de l’Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Barcelona 1898.

Escaño de san Jorge José Ribas e Hijos Barcelona, c. 1895 Nogal tallado y dorado. Tela estampada y claveteada, pasamanería. Pintura al temple sobre tela, imitando tapiz (paneles historiados) con aplicaciones metálicas

Panel publicitario Brosa. Dorados y Pintura Víctor Brosa i Sangerman (1852-1920) Barcelona, 1896 Madera cincelada, dorada, policromada y con pastillaje Proviene de la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Barcelona 1896

Expositor Exposición Internacional de Artes Decorativas de Monza Mateu Culell i Aznar (1879-1943) Esteva y Cia. Barcelona, productor Barcelona, 1911 – 1912 Madera de roble con aplicaciones de estuco dorado y vidrio. Lápiz plomo y gouache sobre papel (proyectos) Donación Margarita Culell, 1960

Lluís Domènech i Montaner (1850-1923) Escofet, Tejera y Cia., S. en C., productor

Plantillas de pavimento. La lagartija y la flor. Pavimentos artísticos Escofet y Cia. S. en C. Álbum n0 6 Lluís Domènech i Montaner (1850-1923) Escofet, Tejera y Cia., S. en C., productor Barcelona, 1900 Latón Donación Escofet 1886 SA, 2020

Silla de despacho del Sr. Calvet Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) Taller Casas i Bardés, 1900-1901, productor Taller desconegut, c. 1967, productor Barcelona, 1900-1901. Edición de c. 1967 Madera de roble tallada Cátedra Gaudí.

Silla Batlló Antoni Gaudí i Cornet Taller Casas i Bardés, Barcelona, c. 1904, productor BD Ediciones de Diseño, SA, 1976-2007, productor Barcelona, c. 1904. Edición del 2005 Madera de roble tallada

Proyectos marquetería para el mobiliario de la casa Lleó Morera Josep Pey i Farriol (1875-1956) Barcelona, 1905 Grafito y aguada sobre papel Donación Magdala Pey Casanovas, 2020 MDB. Fondo Josep Pey

El Consultor de los Bordados, núm. 20 Bardem, Ribas y Ferrer, editor Barcelona, 15 de junio de 1906

Mirilla de las puertas de la Casa Calvet. Colección BD Art Editions Antoni Gaudí i Cornet D Ediciones de Diseño, SA, 1978-2007 BD Barcelona Design, a partir de 2007 Barcelona, 1902. Edición de 2020 Fundición de latón Donación BD Barcelona Design, 2020

Tirador de las puertas de la Casa Calvet. Colección BD Art Editions Antoni Gaudí i Cornet D Ediciones de Diseño, SA, 1978-2007 BD Barcelona Design, a partir de 2007 Barcelona, 1902. Edición de 2020 Fundición de latón Donación BD Barcelona Design, 2020

Biombo La Creación Francesc d’Assís Galí (1880-1965) Ramon Sarsanedas i Oriol (1896-1987), lacador Barcelona, 1929 Laca japonesa, urushi, sobre nogal contraplacada e incrustaciones de oro, nácar y cáscara de huevo

Butaca Modelo GATCPAC GATCPAC, Grup d’Arquitectes i Tècnics Catalans per al Progrés de l’Arquitectura Contemporània MIDVA (Mobles i Decoració de la Vivenda Actual), productor Barcelona, 1936 Madera de roble y cordel Donación Bonaventura Bassegoda Hugas, 2002

Azulejo hidráulico Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) Hijo de E. F. Escofet SA, productor Escofet 1886 SA, productor Barcelona, c. 1906 Ediciones del 1961 (gris) i 1997 (verde) Cemento Originales en la Casa Milà, Barcelona Donación Escofet 1886 SA, 2004

Espejo de tocador Jaume Mercadé i Queralt (1887- 1967) Barcelona, 1925-1930 Estructura de plata labrada sobre base de mármol, opalina en la lámpara y espejo biselado

Cabeza de mujer con espejo Lambert Escaler i Milà (1874-1957) BD Ediciones de Diseño, SA, 1974-2007, productor Barcelona, 1901-1903. Edición de 1974 Poliéster acabado y pulido a mano. espejo rosado.

Mesita de noche Joan Busquets i Jané (1874-1949) Antoni Fons, latones Barcelona, 1902 Madera de fresno tallada, moldurada y pirograbada. Tiradores de latón y tablero de mármol rosa

Espejo La belleza Lambert Escaler i Milà (1874-1957) Fundición Artística Masriera y Campins, fundidor Barcelona, 1903-1906 Fundición de bronce y espejo Colección particular

Jarrón de los naranjos Antoni Serra i Fiter (1869-1932) Fàbrica de Porcellanes i Gres d’Art. Barcelona, productor Barcelona, 1907 Porcelana vidriada, policromada y dorada Proviene de la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Barcelona 1907

Jarrón de las musas Josep Pey i Farriol (1875-1956) Antoni Serra i Fiter (1869-1932), ceramista Fábrica de Porcellanes i Gres d’Art. Barcelona, productor Barcelona, 1907 Porcelana vidriada y policromada Proviene de la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, Barcelona 1907

Jarra de los Quatre Gats Fayans Català, productor Sabadell, 1897 Cerámica esmaltada i decorada en azul

Lámpara de pie Santiago Marco i Urrutia (1885-1949) Lluís Bracons i Sunyer (1892-1961), lacador Barcelona, 1922 Madera lacada con incrustaciones de cáscara de huevo y nácar Proviene de la Exposició Internacional del Moble, Barcelona, 1923

Aplique Lluís Domènech i Montaner (1850-1923) Juncosa y Terrida, productor Barcelona, c. 1907 Vidrio soplado y marcado Proviene del Palau de la Música Catalana, Barcelona

Broche Jaume Mercadé i Queralt (1887-1967) Barcelona, c. 1930 Plata, plata dorada, esmalte azul, perlas y aiguamarina

Mesa Jujol 1920 Josep Maria Jujol i Gibert (1879-1949) Mobles 114, a partir de 2019, productor Barcelona, 1920-1927. Edición del 2019 Madera de roble Donación Mobles 114, 2019

Colgador de la Casa Calvet. Colección BD Art Editions Antoni Gaudí i Cornet Taller Casas i Bardés, Barcelona, 1900-1901, productor BD Barcelona Design, a partir de 2019, productor Barcelona, 1900-1901. Edición del 2020 Madera de roble tallada y torneada, hierro forjado Donación BD Barcelona Design, 2020

Ángeles del hogar del salón de la Casa Lleó Morera de Barcelona Josep Pey i Farriol (1875-1956) Joan Carreras i Farré, repujador Barcelona, 1905 Cobre repujado Provienen de la Casa Lleó Morera, Barcelona