El Museo Guggenheim Bilbao presenta Kandinsky, una completa muestra de pinturas y obras sobre papel de Vasily Kandinsky (Moscú 1866 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944), procedentes principalmente de los fondos de la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York. La exposición presenta la obra y evolución artística de uno de los principales renovadores de la pintura de comienzos del siglo XX, precursor de la abstracción y reconocido teórico de la estética. En su empeño por liberar a la pintura de sus vínculos con el mundo “natural”, Kandinsky descubre una nueva temática basada exclusivamente en la “necesidad interior” del artista, una preocupación que le acompañará a lo largo de toda su vida.
Durante la década de 1900 y a comienzos de la de 1910, mientras se encuentra en Múnich, Kandinsky empieza a explorar las posibilidades expresivas del color y la composición. Sin embargo, se ve obligado a abandonar repentinamente Alemania debido al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Vasily Kandinsky Paisaje con chimenea de una fábrica (Landschaft mit Fabrikschornstein), 1910 Óleo sobre lienzo 66 × 81,9 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 41.504 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020
EXPERIMENTOS UTÓPICOS
El artista regresa a su Moscú natal, donde su vocabulario pictórico comienza a reflejar los experimentos utópicos de la vanguardia rusa, que otorga gran importancia a las formas geométricas como manera de crear un lenguaje estético universal. Posteriormente, Kandinsky forma parte del elenco docente de la escuela alemana de arte y diseño aplicado Bauhaus, con la que comparte la convicción de que el arte posee la capacidad de transformar a las personas y a la sociedad. Obligado de nuevo a abandonar Alemania cuando la Bauhaus cierra bajo las presiones nazis en 1933, Kandinsky se traslada a las afueras de París, donde la influencia del Surrealismo y las ciencias naturales se aprecia en su iconografía biomorfa.
Kandinsky está inextricablemente unido a la historia de la Fundación Guggenheim, creada en Nueva York en 1937, más que ningún otro artista. En 1929 el industrial y fundador del Museo, Solomon R. Guggenheim, empieza a coleccionar obras de Kandinsky, a quien conocería al año siguiente en la Bauhaus de Dessau. La muestra ilustra la evolución completa de la carrera de este artista, dividida en cuatro secciones geográficas que recorren los períodos clave de su desarrollo artístico.

Vasily Kandinsky Iglesia (Kirche), 1907 Xilografía, imagen 13,3 × 14,7 cm; lámina: 18,2 × 15,6 cm The Hilla von Rebay Foundation, préstamo a largo plazo al Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York 1970.141 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Unshaken (Unerschüttert), February 1929 Watercolor and ink on paper 35.4 × 49.1 cm The Hilla von Rebay Foundation, On extended loan to the Solomon R. Guggenheim Museum, New York 1970.94 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky. Museo Guggenheim Bilbao

Vasily Kandinsky. Museo Guggenheim Bilbao

Vasily Kandinsky La montaña azul (Der blaue Berg), 1908–09 Óleo sobre lienzo 107,3 × 97,6 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 41.505 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Improvisación 28 (segunda versión) [Improvisation 28 (zweite Faßung)], 1912 Óleo sobre lienzo 112,6 × 162,5 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 37.239 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Pequeños placeres (Kleine Freuden), junio de 1913 Óleo sobre lienzo 110,5 × 120 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim 43.921 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Pintura con borde blanco (Bild mit weißem Rand), mayo de 1913 Óleo sobre lienzo 140,3 × 200,3 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 37.245 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Curva dominante (Courbe dominante), abril de 1936 Óleo sobre lienzo 129,2 × 194,3 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim 45.989 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Varios círculos (Einige Kreise), enero–febrero de 1926 Óleo sobre lienzo 140,7 × 140,3 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 41.283 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Líneas negras (Schwarze Linien), diciembre de 1913 Óleo sobre lienzo 130,5 × 131,1 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 37.241 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky Composición 8 (Komposition 8), julio de 1923 Óleo sobre lienzo 140,3 × 200,7 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 37.262 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Vasily Kandinsky En el cuadrado negro (Im schwarzen Viereck), junio de 1923 Óleo sobre lienzo 97,5 × 93,3 cm Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, Colección Fundacional Solomon R. Guggenheim, por donación 37.254 © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020

Erfurth Hugo Portrait de Kandinsky Paris, Centre Pompidou – Musée national d’art moderne – Centre de création industrielle Foto (C) Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais / Guy Carrard © Vasily Kandinsky, VEGAP, Bilbao, 2020