La Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) presentó el pasado jueves un total de 12 colecciones creadas por los alumnos de su Grado en Diseño de Moda. Sus propuestas bajo el lema “EXCESS” pretenden mostrar los extremos de una sociedad convulsa, en constante movimiento y generadora de realidades contrapuestas. El desfile con el que arranco la MBFW Madrid del pasado jueves se adaptó a las medidas sanitarias. Este hecho no frenó el evento, como incentivo ante la limitación del aforo, el desfile se retransmitió a través de instagram en la cuenta oficial de la escuela.
Si hablamos de las piezas mostradas, destaca la confrontación entre la fluidez de los tejidos con prendas ajustadas a la morfología del modelo. Además, un claro protagonista aparte de la mascarilla, ha sido la artesanía, cuya implicación ha otorgado un valor a las prendas por su cualidad en los tratamientos del tejido y la gama cromática imponiéndose una paleta de tonos neutros que evoluciona hasta alcanzar colores vivos y fosforescentes. Este desfile inauguró una semana de la moda inhóspita que pretende mostrar más que nunca el valor en la adaptabilidad de los diseñadores donde la creatividad se crece ante las dificultades.

Empleo de tintado natural en tejidos. Colección de María Díaz © ESNE

Fluidez en los tejidos como una constante presente en todos los diseños. Colección de Inés Esnal © ESNE

Prendas ajustadas que se adaptan a la morfología de la modelo. Colección de Laura Chercoles © ESNE

Procesos artesanales como los grandes protagonistas del desfile. Ana Baudesson © ESNE

Ana Baudesson © ESNE

Ana Baudesson © ESNE

Jaime Moya © ESNE

Marta Choren © ESNE

Riqueza en la variedad de tejidos empleados. Lucía de la Iglesia © ESNE

El espacio Monbull Jorge Juan, acogió el desfile de los alumnos de ESNE