Jorge Lawerta, (València, 1983) es un destacado ilustrador y diseñador gráfico, conversamos con el, nos muestra sus trabajos más recientes y responde a nuestras preguntas desde su cuarentena.
Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuándo empezó tu interés por la ilustración? Siempre me ha gustado dibujar. De pequeño era lo que más me gustaba hacer pero hasta que no empecé a trabajar en estudios de diseño y descubrí que existía la profesión de ilustrador nunca pensé que se podía vivir de esto.

© Jorge Lawerta. TheJacket
Eres de Valencia, pero has vivido en Nueva York y Buenos Aires. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Y por qué decidiste regresar? La verdad que fue increíble. Yo llevaba 4 años trabajando en un estudio en Valencia y estaba ya cansado del trabajo, de la ciudad y necesitaba probar algo distinto. De hecho en aquella época me llegué a plantear dejar el oficio porque el trabajo de diseñador en un estudio/agencia me estaba pudriendo.
Me fui a NYC pensando que el cambio de ciudad (y de estudio) iba a cambiar mi opinión sobre el oficio pero me di cuenta que el problema no era Valencia si no el trabajar de diseñador gráfico. Fue allí y gracias a algunos compañeros que me descubrieron el mundo de la ilustración publicitaria.
Al terminar mi experiencia allí ya tenía claro que ilustración era lo que realmente quería hacer. Así que junté todo el dinero que había ahorrado en NYC y me fue a Buenos Aires a empezar a mi porfolio en ilustración. No tenía nada hecho así que mis primeros proyectos estuvieron inspirados en la ciudad: barrios, equipos de fútbol… Estando en Buenos aires surgieron mis primeros encargos.

© Jorge Lawerta. Richie

© Jorge Lawerta. Texting

© Jorge Lawerta. Vans Girls
Gran parte de tus ilustraciones son retratos o primeros planos, ¿Cuáles son tus influencias e inspiraciones? Estoy obsesionado con los personajes. Me fijo muchísimo en las caras de las personas que veo por la calle, que veo en redes sociales y algunas de ellas me producen una necesidad terrible por dibujarlas. Al final uno ilustra las cosas que le inspiran y las representa de la manera que a uno le gusta. Me considero muy fetichista y siempre me gusta representar personajes que me atraigan.
El trabajo que marcó un antes y un después en tu carrera. No creo que haya habido un trabajo tan importante como haber marcado un antes y un después. Considero que todos han sido claves para dar el siguiente paso. Siempre hay alguno más especial que otro o proyectos que con el tiempo ves que siguen funcionando tan bien como la primera vez.
El fútbol es una de tus pasiones, y lo demuestras en tu trabajo ¿qué sentiste al ver esa gran lona con tu diseño del centenario del Valencia CF? Bueno siempre digo que el fútbol que me inspira y el que me gusta representar no es el que hay hoy en día. Siempre me ha gustado jugarlo y sigo más al Valencia CF que “el fútbol” en general. El proyecto de la lona de la Copa del Rey fue emocionante. En su momento, durante el partido yo estaba más ansioso y nervioso por el resultado que por la propia lona, pero al terminar (y ganar el título) fue abrumador la cantidad de mensajes que recibí por la ilustración. Siempre había querido trabajar para el club pero hacerlo de esa manera y haber dejado mi firma en ese momento histórico fue algo muy bonito.

© Jorge Lawerta. Lona Valencia CF

© Jorge Lawerta. Lunchbreak
¿Cómo es el desarrollo de tu proceso creativo? ¿Prefieres las técnicas tradicionales o digitales? Me gustan las dos. Si que es cierto que por el tipo de encargo que me llega, principalmente publicitario, es más práctico hacerlo digitalmente. Hay poco tiempo, poco presupuesto y muchas veces hay muchos cambios y las herramientas digitales facilitan mucho ese proceso. Pero al mismo tiempo no hay ninguna sensación como pintar a mano y ver el resultado de una obra original o de un mural. La obra “hecha a mano” tiene un sabor especial.
¿Te acompaña alguna música cuando dibujas? Siempre, ahora mismo estoy escuchando el último disco de PEARS y una banda nueva llamada CHABAD RELIGION.
Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el mundo de la ilustración en la actualidad? Bufff la verdad que no tiendo a pensar mucho en eso. Considero que desde hace ya unos años ha crecido mucho y se le ha dado un valor que antes no tenía, pero se me escapa hacer un análisis profundo. Tiendo a ir un poco a mi bola.

© Jorge Lawerta. Valencia Balboa Festival 2020

© Jorge Lawerta.
Ahora mismo estamos en una situación inesperada, en la que debemos quedarnos en casa ¿Cómo estás llevando el confinamiento? Ya se ha visto que muchos de los que nos dedicamos a este tipo de profesiones ya vivíamos “confinados”. Yo trabajo desde hace años en casa y en épocas de mucho curro hay veces que me paso muchos días sin salir a la calle. Obviamente esta situación es diferente pero en mi caso no me ha resultado muy difícil adaptarme.
Para finalizar, ¿Puedes adelantarnos algo de futuros proyectos? Bueno, durante estos meses la verdad que el trabajo ha disminuido pero he tenido la suerte de ilustrar un libro sobre fútbol y realizar obra personal. Ahora mismo hay poco movimiento. Ya vendrán tiempos mejores.

Jorge Lawerta en su estudio. Foto: © Squarefied
Más info: www.lawerta.com
Instagram: @lawerta