Toca hacer balance de la temporada. Más para recuperar cosas a las que no llegamos a tiempo que para recordar aquellas otras de las que sí dimos cuenta en esta cámara de las maravillas, o Wunderkammer.
Una de ellas es la muestra Antes del Arte que tuvo lugar en la sala Martínez Guerricabeitia del Centro cultural La Nau de la Universitat de València hace unas semanas. No dimos cuenta de ella porque queríamos contrastar el catálogo y estudio resultantes (nos interesan las muestras de tesis) con la publicación del IVAM aparecida a raíz de la exposición que le dedicó a este grupo de nuestra modernidad retomada. Pero salió de la imprenta hace apenas unos días. Hemos comprobado que quedará como referencia imprescindible de este capítulo del arte valenciano; sus autores (Paula Barreiro, Lydia Frasquet y Santiago Pastor Vila, comisario de la misma) son expertos contrastados en la materia. Merece la pena.
El apartado de libros ha resultado fructífero para los profesionales y aficionados al arte, la arquitectura o el diseño. Uno de ellos es el que ha resultado de la muestra Anatomies of Desire, que ha tenido lugar en Hauser & Wirth. En ella se confronta de manera peculiar (y en ocasiones, sorprendentemente) la obra de Pablo Picasso y Louise Bourgeois: una relación sobre la que teorizan especialistas como Émilie Bourvard («Louise Bourgeois, Pablo Picasso: Art, Psychoanalysis and Traume») o Marie-Laure Bernadac («Couples»).

Antes del Arte. Sala Martínez Guerricabeitia. Centro cultural La Nau. Universitat de València.

Antes del Arte. Sala Martínez Guerricabeitia. Centro cultural La Nau. Universitat de València.

Catálogo Antes del Arte

Catálogo Anatomies of Desire. Hauser & Wirth

Muestra “Anatomies of Desire”. Galería Hauser & Wirth

Muestra “Anatomies of Desire”. Galería Hauser & Wirth

Sin titulo Louise Bourgeois 2002 Tejido 26.7 x 35.6 x 30.5 cm / 10 1/2 x 14 x 12 en aluminio, vidrio y madera vitrina: 177.8 x 71.1 x 71.1 cm / 70 x 28 x 28 en © The Easton Foundation / 2019, Pro Litteris, Zurich Cortesía de la Fundación y Hauser & Wirth.

Muestra “Anatomies of Desire”. Galería Hauser & Wirth

Pareja Louise Bourgeois 2002 Tejido, pieza colgante 43.2 x 17.8 x 12.7 cm / 17 x 7 x 5 © The Easton Foundation / 2019, ProLitteris, Foto: Christopher Burke, Cortesía de la Fundación y Hauser & Wirth.
También en el apartado de publicaciones queremos destacar la publicación de un completo ensayo biográfico sobre el historiador de la arquitectura Siegfried Giedion y su esposa, la historiadora del arte Carola Giedion-Welcker. Ambos se rodearon de prácticamente toda la vanguardia histórica: de parejas como Vassily y Nina Kandinsky o Hans Arp y Sophie Taeuber-Arp; y dieron a la imprenta algunos libros notables, verdaderos clásicos de la historiografía como Espacio, Tiempo y Arquitectura. The Giedion World es un libro de gran formato publicado por el magnífico sello editorial suizo Scheidegger & Spiess.
Por último, Carmen Gaitán nos ofrece en Las artistas del exilio republicano español (Cátedra) un estudio sobre algunas de las pioneras de las vanguardias que tuvieron que marcharse tras el final de nuestra guerra civil. Nos referimos a Alma Tapia, Manuela Ballester, Elisa Piqueras, Victorina Durán (de la que buscaremos sus libros de memorias: Sucedió, El Rastro y Así es) o Carmen Cortés. Maruja Mallo, vanguardista avant la lettre, muere antes incluso de que estalle la contienda. Pero la autora la inserta en un relato en el que por fuerza ha de aparecer.
Gaitán pone de relieve asimismo filiaciones políticas, orígenes (con frecuencia en la ilustración, como en el caso de Alma Tapia) y fortuna crítica. Otro estudio justo y necesario.

Ensayo biográfico sobre el historiador de la arquitectura Siegfried Giedion y su esposa, la historiadora del arte Carola Giedion-Welcker.

Carmen Gaitán. “Las artistas del exilio republicano español” (Cátedra)