Coincidiendo con el OpenUp, Festival della città aperta alle differenze sessualli di Brescia. Los profesores Inma Alegre y Pablo Ruiz, de la EASD de Castelló, se sumaron a esta acción de sensibilización ciudadana, impartiendo en la Accademia di Belle Arti di Santa Giulia, un Laboratorio di tipografía creativa applicata all’editoriale, en torno al concepto género. En el taller, tras analizar algunas propuestas tipográficas realizadas en esta publicación, los alumnos de 2º año de Diploma di Iº Livello di Grafica conceptualizaron sus interpretaciones más personales de la palabra, trabajando los primeros bocetos de las propuestas gráficas que finalmente pasarían a concretar formalmente, en la asignatura de Lettering II, gracias a la supervisión y colaboración del profesor Guido Bertola.
Gianmaria Nicolis ↓
El género es un matiz, un líquido. El género es diferencia e igualdad. El género no tiene forma, excepto aquello que decidimos atribuirle. Decidí hacer un lettering que pudiera representar la idea que tengo de mi género, ya que no es posible representar en el papel algo que es diferente para cada persona.

Gianmaria Nicolis con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.

Paola Vivaldi con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Paola Vivaldi ↑
El género es un conjunto de elementos con características comunes. En mi caso específico, he interpre-tado la palabra género entendida como masculino / femenino o, en cualquier caso, también la fusión de ambas, para no crear una subdivisión clara. De hecho, los símbolos de hombre y mujer (triángulo ascendente y descendente) se fusionan y se mezclan para mostrar que ya no existe una división clara.

Giorgio Valzelli con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Giorgio Valzelli ↑
Yo, en general, no creo en el género. No me gustan las distinciones, las críticas y el odio. Alrededor de historias locas se escuchan tanto que nada me sorprende, me considero un tipo muy fácil y estoy abierto a todo; esta es la razón por la que la fuente tiene una fusión de líneas curvas y rectas, espacios en blanco y espacios en negro. El mensaje de mi fuente es unión, civil y social.

Andrea Ariazzi con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Andrea Ariazzi ↑
“La diferencia que nos une”. El género identifica grupos más específicos en un todo, mujer, hombre, asiático o caucásico, pero seguimos siendo homo sapiens de todos modos. Del mismo modo, los caracteres Serif y San Serif en su diversidad (/) se unen para crear estas fuentes. Las diferencias que nos hacen uno y no deberían dividirnos sino fortalecernos.

Emma Nardi con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Emma Nardi ↑
Distinción entre hombre y mujer y todo lo que se deriva de ella. Incluye todas las denominaciones relacionadas con la sexualidad de una persona, que no tienen que ver con lo físico sino con lo que uno siente que es. La fuente creada es la unión de los siguientes conceptos: igualdad, diversidad, unión, matices de género y coming out.

Giada Urgagni con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Giada Urgagni ↑
El género es lo que dis-tingue biológicamente un sexo de otro. Lo primero que viene a la mente son los símbolos del género masculino y femenino.

Luca Salvarini con su interpretación tipográfica de la palabra género. Fotografía © Juan Tirado.
Luca Salvarini ↑
En mi opinión, la palabra género significa un conjunto de elementos diferentes, pero con características que los une. Un ejemplo está representado precisamente por la pasta, que siempre tiene las mismas especificaciones principales, pero puede variar en forma, color y sabor.