Ilustración, stories
Leave a comment

DON’T ERASE / ILUSTRAR ES UN PROCESO DE ENSAYO Y ERROR

“Don’t Erase” es la muestra condensada de la odisea personal que han vivido los 26 estudiantes del Postgrado en Ilustración creativa y técnicas de comunicación visual de EINA durante un año. Bajo la consigna “No borrar”, los alumnos plantean la importancia de abrazar el error y perder el miedo a fin de encontrar la manera única e intransferible de ilustrar ya que los errores no son el enemigo, sino compañeros de viaje. 

“No hay camino rápido para convertirse en ilustrador o ilustradora de éxito, igualmente no hay una única manera de ilustrar, cada uno de nosotros lo hacemos y lo seguiremos haciendo a nuestra manera pero lo que está claro es que para ilustrar bien necesitas hacerlo sin miedo, con confianza y seguridad en los aciertos y también en los errores porque eso es lo que hace que una obra nos emocione “, explican los estudiantes del Postgrado en Ilustración creativa y técnicas de comunicación visual, coordinado por Philip Stanton.

DXI_ERASE_02

© Andrea de Castro

© Andrea de Castro

© Andrea de Castro

Ilustrar es un proceso de ensayo y error, de hacer bocetos, pruebas de color, repetir, arrugar, tirar, pasar, no llegar y sobre todo: borrar. El acto de borrar nos da la posibilidad de arreglar lo que no nos gusta, nos abre nuevas vías al tiempo que nos limita. Por un lado, nos permite editar todo lo que queremos pero, por otro, esta infinitud en corregir nos acerca a la idea límite de alcanzar el punto justo, exacto y perfecto, que a veces aleja nuestro trabajo de la realidad que ilustra: hecha a partir de pequeños errores.

En ilustración siempre intentamos que todo sea perfecto porque en la vida real esto es imposible e intentamos huir del error creando imágenes bajo nuestro control sin darnos cuenta que, en ocasiones, lo correcto y lo que hace que nuestra obra trascienda es precisamente mostrar el error en todo su esplendor, trabajar con los errores como lo hacemos en nuestro día a día, es decir: no borrar.

Los estudiantes participantes en la exposición “Don’t erase” proceden de lugares tan diferentes como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, China, España, Portugal, Uruguay y Rusia y son: Alexia Adrover, Lucas Amaral, Eugenia Anglès, Martín Azpilikueta, Berta Cervilla, Maria de Balanzó, Andrea de Castro, Raquel Díaz, Laia Ebert, Bernardo Ferro Bagulho, Varvara Fomina, Santiago Gómez, Alicia Jimenez, Claudie Linke, Catalina Mekis, Rosario Merello, Constanza Olea, Belén Olivera, Adriana Páramos, Júlia Puig, Marc Rodríguez, Arantxa Rueda, Valentina Silva, Rut Tena, Ariadna Veas y Shuang Zhang. La muestra se podrá visitar hasta el 14 de septiembre, de lunes a viernes de 16 a 20h en el Espacio cultural EINA Barra de Ferro (Barra de Ferro, 2), a excepción del mes de agosto.

DXI_ERASE_03

© Andrea de Castro

DXI_ERASE_04

© Eugènia Anglès

DXI_ERASE_05

© Eugènia Anglès

DXI_ERASE_06

© Martín Azpilikueta

DXI_ERASE_07

© Berta Cervilla Muñoz

DXI_ERASE_08

© Maria de Balanzó

DXI_ERASE_09

© Laia Ebert Martín

DXI_ERASE_10

© Laia Ebert Martín

DXI_ERASE_11

© Laia Ebert Martín

DXI_ERASE_12

© Alicia Jiménez Pi

DXI_ERASE_13

© Catalina Mekis Rozas

DXI_ERASE_14

© Rosario Merello

DXI_ERASE_15

© Adriana Páramos

DXI_ERASE_16

© Adriana Páramos

DXI_ERASE_17

© Adriana Páramos

DXI_ERASE_18

© Júlia Puig Banchs

DXI_ERASE_19

© Marc Rodríguez

DXI_ERASE_20

© Marc Rodríguez

DXI_ERASE_21

© Arantxa Rueda

DXI_ERASE_22

© Arantxa Rueda

DXI_ERASE_23

© Valentina Silva

DXI_ERASE_24

© Valentina Silva

DXI_ERASE_25

© Valentina Silva

Deja un comentario