Diseño, Grafismo, Wunderkammer
Leave a comment

ERNST KELLER, PIONERO DEL ESTILO SUIZO

La editorial Triest publicó recientemente una monografía dedicada al diseñador gráfico Ernst Keller, profesor en la prestigiosa Escuela de Artes y Oficios de Zúrich durante el periodo que va de 1918 a 1956. Entre sus alumnos encontramos a Richard Paul Lohse o Gérard Miedinger. No hay nada como un buen archivo para que los historiadores podamos bucear en él y recomponer la vida y la obra de un artista. En el caso de Ernst Keller los encargados de llevar a cabo tan ardua labor han sido Peter Vetter, Katharina Leuenberger y Meike Eckstein.

De este modo nos es permitido adentrarnos en la figura de este ilustre diseñador gráfico suizo, pionero según los autores de esta monografía, del conocido como Estilo Suizo. Keller nació en 1891 en el cantón de Aargau, comenzó formándose en un taller en las artes de la litografía y el dibujo y más tarde marchó a Alemania, a Leipzig, donde acude en los años anteriores a la Gran Guerra, de 1911 a 1914, al Werkstatt für neue deutsche Weidenmüller.

Sin embargo, los años fundamentales para Keller son los posteriores, los de su vuelta a Suiza. En 1915 gana el concurso para un cartel convocado por Das Werk, la publicación de la Werkbund suiza. Ello le supone ingresar en la institución fundada por el arquitecto Alfred Altherr, quien en 1918 le propone entrar como profesor en la prestigiosa Escuela de Artes y Oficios de Zúrich. Allí se encontrará con profesoras tan interesantes como Sophie Taeuber-Arp, que se encarga de las clases de Textil; Keller lo hará de las de Diseño Gráfico.

DXI_Ernst_Keller_01

© Ernst Keller

Más interesante si cabe resulta pensar en el hervidero que es Zúrich en aquellos años. Recordemos que en 1916 Hugo Ball, con la ayuda inestimable de amigos como Hans Arp o Richard Huelsenbeck, ha puesto en marcha el Cabaret Voltaire, la semilla de Dadá. Que a dos pasos estaba la academia de baile de Rudolf Laban, que proporciona coreografías y bailes a las Soirées dadaístas en las que participan la propia Sophie Taeuber o Mary Wigman. Que en los cafés que frecuenta Keller (el Select es uno de ellos) se reúnen Carl Gustav Jung y sus acólitos, o pasa por allí James Joyce. Por añadidura, Peter Behrens lleva unos años dirigiendo la Escuela de Düsseldorf, y Gropius está a punto de fundar la Bauhaus (una Bauhaus que primero se nutre del expresionismo de Kandinsky y más tarde del constructivimo que aporta Moholy-Nagy). Johannes Itten, que se forma en esta institución, recalará en 1938 también en la Escuela de Zúrich.

Uno de los apartados más interesantes de este libro es el que hace referencia a las influencias que recibe Keller en aquel momento. Su interés radicó en buena manera en el cartelismo. De este modo los autores coligen que dichas influencias llegan desde Inglaterra: del movimiento Arts & Crafts de William Morris, pero sobre todo de Aubrey Beardsley, William Nicholson o del tipógrafo Edward Johnston, que defendió el uso de la caligrafía. A través de su discípula Anna Simons estas ideas llegan al ámbito germánico gracias a su estancia con Peter Behrens en Düsseldorf.

No Style. Ernst Keller (1891-1968). Teacher and Pioneer of the Swiss Style. Triest Verlag, 2017

No Style. Ernst Keller (1891-1968). Teacher and Pioneer of the Swiss Style. Triest Verlag, 2017

DXI_Ernst_Keller_02

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_03

© Ernst Keller

La otra influencia que se le achaca a Keller es la del propio Behrens, pero a través del Werkbund alemán. Behrens, en cualquier caso, es una figura fundamental para entender el diseño gráfico tal cual lo conocemos hoy. Y una pieza clave para descifrar el desarrollo de la nueva tipografía, la misma que desarrolla Jan Tschichold en su celebérrimo ensayo de 1928 titulado Die Neue Typographie (traducido y publicado entre nosotros, recordemos, por Campgràfic).

Por último, la monografía recoge los nombres de algunos de los alumnos más destacados de Keller: Gérard Miedinger, Rudolf Bircher (creador de la famosa flecha de Swissair) o tal vez el más famoso de todos, Richard Paul Lohse, uno de los artistas concretos que fundó con Leo Leuppi Allianz, el grupo de artistas suizos integrado por, entre otros, Max Bill o Sophie Taeuber Arp.

DXI_Ernst_Keller_04

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_05

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_06

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_09

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_10

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_14

© Ernst Keller

© Ernst Keller “Un buen libro es un placer” - 1948

© Ernst Keller “Un buen libro es un placer” – 1948

© Ernst Keller "Libertad - En el Consejo Cantonal - Social Demócratas - Sindicalistas" - 1959

© Ernst Keller “Libertad – En el Consejo Cantonal – Social Demócratas – Sindicalistas” – 1959

© Ernst Keller Jemoli Gut und Billig 1924

© Ernst Keller Jemoli Gut und Billig 1924

DXI_Ernst_Keller_13

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_15

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_16

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_18

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_19

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_20

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_21

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_22

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_23

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_24

© Ernst Keller

DXI_Ernst_Keller_25

© Ernst Keller

Deja un comentario