El paisaje suspendido y fantasmal de Chaitén, una de las puertas de entrada a la Patagonia chilena, de la que fueron evacuados en mayo del 2008 todos los habitantes de la ciudad y capital de la provincia, ante la erupción del cercano volcán de igual nombre. Chaitén, que en huilliche significa canasto de agua, es desde entonces un mar inmóvil de cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.

© Raúl Belinchón. Chaitén bajo las cenizas.