El museo MARCO (Vigo) presenta “Ánxel Huete. Una revisión crítica” que se trata de la primera presentación que hace un museo de la trayectoria de Ánxel Huete (Ourense, 1944), artista indispensable para comprender el transcurrir de la producción artística en Galicia en las últimas décadas. Defensor del arte como motor de transformación social, compaginó la labor plástica con la militancia política y la activa participación en la organización de eventos fundamentales para la renovación del arte gallego y de sus modos de organización.
Las discusiones sobre arte e ideología y la reflexión que el artista hace sobre la necesidad de abandonar el concepto que comprende la pintura como un instrumento referencial y mimético entre realidad exterior y producción pictórica —como recurso de representación— son parte fundamental de su pensamiento, no sólo durante la época de formación sino también en trabajos recientes. En la exposición se propone un recorrido por los momentos y lugares que caracterizan cinco décadas de producción artística, en las que su obra camina hacia una progresiva sintetización de la imagen pictórica, tanto en las piezas monocromáticas, en las distribuciones reticulares o en la firme decisión del autor de reducir el análisis de la pintura al estatuto simbólico del signo.

Vista de salas da exposición, con obras de la serie Naufraxio e Océano (1993-1995) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de salas da exposición, con obras de la serie Ocultacións (2000), y escultura Cereixas (1992) Foto: ©MARCO Vigo/Enrique Touriño
La exposición, comisariada por Agar Ledo, responsable de exposiciones del MARCO, se entiende como una oportunidad para estudiar y reinterpretar nuestro pasado más reciente a través de la trayectoria de Ánxel Huete, revisión que viene acompañada de un catálogo de próxima publicación —coeditado por Anxo Rabuñal y Agar Ledo, diseñado por Xosé Salgado y Lía Santana, y con aportaciones de Rosalía Pazo Maside, Manuel Pérez Rúa e Isaac Pérez Vicente— que sirve de espejo al contexto social y cultural de las últimas décadas. Hasta el 17 de septiembre 2017 en MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo.

Vista de salas de exposición, con obras de las series Ocultacións (2000) y Albanelería fina (1997) Foto: ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de la serie Recortes do espazo (1975-1977) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con esculturas móbiles, y primeras pinturas abstractas (1969-1971)Foto: ©MARCO/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de la serie Océano (1993-1995) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de las salas. Foto: cortesía ©MARCO de Vigo / Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de la serie Estrutura da memoria (2002) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de la serie Cereixas (1990-1992) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de la serie Fenicia (1990-1991) Foto: cortesía ©MARCO Vigo/Enrique Touriño

Vista de la sala de exposición, con obras de las series Retícula y Albanelería fina (1995-1997) Foto: ©MARCO Vigo/Enrique Touriño