El Museu del Disseny de Barcelona presenta ‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’, la primera exposición dedicada a los usos, funciones, simbolismo y estética de la cerámica aplicada a la arquitectura y en la que se reúnen piezas desde la antigüedad hasta algunos de los proyectos más innovadores de la actualidad. La muestra se puede visitar hasta el 29 de enero. Centrada especialmente en el área mediterránea –incluyendo el próximo oriente-, y abarcando más de 12 mil años entre la tradición y la innovación, la exposición pone en valor los usos y pervivencia del barro y su rol simbólico, protector y estético, hasta llegar a las interpretaciones hechas por autores cómo Picasso, Miró, Chillida o Barceló.

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

Instalación de Miquel Navarro. ‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’ Museu del Disseny de Barcelona

Socarrats Paterna, siglo XV. Museu del Disseny de Barcelona, Fotografía: Guillem Fernández-Huerta

Relieve con un león en la vía procesional de Babilonia. Babilònia, actual Iraq. Cap al 575 aC Staatliche Museen zu Berlin, Vorderasiatisches Museum

Papá Spiderman Teulera de Can Rabassa, Vilafranca de Bonany (Mallorca), 2014. Miquel Barceló. Col•lecció Miquel Barceló Fotografía: © Agustí Torres, 2016

Antefija con cabeza de la diosa Juno Sospita (Protectora) Lacio, Roma. Principios del siglo V a. C.

Remate Fábrica de productos cerámicos Fills de Jaume Pujol i Bausis. Esplugues de Llobregat, 1900. .Fotografía: Guillem Fernández-Huerta

Azulejo. Barcelona, siglo XVI. Legado Apel•les Mestres, 1951 Museu del Disseny de Barcelona. Fotografía: Guillem Fernández-Huerta

Amuleto que representa al diós Ninshubur. Babilonia, actual Iraq. Reinado de Nabopolasar. Imperio Neo babilónico, 626-605 a. C. Staatliche Museen zu Berlin

Fragmento de la cubierta cerámica del antiguo Mercat de Santa Caterina en Barcelona. Ceràmica Cumella, 2004.

Laberint H, D, F. Barcelona, 2003 y 2005. Maria Bofill. Colección de la artista. Foto: Guillem Fernández Huerta

avimento. Paterna, siglo XIV. Museu del Disseny de Barcelona. Foto: Guillem Fernández-Huerta

Maqueta de torre. Siria. Edad del Bronce reciente, siglos XIII-XII a. C.. Musée du Louvre, Départament des Antiquités Orientales, Paris

Grifos para líquidos de industrias químicas Antigua fábrica Cucurny, Montmeló del Vallés (Barcelona), clausurada en los años ochenta. Años treinta. Colección particular.Foto: Guillem Fernández-Huerta

Alicatado. La Alhambra, Granada. Periodos nazarí y mudéjar, siglos XIV-XVI. Museo de la Alhambra, Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada