Arte, Diseño, Diseño de producto, dximagazine, Entrevistas
Leave a comment

NACHO CARBONELL: “Para mí el diseño es un medio para transmitir un mensaje”.

Tras graduarte con cum laude con tu proyecto “Pump it up”, abriste tu propio estudio en Eindhoven, en la llamada “Church”. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Pues ha llovido mucho. Ahora tengo más canas y muchos proyectos realizados. En estos últimos años no he parado de buscar y abrir mi propio camino. Me veo a mí mismo por una senda sin final, una senda llena de sorpresas por disfrutar, con pequeñas metas que me dan nuevas energías para continuar. 

Trabajaste con Joris Laarman Laboratory. ¿Fue allí donde empezaste a concebir el diseño como escultura? Mi visión ha sido influida por muchas personas (con las que he trabajado o no), por experiencias y por mi propio impulso al realizarlas. La experiencia que viví en su estudio fue una de tantas. Lo que más me influyó en ese periodo fue ver cómo alguien tan joven apuntaba tan alto y la energía por crear su propio universo nada más acabar la escuela. Eso motivó que yo quisiera hacer lo mismo. En tu pregunta te refieres a mis diseños como esculturas. ¿Es así como los ves? A mí me gusta verlos como elementos comunicativos. Para mí el diseño es un medio para transmitir un mensaje.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-03

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-00

Nacho Carbonell. Foto: Tatiana Uzlova.

Holanda, un país tan pequeño con una influencia tan grande para el resto del mundo: Droog, Victor&Rolf, Kesselkramer, 100gr, Studio Job… ¿Por qué elegiste vivir allí? Holanda es un país consciente de la importancia del arte y todas sus disciplinas. Su apoyo y entendimiento es mucho mayor que en otros países, y eso crea un clima donde los creativos podemos desarrollarnos libremente. Como prueba de ello hay muchas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyan el campo creativo con dotaciones económicas o buenos planes financieros.

Tus objetos son producidos manualmente en tu taller. Cada uno con sus propias connotaciones temporales y materiales. ¿Se podría definir tu diseño como artesanía? Es una pregunta que aflora con cada vez más frecuencia al querer etiquetar lo que hago. Tenemos una tendencia a encajonar las cosas, pero la sociedad continuamente crea nuevos movimientos. Prefiero hacer esa misma pregunta a cualquier espectador que enfrenta mi trabajo. Quiero que sean mis piezas las que preguntan y nos hacen pensar el por qué de las cosas. Tambien es cierto que tengo cierta afinidad hacia la artesanía y veo ciertas similitudes cuando hago objetos. Pero antes de eso, los objetos han sido pensados y dotados de una idea, mensaje o simbolismo.

Li Edelkoort ha dejado la Eindhoven Design Academy y Gijs Bakker se separa de Droog Design. ¿Qué ha sido de la época dorada del diseño holandés? El mundo se encuentra en época de cambio, las cosas mueren para dar paso a otras y a veces sólo nos queda esperar y ver su evolución. Se oye mucho hablar de los ciclos de los 10 años, y me preguntas sobre dos casos que han pasado ya ese periodo; quizás sea tiempo de cambiar. En ambos casos conozco un poco los motivos de lo que pasó, y lo entiendo. Pero tengo muy claro que Eindhoven y la Design Academy echarán de menos a Li y todo lo que ha aportado.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-01

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-05

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-08

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

¿Qué echas de menos de Valencia? ¿Te planteas volver? El buen vivir, la familia, los amigos, el sol, el desenvolverme como en casa. Yo también me pregunto si volveré, pero no tengo respuesta. Más que plantearme cosas, me gusta ver a dónde me llevan.

Has expuesto en Madrid, Milán, Valencia, Seúl, Venecia, Rotterdam, Eindhoven, Lisboa. ¿Qué pasa con DesignMiami? Bueno, el año pasado expuse por primera vez con la galería Rossana Orlandi en Design Miami, y no me puedo quejar de los resultados. Además, he vistado Miami varias veces en estos últimos años.

En DesignMiami te nombraron “Designer of the Future”. ¿Qué significa este premio? Un honor porque este premio lo decide un comité de expertos en la materia. Recibir un reconocimiento así es una de las metas del camino que te mencionaba antes, y me ayuda a seguir con energías renovadas y la certeza de que el camino tiene interés.

¿Quién es tu mejor mecenas? A nivel económico y de apoyo es Rossana Orlandi. Justo ahora estamos estudiando un sistema de mecenaje que sea rentable para ambos. Tengo otros mecenas que me han ayudado desde el principio de mi carrera. Li Edelkoort me apoya desde que me gradué.

¿Tienes una lista publicable de coleccionistas que hayan adquirido tus piezas? Prefiero mantenerla confidencial. Pero hay algunos publicables: Li Edelkoort y Brad Pitt. Entre los coleccionistas públicos están el museo de Groninger (Holanda) y el Art Institute of Chicago (USA). Y espero seguir engordando esta lista.

¿Cuáles son las figuras actuales del diseño? ¿Tienes referentes? No quiero mojarme dándote nombres y apellidos, quizás porque no lo tengo claro. Dependiendo del proyecto en el que trabajo me influyen distintos personajes. Lo que sí te puedo revelar es que cada vez más veo el arte como fuente de inspiración inagotable. El arte está relacionado con el individuo y todos somos diferentes. Sólo hay que asumirlo y perder el miedo al ridículo, volver a ser nosotros mismos.

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-07

“Diversity” de Nacho Carbonell. Piezas pertenecientes a la colección presentada en Spazio Gianfranco Ferre en colaboración con la Galería Rossana Orlandi en Milán. Foto: Tatiana Uzlova.

nacho-carbonell-quiero-que-sean-mis-piezas-las-que-preguntan-y-nos-hacen-pensar-el-por-que-de-las-cosas-10

Nacho Carbonell. Foto: Tatiana Uzlova.


Más: www.nachocarbonell.com

Deja un comentario