All posts filed under: Reflexión

usar-y-tirar-la-sociedad-moderna-frente-al-espejo-14

USAR Y TIRAR / LA SOCIEDAD MODERNA DEL DESCARTE

La basura es quizás el aspecto más visible y tangible de la crisis ambiental que se avecina. La plataforma online Throwaway quiere darle más visibilidad a la desconocida historia de los residuos en Europa a través del relato sobre nuestra evolución como sociedad moderna en lo que puede calificarse como “sociedad del descarte”. 

carlos-bunga-performar-la-naturaleza-01

CARLOS BUNGA / PERFORMAR LA NATURALEZA

Bombas Gens Centre d’Art (Valencia) presenta “Performar la naturaleza”, primera gran antológica del artista Carlos Bunga (Oporto, Portugal, 1976) en España que brinda la oportunidad de adentrarse en la compleja y poética obra del autor. Bunga ha desarrollado un lenguaje personal que deconstruye la disciplina de la pintura al uso, hibridando elementos propios de la escultura, la arquitectura, la instalación, el video y la performance.

beyond-the-plastic-wave-01

BEYOND THE PLASTIC WAVE

Las Naves (Valencia) presenta “Beyond the plastic wave” una instalación inmersiva creada por Carmen Baselga y Héctor Serrano que pretende, por un lado, dar a conocer la problemática de la contaminación de los desechos de plástico en nuestros océanos, y en particular del mar Mediterráneo por ser nuestro hábitat natural; y por otro lado, pretende ser una llamada de atención a detener el uso de plásticos y potenciar la fabricación de productos a partir de material reciclado, promoviendo así la economía circular. 

yo-no-carmen-sevilla-05

YO NO

Nuestra cultura visual está llena de hermosas pinturas con idílicos paisajes de bosques, arquitecturas serenas y marinas sublimes. Paseamos por nuestros museos desde niñas, desde niños, contemplando esas imágenes sacralizadas por el atributo “arte”, enaltecidas por el espacio que las contiene. Vamos de la mano de nuestros mentores, de las personas en las que confiamos y de las que aprendemos a conocer el mundo y a estar en él. 

carla-hayes-mayoral-memorias-mestizas-05

CARLA HAYES MAYORAL / MEMORIAS MESTIZAS

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta “Memorias mestizas”, una exposición en la que la artista afroandaluza Carla Hayes Mayoral (Málaga, 1997), partiendo de su indagación identitaria, nos interpela acerca del pasado colonial en España y Europa y subvierte la historia hegemónica desde una perspectiva decolonial y feminista. Se trata de la quinta entrega del programa Kora, comisariado por Rocío de la Villa, que cada año presenta en el museo una exposición concebida desde la perspectiva de género. 

Divine_60_12

DIVINE, “A la gente le encanta sentirse escandalizada. Así que ése es mi trabajo: salir al escenario y escandalizar”.

Si conoces la filmografía del director John Waters, indudablemente conocerás a la que fuera su musa por excelencia, Divine, quien de forma indiscutible es considerada la capitana del movimiento underground y reina trash por antonomasia. Una mujer hecha a sí misma -alumna de los circuitos drag de finales de los años sesenta-, cuya autodeterminación ha sido figura libertadora del movimiento queer en la actualidad. 

tribus-urbanas-06

TRIBUS URBANAS. En la búsqueda de nuestra identidad corremos el riesgo de acabar alienados.

Parece interesante dialogar acerca del concepto de “tribus urbanas” y, sobre todo,, indagar cómo se implementan a nivel social: ¿Cúal es su finalidad? ¿Por qué existen? Como forma introductoria podemos decir que este fenómeno se encuentra vigente en las sociedades desarrolladas. En segundo lugar, que gira -mayoritariamente- en torno al sector juvenil. Y como tercer punto, al pensar en tribus urbanas -como primera asociación- ubicamos este fenómeno en el siglo XX, asociado con movimientos conocidos como los hippies, mods, punks, etc…