All posts filed under: Reflexión

FATTY_FANTASY06

HOPE / CIENCIA Y FICCIÓN PARA EVOCAR ESPERANZA

Museion (Bolzano, Italia), presenta HOPE, una muestra colectiva que explora “espacios de esperanza” entre la ciencia y la ficción, comisariada por Bart van der Heide y Leonie Radine en colaboración con el músico, teórico y escritor DeForrest Brown. Jr. Última entrega de la trilogía TECHNO HUMANITIES, HOPE explora la estrecha alianza entre los museos y las humanidades como sitios de construcción activa del mundo.

tania-blanco-incautaciones-36-suenos-de-una-noche-de-verano-11

TANIA BLANCO / Incautaciones. 36 sueños de una noche de verano.

Gabinete de dibujos (Valencia) presenta “Incautaciones. 36 sueños de una noche de verano” de Tania Blanco. Una exposición que plantea una sátira política en imágenes. Tania Blanco imagina gráficamente —fundiendo o solapando logotipos de hoy y cartelería de un tiempo pretérito—, las incautaciones de algunas de las más poderosas y cotizadas empresas españolas (las que pertenecen al IBEX 35, acrónimo de Iberia Index, y una cadena de supermercados). Evoca una historia real, y plantea su imposibilidad presente. 

asad-raza-plot-C0304

ASAD RAZA / PLOT

Museion, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bolzano, presenta “Plot”, una exposición interdisciplinar y procesual del artista Asad Raza, en colaboración con los arquitectos BB (Fabrizio Ballabio, Alessandro Bava), la artista Lydia Ourahmane y la coreógrafa Moriah Evans. Plot explora nuevas prácticas artísticas experienciales y colaborativas.

diseno-inteligente-AJodorowsky_00

DISEÑO INTELIGENTE

La IA ofrece una herramienta fría y despersonalizada para analizar el lenguaje y los patrones de pensamiento de una persona, y aquellos puntos clave que han representado su carrera, y finalmente, utilizar esta información para crear diseños de mobiliario. La inteligencia artificial no solo se limita a imitar los estilos de diseño, sino que también aplica conceptos presentes en la obra del artista.

la-inteligencia-artificial-contrabandista-de-la-memoria-01

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRABANDISTA DE LA MEMORIA. Apocalípticos e integrados ante la IA.

La revolución digital mediante la Inteligencia Artificial ha calado culturalmente, ubicada en el devenir cotidiano, dando soluciones a rutinas. Debido al vertiginoso avance tecnológico/digital no existe una definición estática, que su significado también evolucione y que cosas consideradas parte de ella, ya no lo sean.

concentrico-logrono-la-ciudad-como-territorio-creativo-06

CONCÉNTRICO / LA CIUDAD COMO TERRITORIO CREATIVO

La novena edición de Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, tiene como objetivo principal generar reflexiones sobre el ámbito urbano y la ciudad mediante diversas propuestas de arquitectura y diseño. La ciudad propone un extenso programa con 21 intervenciones, encuentros y actividades, donde participan más de 60 profesionales de 15 nacionalidades diferentes. Entre ellos, destacan Marc Morro, Camille Walala, Oana Stanescu y Barkow Leibinger, entre otros.

animated-bodies-una-instalacion-multisensorial-que-redefine-la-vida-03

ANIMATED BODIES / UNA INSTALACIÓN MULTISENSORIAL QUE REDEFINE LA VIDA

La exposición “Entangled Relations—Animated Bodies” de la artista austriaca Sonja Bäumel se presentó en la Trienal de Milán 2022 y ahora se presenta en el MAK (Viena). Bäumel explora los límites del cuerpo humano y su relación vital con el mundo de los microorganismos, su trabajo nos hace preguntarnos y pensar qué podría significar si se ampliaran los límites creados por el hombre alrededor del cuerpo y nuestra comprensión del yo humano. 

usar-y-tirar-la-sociedad-moderna-frente-al-espejo-14

USAR Y TIRAR / LA SOCIEDAD MODERNA DEL DESCARTE

La basura es quizás el aspecto más visible y tangible de la crisis ambiental que se avecina. La plataforma online Throwaway quiere darle más visibilidad a la desconocida historia de los residuos en Europa a través del relato sobre nuestra evolución como sociedad moderna en lo que puede calificarse como “sociedad del descarte”.