All posts filed under: Journal

the-fest-la-vida-es-una-fiesta-25

THE FEST / LA FIESTA COMO EXPRESIÓN CREATIVA

El MAK (Viena) presenta “THE FEST: Between Representation and Revolt” una muestra dedicada a la cultura de la celebración, más de 650 objetos que nos plantean un recorrido por la riqueza creativa de las fiestas. Ya sean bailes de máscaras mundanos, celebraciones políticas, festivales de artistas subversivos o eventos en clubes contemporáneos: por muchos cambios sociales y años que pasen, siempre hay hueco para una celebración, una fiesta puede ser una ocasión perfecta para realizar un proyecto creativo colectivo. 

el-pes-de-laigua-movimientos-ciudadanos-y-conquistas-colectivas-01

EL PES DE L’AIGUA / MOVIMIENTOS CIUDADANOS Y CONQUISTAS COLECTIVAS

El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) presenta la exposición colectiva ‘El pes de l’aigua’, que da visibilidad a los movimientos ciudadanos organizados mostrando cómo, gracias a ellos, hoy en día la ciudad de València dispone de espacios privilegiados como El Saler ó el parque del lecho del Turia. La muestra ha sido organizada por el Consorci de Museus y el Centre del Carme e impulsada por la Comissió ciutat-port con la colaboración de Ca Revolta. 

basquiat-grafiti-simbolos-08

BASQUIAT / GRAFITI & SÍMBOLOS

Con sus obras de arte altamente simbólicas, complejas y, a menudo, cargadas de emociones,  Jean-Michel Basquiat pasó la década de 1980 transformando el mundo del arte, en el proceso reuniendo varios géneros y formas en su práctica artística. Las imágenes altamente simbólicas de Basquiat frecuentemente toman temas políticos, criticando el racismo, la injusticia social y el capitalismo de consumo. 

de-posada-a-isotype-de-kollwitz-a-catlett-05

DE POSADA A ISOTYPE, DE KOLLWITZ A CATLETT.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) presenta “De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett” Una investigación sobre el desarrollo de medios gráficos como la xilografía, el grabado en madera, el linóleo y la litografía. La muestra se articula en torno a cuatro áreas, partiendo de los casos iniciales del mexicano José Guadalupe Posada y de la alemana Käthe Kollwitz; sigue con el expresionismo alemán y el Taller de Gráfica Popular mexicano; y termina con el proyecto “Isotype” de los austriacos Otto Neurath, Marie Reidemeister-Neurath y el alemán Gerd Arntz. 

anri-sala-transfigured-05

ANRI SALA / TRANSFIGURED

En el evocador contexto de la Sala delle Capriate del Palazzo della Ragione del GAMeC (Bergamo), Anri Sala (Tirana, 1974) presenta su más reciente instalación audiovisual, Time No Longer se centra en la imagen de un tocadiscos flotante en una estación espacial. El tocadiscos reproduce un nuevo arreglo de Cuarteto para el fin de los tiempos, una composición creada por el músico francés Olivier Messiaen, considerada la obra musical más famosa compuesta en cautiverio.

behind-the-scenes-coreografia-materica-06

BEHIND THE SCENES / COREOGRAFÍA MATERICA

Robots de almacén al ritmo de música celta, presentan las novedades, los orígenes y la evolución de FINSA. “Behind the Scenes” es una emotiva instalación que conecta al público con los valores de la marca a través de un viaje inmersivo. Una presentación, centrada en los sentidos, explorado las cualidades “ocultas” del producto: el autentico protagonista de esta experiencia. La instalación creada por el estudio Culdesac, se presentó el pasado mes de marzo en Madrid. 

beyond-the-blinker-historia-de-redencion-15

BEYOND THE BLINKER

No es fácil hablar sobre traumas, pero es necesario para sobrellevarlos. Nosotros, los artistas, escogemos el arte como medio para purgarnos. Contamos nuestra historia y esperamos que, de algún modo, se refleje también en los demás. Beyond the blinker, es un proyecto colaborativo entre Lili Toth diseñadora de joyería con la fotógrafa Clara Blasco y la modelo Sandra Villamón. 

Premios-ceramica-ascer-2021-Interiorismo-M-07

PREMIOS CERÁMICA ASCER / ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y DE FUTURO

Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y patrocinados por ICEX, Endesa y la Autoridad Portuaria de Valencia, cumplen este año su vigésima edición, centrados en dar visibilidad a la cerámica española a través de los mejores proyectos de arquitectura e interiorismo realizados (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras).