All posts filed under: Fotografía

mey-rahola-1897-1959-la-nueva-fotografa-02

MEY RAHOLA (1897-1959). LA NUEVA FOTÓGRAFA.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) presenta por primera vez una exposición dedicada a la obra de Mey Rahola (León, 1897 – Vaucresson, 1959) una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el ámbito de la fotografía artística en España. En poco tiempo, entre 1934 y 1936, su afición adquirió una dimensión pública a través de exposiciones, premios y publicaciones. 

michal-chelbin-sailboats-and-swans-03

MICHAL CHELBIN / SAILBOATS AND SWANS

ClampArt (New York) presenta “Sailboats and Swans”. Durante seis años, el fotógrafo Michal Chelbin tuvo la oportunidad de entrar en contacto con reclusos masculinos y femeninos en siete prisiones de Ucrania y Rusia. Sin querer conocer sus crímenes, trató de captar la compleja mirada de los reclusos, realizando sus sesiones antes de preguntar sobre los detalles de sus sentencias.

marcelo-brodsky-poetica-de-la-resistencia-05

MARCELO BRODSKY / RESISTENCIA POÉTICA

La Fundación Foto Colectania (Barcelona) presenta “Marcelo Brodsky. Resistencia poética” una muestra que reúne algunas de las series más conocidas del autor argentino como la de su exilio en Barcelona en los años 70, la dedicada a las consecuencias de la dictadura argentina, las imágenes de los movimientos del 68 en todo el mundo o la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica (de febrero a mayo). 

nan-goldin-this-will-not-end-well-F01

NAN GOLDIN / ESTO NO TERMINARÁ BIEN

Moderna Museet (Estocolmo) presenta “This will not end well” la primera retrospectiva dedicada al trabajo cinematográfico de la fotógrafa Nan Goldin. “Siempre he querido ser cineasta. Mis fotografías son películas hechas de imágenes fijas”, cuenta Nan Goldin. Esta muestra es la primera ocasión que se presenta una completa visión del trabajo de Goldin como cineasta. 

vic-pereiro-procesos-de-reconversion-01

VIC PEREIRÓ / PROCESOS DE RECONVERSIÓN

La Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset (Valencia) acoge “El convenio y la máquina” donde Vic Pereiró presenta su último ensayo audiovisual sobre los procesos de reconversión. Una instalación formada por diferentes piezas de video creadas para la exposición, concedida como una experiencia inmersiva alrededor de dos procesos de reconversión, el industrial y el personal. 

santiago-sierra-2-068-dientes-01

SANTIAGO SIERRA / 2.068 DIENTES

La galería Helga de Alvear (Madrid) presenta 2.068 dientes de Santiago Sierra. 2.068 dientes es el número de dientes que corresponden a una colección de dentaduras fotografiadas en Tijuana. Estas pertenecen a migrantes de América del sur, Centroamérica y el Caribe, venidos en caravanas multitudinarias de mil o más integrantes que cruzan el continente entero con la intención de migrar a los Estados Unidos de América. 

soy-adolescente-y-que-mas-13

SOY ADOLESCENTE, ¿Y QUÉ MÁS?

La fotógrafa Angélica Dass y el Colectivo Masquepalabras presentan en la sala Un cuarto en llamas del Centro Cultural Conde Duque (Madrid) “Soy adolescente, ¿y qué más?”, un proyecto expositivo que investiga y observa, a través de fotografía, la adolescencia como una oportunidad para conectar y explorar facetas de la identidad y de la pertenencia. La exposición tiene la misión de crear un espacio para la comprensión sin condicionamiento, reconociendo la complejidad de la etapa más creativa de nuestra vida. Reivindicando con sus propios argumentos las facetas de su propia existencia, aceptando sus luces y sombras.

meisel93-a-year-in-photographs-P04

MEISEL93 / A YEAR IN PHOTOGRAPHS

La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) presenta “Steven Meisel 1993 A Year in Photographs”. Ubicada en un espacio expositivo en la zona portuaria de A Coruña, la muestra que recoge el trabajo de este maestro de la fotografía durante 1993, un año decisivo en su carrera, que despunta por su estrecha colaboración con Vogue y en el que llegó a firmar 28 portadas y más de 100 editoriales para la revista.