All posts filed under: Entrevistas

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-12

FRAN MUNYOZ, “Lo que más me agrada es la contradicción que está presente en la mayoría de mi obra.”

Fran Munyoz (Puerto de Sagunto, 1994), se define como un artista multidisciplinar, en su trabajo descubrimos la fusión entre el drama y la comedia, con grandes dosis de influencias del mundo drag. Hablamos con el sobre su último proyecto VOGUE, el primer interludio dentro de su nuevo proyecto TENYPLO. Su proyecto más personal en el que da rienda suelta a su creatividad y con el que recorre sus influencias artísticas. 

moises-nieto-la-moda-debe-ser-atemporal-ese-es-el-verdadero-lujo-11

MOISÉS NIETO, “La moda debe ser atemporal, ese es el verdadero lujo”

Moises Nieto (Úbeda, 1984), diseñador gráfico y de moda. Afincado en el diseño femenino desde 2011, apuesta por la revitalización de la artesanía y la moda española. Su obra habla de la apuesta hacia la atemporalidad y un compromiso de sostenibilidad, promoviendo ideas que abrazan el concepto de la humanización. 

Miguel Ángel Maestre Yago. Foto: Pablo Ruiz

MIGUEL ÁNGEL MAESTRE YAGO, “Silencios hay muchos y todos son diferentes”

El del espectador ante la obra de arte es siempre necesario. Inevitable si contemplamos los últimos lienzos de Miguel Ángel Maestre Yago. Solamente callados, conseguiremos identificar tras ellos, hasta tres tipos de silencio. Cuando Emérito no habla, el silencio es negro sobre blanco. Una línea convulsa que no se resigna a dejar de ser escritura. Registro de la propia existencia, memoria de una vida atrapada entre los dedos. Un garabato que lucha por desenredarse y gritar su nombre al viento: Amor. 

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-26

MIREN ARZALLUZ, “Gabriel Chanel incorporó la noción del confort en el lenguaje de la moda femenina”

Miren Arzalluz (Bilbao, 1978), es la actual directora del Musée de la Mode de la Ville de París. Hablamos con ella sobre la retrospectiva que dedica el recientemente reabierto museo, sobre la obra de Gabrielle Chanel, que estará expuesta hasta el 14 de marzo en el Palais Galliera de París. De sus palabras destacamos la importancia de la obra de Chanel para la sociedad contemporánea, las peculiaridades de su confección y el lugar que ocupa la moda dentro de la tradición museística actual. 

juan-carlos-pajares-la-artesania-es-un-valor-esencial-en-la-innovacion-16

JUAN CARLOS PAJARES, “La artesanía es imprescindible cuando hablamos de innovación”.

Juan Carlos Pajares (Guadalajara, 1993), es graduado en Diseño de Moda. Fundador de la marca JCPajares, cuya filosofía de trabajo propone transgredir las barreras de la temporalidad en favor de un consumo más sostenible. Hablamos con él sobre su última colección, presentada en la MBFW Madrid, sus raíces e inquietudes.

sergio-membrillas-el-grafismo-y-la-arquitectura-han-influenciado-mi-manera-de-trabajar-13

SERGIO MEMBRILLAS, “El grafismo y la arquitectura han influenciado mi manera de trabajar”

Sergio Membrillas (Valencia, 1982), es Licenciado en Bellas Artes. Amante del grafismo de mitad de siglo xx, la ilustración japonesa, la arquitectura, el cómic underground americano y la fotografía. Hablamos con él sobre su interesante trabajo en el campo de la ilustración y su faceta en la docencia. 

isaac-pineiro-me-interesaba-la-formalizacion-los-materiales-y-el-estudio-de-la-relacion-de-los-objetos-con-las-personas-21

ISAAC PIÑEIRO, “Me interesa la formalización, los materiales y el estudio de la relación de los objetos con las personas”

Isaac Piñeiro (Pontevedra, 1976) es diseñador de producto, responde a nuestras preguntas desde su estudio en Barcelona y nos habla de su particular universo creativo. Su trabajo se caracteriza por la sencillez formal y un compromiso con la funcionalidad. Productos en su mayoría relacionados con el hábitat y donde el valor de la artesanía está latente.