All posts filed under: Dibujo

eva-miquel-mutismos-02

EVA MIQUEL / MUTISMOS

Sala Parés (Barcelona) presenta “MUTISMOS” una muestra que es el retrato de la emoción con una mirada poética que deviene el hilo conductor de los trabajos de Eva Miquel. Algunas de sus series como MULTITUD DESESPERADA, ÁVIDOS DE VENGANZA, CATÁLOGO DE TARDES, TARDES PARA LA CONTEMPLACIÓN y ÉXODO muestran una visión integral de una realidad contemporánea en tiempo, cultura y espacio.

jonathan-hammer-the-raft-of-the-medusa-03

JONATHAN HAMMER / ENTRE EL NAUFRAGIO Y LA ESPERANZA

La Caja Negra (Madrid) presenta “The Raft of the Medusa” de Jonathan Hammer. En ella, el artista insiste en desatar las ataduras típicas del grabado y de la cerámica permitiendo combinaciones brillantes surgidas de la libertad técnica. En 1819, La Balsa de la Medusa, la conmemoración de Géricault de un famoso desastre, causó gran revuelo y escandalizó al público por su realismo, por la fuerza de su composición y por la putrefacción anatómica de los cuerpos representados.

maxwell-alexandre-los-museos-deben-ser-reivindicados-por-los-cuerpos-negros-05

MAXWELL ALEXANDRE. Los Museos deben ser reivindicados por los cuerpos negros.

La Casa Encendida (Madrid) presenta la primera exposición individual en España del artista Maxwell Alexandre (Río de Janeiro, 1990). Su obra empezó a difundirse en 2017 cuando pasó de exponerse en un complejo deportivo de Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, al espacio de una galería; de ésta a una feria de arte contemporáneo y, en muy poco tiempo, a las paredes de los museos brasileños más reputados.

baba-kamo-2022-viajes-a-mundos-ficticios-desde-el-dibujo-la-ilustracion-02

BABA KAMO 2022 / VIAJES A MUNDOS FICTICIOS DESDE EL DIBUJO Y LA ILUSTRACIÓN

El Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) acoge la quinta edición de Baba Kamo. Este selvático carrusel de tinta y papel tendrá lugar del 16 al 18 de diciembre, organizado por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV). El arranque del festival comenzó esta semana con una nueva entrega de Audicions!, las jornadas dedicadas a entrevistas profesionales y revisión de dossiers entre ilustradores, editoriales y agencias de representación que tan buenos resultados han dado en anteriores ediciones.

dali-ernst-laurencin-tenniel-frente-a-las-maravillas-de-alicia-01

DALÍ, ERNST, LAURENCIN & TENNIEL FRENTE A LAS MARAVILLAS DE ALICIA

La Fundación Canal (Madrid) presenta la exposición “Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel”, que muestra las obras que, basándose en la inmortal obra de Lewis Carroll, realizaron Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin. La exposición también presenta una nutrida representación de las estampas de las ilustraciones originales que John Tenniel hizo para la primera edición de la novela en 1865, las dos películas pioneras basadas en la publicación y el cortometraje Destino, de Walt Disney y Salvador Dalí, estrenado en 2003. 

america-sanchez-bibujos-E06

AMERICA SANCHEZ / BIBUJOS

Gabinete de dibujos (Valencia) presenta “Bidujos” de America Sanchez (Buenos Aires, 1939), diseñador y fotógrafo reconocido por su aportación al desarrollo gráfico de Barcelona en las tres últimas décadas del siglo XX y que tiene una importante, aunque menos conocida, faceta de dibujante, considerada por él mismo como básica en su trayectoria profesional.

madrid-metal-una-historia-ilustrada-de-los-80-11

MADRID METAL. Una historia ilustrada de los 80.

Madrid en los años 80 rezumaba música heavy. En los barrios (Vicálvaro, Hortaleza, Aluche, Tetuán, Vallecas, etc.) donde la heroína y el desempleo hacían estragos, chavales y chavalas de largas melenas y pantalones ajustados escuchaban música en sus habitaciones y en los parques. Para ir de conciertos, ahorraban lo que podían. En los bajos de Moncloa, en las tiendas de discos, en el Rastro o en la sala meca del rock duro, “el Canci” (Canciller), se juntaban los heavies de todas partes de la ciudad. La música lo era todo: juventud e identidad.