All posts filed under: Arquitectura

venini-lover-of-glass-and-light-01

VENINI: LIGHT & LIFE 1921-1985

Las dos grandes instalaciones que forman parte de la exposición “Venini: Light 1921-1985”, comisariada por Marino Barovier en Fondazione Cini (Venecia) amplia su duración y permanecerá abierta hasta el 9 de julio de 2023. Toda una oportunidad para ver de cerca el imponente “Velarium” -instalación realizada originalmente para el lucernario del Palacio Grassi y que reproduce un gran “feston” de esferas de cristal balloton– así como la monumental araña poliédrica de vidrio coloreado, formada por más de cuatro mil piezas y que fue diseñada por Carlo Scarpa para el pabellón Veneto en la exposición “Italia 61” de 1961 en Turín.

monica-bonvicini-sin-limites-08

MONICA BONVICINI / SIN LÍMITES

Neue Nationalgalerie (Berlín) presenta “Monica Bonvicini. I do You” una muestra creada específicamente por Monica Bonvicini para la sala principal de la Neue Nationalgalerie, que reúne esculturas, obras performativas y sonoras, así como una selección de piezas procedentes de colecciones internacionales. La muestra ofrece un completo recorrido por la obra de la artista en una instalación única en la que el visitante puede interactuar directamente con las obras de arte. 

art-deco-entre-el-lujo-y-la-modernidad-03

ART DÉCO / ENTRE EL LUJO Y LA MODERNIDAD

Le Cité de l’architecture et du patrimoine (Paris) presenta “Art Déco france / Amérique du nord” una exposición que propone una inmersión en el Art Déco tanto en su arquitectura como en las artes en su conjunto: desde el cine hasta la escultura, la moda o los deportes, el Art Déco está en todas partes. Un rico período a medio camino entre el lujo y la modernidad en el comienzo de de las primeras rutas trasatlánticas de principios del siglo XX.

atrio-un-espacio-para-potenciar-la-creatividad-y-el-aprendizaje-colaborativo-04

ATRIO. Un espacio para potenciar la creatividad y el aprendizaje colaborativo.

deardesign studio ha conceptualizado el interiorismo del atrio del campus universitario de Madrid Content City, un espacio formativo de referencia que, con 145.000 metros cuadrados, se convertirá en el segundo mayor centro de producción audiovisual en Europa. El campus reúne, bajo un mismo concepto todos los niveles de formación superior a través de centro de formación profesional iFP y la nueva escuela universitaria de ciencias del entretenimiento, THE CORE, quien lideró este proyecto. 

valencia-1972-cap-a-la-ciutat-monstre-una-reflexion-sobre-la-evolucion-urbana-frente-a-la-proteccion-del-patrimonio-14

VALÈNCIA, 1972. CAP A LA CIUTAT MONSTRE. Una reflexión sobre la evolución urbana frente a la protección del patrimonio.

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València presenta dos exposiciones conmemorativas de los 50 años de la publicación del libro de Manuel Sanchis Guarner ‘La ciutat de València’. Por un lado, la Sala Academia acoge “València, 1972. Cap a la ciutat monstre”. De otro, la Sala Oberta exhibe “Sanchis Guarner, il·lustrador”. Las dos están organizadas por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y tienen por comisario el catedrático de Geografía Josep Vicent Boira. 

orijins-futurismo-primitivismo-austeridad-lujo-21

ORIJINS / FUTURISMO Y PRIMITIVISMO, AUSTERIDAD Y LUJO

Estamos atravesando un momento de revalorización del concepto naturaleza y todos aquellos valores asociados a los materiales naturales. Orijins, es una cafetería que propone una vuelta a los orígenes, un espacio que nos acerca a lo primitivo. Un lugar donde regresar a la calma la y serenidad que se siente al sentarse en una roca junto al mar o en la arena del desierto.

lolo-sosaku-de-la-tierra-la-escultura-como-espacio-expandido-10

LOLO & SOSAKU / DE LA TIERRA, LA ESCULTURA COMO ESPACIO EXPANDIDO

La Veloz (L’Hospitalet – Barcelona) presenta “De la tierra” una instalación cinética de gran formato del dúo de artistas Lolo & Sosaku creada específicamente para este antiguo espacio industrial, que hace dialogar los objetos escultóricos con su entorno y con el espectador, creando una nueva realidad en la cual las máquinas dejan de estar al servicio del ser humano, para coexistir en plena autonomía.