Berlinische Galerie (Berlín) presenta “Edvard Munch. Magic of the North”. Edvard Munch (1863-1944) desafió a sus contemporáneos con la modernidad radical de sus pinturas, especialmente en Berlín, donde el simbolista noruego ejerció una gran influencia a principios de siglo. Organizada en colaboración con el museo MUNCH de Oslo, esta muestra nos acerca la historia de Edvard Munch, ilustrada con pinturas, grabados y fotografías.
Los últimos años del siglo XIX, la capital alemana estaba presa del fervor por todo lo nórdico. Incluso la conservadora Asociación de Artistas de Berlín cuando invitó al joven artista, aún desconocido, a realizar una exposición individual en 1892. El público quedó impactado por los colores brillantes y definieron las pinturas como incompletas. La muestra se vio obligado a cerrar poco después de su apertura. Las obras de Munch dividieron al público, algo que divirtió al propio artista.

Edvard Munch, Red and White, 1899–1900 Photo: © MUNCH, Oslo / Halvor Bjørngård

Edvard Munch, Vampire, 1916-1918 Photo: © MUNCH, Oslo / Rena Li

Edvard Munch, Two Human Beings (The Lonely Ones), ca 1935 Photo: © MUNCH, Oslo / Ove Kvavik
Las obras de Munch transformaron el pensamiento convencional sobre la “magia del Norte” (Stefan Zweig). Las nociones románticas y naturalistas de los paisajes de los fiordos dieron paso a la densidad psicológica del cosmos visual de Munch. Durante la dictadura nazi de 1933, el pintor fue inicialmente apoyado por los políticos como un “gran artista nórdico”, para más tarde pasar a ser una de las primeras víctimas de la campaña difamatoria contra el arte “degenerado”.
Thomas Köhler, director de la Berlinische Galerie: “Edvard Munch fue fundamental para allanar el camino hacia el modernismo. Y muy poca gente lo sabe, pero el artista noruego tuvo una gran influencia en la escena artística berlinesa de finales del siglo XIX y principios del XX. Un escándalo en una exposición le hizo famoso en 1892, diez años más tarde era famoso en toda Alemania y en 1927 la Galería Nacional de Berlín dedicó finalmente la mayor retrospectiva hasta la fecha al artista noruego”.
La muestra reúne 80 obras de Edvard Munch. A ellos se suman las obras de otros artistas, como Walter Leistikow y Akseli Gallen-Kallela, que dejaron su sello a finales del siglo XIX en cómo Berlín imaginaba el Norte y en el mundo del arte modernista en la ciudad.

Edvard Munch’s Exhibition at Paul Cassirer, 1907 Photo: © MUNCH, Oslo

Edvard Munch, Dagny Juel Przybyszewska, 1893 Photo: © MUNCH, Oslo / Juri Kobayashi

Edvard Munch, Angst, 1896 Photo: © Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett / Jörg P. Anders

Edvard Munch, Eye in Eye, 1899–1900 Photo: © MUNCH, Oslo / Ove Kvavik

Edvard Munch, The Hearse on Potsdamer Platz, 1902 Photo: © MUNCH, Oslo / Sidsel de Jong

Edvard Munch, Madonna (Woman Making Love), 1895/1902 Photo: © bpk / Kupferstichkabinett, SMB / Volker-H. Schneider

Edvard Munch, Road in Åsgårdstrand, 1901 Photo: © Kunstmuseum Basel / Jonas Hänggi

Edvard Munch, Self-Portrait, 1895 Photo: © Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett / Jörg P. Anders

Edvard Munch, Starry Night, 1922–1924 Photo: © MUNCH, Oslo / Juri Kobayashi

Edvard Munch, Two Teenagers, 1919 Photo: © MUNCH, Oslo / Ove Kvavik

Edvard Munch, Self-Portrait on a Valise in the Studio, 1902 Photo: © MUNCH, Oslo