El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) presenta “Maestras”, una exposición de autoras mujeres que representan a mujeres y sus intereses. Artistas que fueron en su época académicas, reclamadas por mecenas y coleccionistas, partícipes en asociaciones de artistas mujeres, receptoras de los más altos reconocimientos y protagonistas de grandes exposiciones. Mujeres cultas, curiosas, viajeras, cosmopolitas, comprometidas… En ocasiones, contaron también con el respaldo y apoyo de sus maestros, compañeros, maridos, hermanos o marchantes.
Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay y Maruja Mallo fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras. Más de un centenar de piezas entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del siglo XX.

Artemisia Gentileschi. Judith y su criada (1618-1619). Gallerie degli Uffizi, Florencia

María Blanchard Las dos hermanas, 1921 Óleo sobre lienzo adherido a tabla. 116,5 × 82,5 cm. Colección de Arte ABANCA

Cecilia Beaux Confidencias crepusculares, 1888 Óleo sobre lienzo. 59,7 × 71,1 cm. Georgia Museum of Art, University of Georgia, Athens, adquisición del museo con fondos proporcionados por el William Underwood Eiland Endowment for Acquisitions gracias a M. Smith Griffith y la W. Newton Morris Charitable Foundation
Comisariada por Rocío de la Villa desde una perspectiva feminista, presenta un recorrido desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del siglo XX, a través de ocho escenas relevantes en el camino de las mujeres hacia su emancipación. Partiendo de la noción actual de sororidad, focaliza grupos de artistas, mecenas y galeristas que compartieron valores y condiciones socioculturales y teóricas favorables, pese al sistema patriarcal. La conjunción de periodos históricos, géneros artísticos y temas es el eje principal sobre el que se vertebra la exposición, evidenciando cómo estas artistas abordaron cuestiones candentes en su época, tomaron posición y aportaron nuevas iconografías y miradas alternativas.

Henriette Browne Una labradora norteafricana, 1867 Óleo sobre lienzo. 98 x 74 cm. John H. Josephson & Carolina F. Zapf

Helene Funke En el palco, 1904-1907 Óleo sobre lienzo. 99 × 90 cm. Lentos Kunstmuseum Linz. Reinhard Haider © Peter Funke Estate

Natalia Goncharova Las porteadoras, 1911 Óleo sobre lienzo. 130,5 × 101 cm. Centre Pompidou, París. Musée national d’art moderne/Centre de création industrielle, donación del Estado Soviético en 1988. © Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist.RMN-Grand Palais/Hélène Mauri © VEGAP, Madrid, 2023

Frida Kahlo Niña tehuacana. Lucha María, 1942 Óleo sobre masonita. 54,5 × 43,3 cm. Colección Pérez Simón, México. © Rafael Doniz @ 2023 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, México, D.F./VEGAP

Paula Modersohn-Becker Maternidad, media figura, 1906 Óleo sobre cartón. 74,5 × 52 cm. Von der Heydt-Museum Wuppertal. Foto: Antje Zeis-Loi, Medienzentrum Wuppertal

Berthe Morisot Las hermanas, 1869 Óleo sobre lienzo. 52,1 × 81,3 cm. National Gallery of Art, Washington, donación de Mrs. Charles S. Carstairs

Elisabetta Sirani Porcia hiriéndose en el muslo, 1664 Óleo sobre lienzo. 101 x 138 cm. Colezzioni d’Arte e di Storia della Fondazione Cassa di Risparmio in Bologna, Bolonia

Elizabeth Sparhawk-Jones La zapatería, hacia 1911 Óleo sobre lienzo. 99,1 × 79,4 cm. The Art Institue of Chicago, The William Owen Goodman and Erna Sawyer Goodman Collection

Lluïsa Vidal Las amas de casa, 1905 Óleo sobre lienzo, 180 × 139 cm. Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, donación de Francesca Vidal y otros hermanos de la artista, 1935. © Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, 2023

Louise-Elisabeth Vigée-Le Brun Lady Hamilton como una bacante, hacia 1790-1792 Óleo sobre lienzo. 132.5 x 105.5 cm. National Museums Liverpool, Lady Lever Art Gallery