Arte, Pintura, stories
Leave a comment

RUBÉN GUERRERO. Artefactos contra algunos tipos de espacios.


La Galería Luis Adelantado (Valencia) presenta la exposición “Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios”, en la que el artista Rubén Guerrero (Utrera, Sevilla, 1976) explora las lógicas espaciales que amparan la experiencia en la contemporaneidad, así como sus fundamentos históricos y sus reverberaciones culturales. Sus pinturas despliegan un catálogo de artefactos cuasi planos que funcionan como lugares de volcado y acumulación de información. Guerrero continua en Trompe l’esprit con su particular taxonomía de espacios singulares del capitalismo tardío. 

A inexpresivos cercados, puertas, vallas, biombos y marcos explorados en anteriores iteraciones, se unen ahora construcciones destinadas a la circulación, ya sea de información, de cuerpos o de materia. En el espacio de la galería, el visitante encontrará arquitecturas reconocibles que lo reciben y expulsan a la vez. Construcciones parecidas a escaleras se transforman de repente en estanterías tangentes. La barandilla de un púlpito se erige como un cercado de redondos de acero. Una madriguera se fortifica para convertirse en una empalizada. Un indicador multidireccional deviene el hiperbólico vallado que nos impide cruzar un paso a nivel en nuestro avance hacia el horizonte.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-01

Rubén Guerrero. S/t (primero y segundo), 2023. Óleo sobre lienzo. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-02

Rubén Guerrero. S/t, 2023. Óleo y vinilo adhesivo sobre papel. 82 x 75,5 cm. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-07

Vista de la muestra Rubén Guerrero. Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios, 2023. Galería Luis Adelantado. Valencia.

Estos espacios limitan cualquier expansión del campo visual del espectador, a quienes Guerrero castiga como niños contra una pared, limitando su acceso al mundo prometido por la “pintura como ventana”. Sus obras evitan representar los pliegues de lo privado, de sus experiencias o su psicología; algo que empujaría el tiempo de la pintura a mucho antes de su observación. De hecho, Guerrero quiere que el tiempo pictórico se active, como el temporizador de un explosivo, durante el encuentro del espectador con los lienzos. Que sea el propio espectador quien, a través del recuerdo, el deseo o la imaginación, sin necesidad de recurrir a asociaciones que lo sitúen fuera del lienzo, construya de cero el escenario que tiene delante. No importa lo que fuera: importa lo que será. Por esa razón, Guerrero ofrece motivos ambivalentes que rehúyen a lecturas concluyentes, creando una suerte de infraestructura que permite la circulación de información; un soporte donde cada cual configure su propio discurso. Evacuadas de toda espacialidad, reducidas a las situaciones que los materiales pictóricos conforman sobre el lienzo, las imágenes de Guerrero nos ofrecen una experiencia estética sin posibilidad de fuga. Un gesto disfrazado de autocomplacencia disciplinaria que esconde el objetivo de arrancar el arte de las prescriptivas redes de lenguaje y subjetividad que resultan del sobreuso capitalista de la imagen.

ESPEJISMOS DE UN PAISAJE

La pintura de Guerrero remite a axiomas planteados por la historia del arte moderno para responder a la masiva circulación contemporánea de imágenes y a la devaluación inherente de su significado. Su práctica bascula entre las genéricas bandas de Daniel Buren y las mudas dianas de Jasper Johns. Como argumentó el crítico estadounidense Leo Steinberg, el auge de los medios de comunicación durante la postguerra obligaron a un giro sustancial en la concepción espacial de la pintura. Hasta entonces, el espacio pictórico –cuyo epítome era la perspectiva renacentista– se había supeditado a la postura erguida del espectador, actuando como extensión del campo visual en un proceso análogo a la exploración perceptiva de la naturaleza que nos rodea. Pero la masiva reproducción mecánica de imágenes y su circulación requirió la reorientación conceptual de la relación obra-espectador. Se trabaja entonces sobre un nuevo tipo de espacio antitético a la apertura del campo visual y cercano a la materialidad del propio lienzo: un plano, conceptualmente “horizontal”, propio de la cultura capitalista moderna como el suelo del estudio, la mesa de trabajo o la vitrina que expone la vajilla de las ocasiones especiales. Se trata, Steinberg resume, de “cualquier superficie receptora en la que se dispersan objetos, en la que se introducen datos, en la que se puede recibir información impresa de forma coherente o confusa”.

Al arrancar al espectador de su mundo privado, al confrontarlo visceralmente con los espacios mudos de acumulación de información que lo rodean, al presionarle para recomponer los datos en un discurso coherente, la pintura de Guerrero exacerba las lógicas del paisaje que rigen el capitalismo tardío. En conclusión, En Trompe l’esprit, Guerrero nos expone a aquellos espacios que buscan contener nuestras experiencias como meros datos a la vez que reniegan de nuestra presencia como sujetos. Texto: Lluís Alexandre Casanovas Blanco.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-10

Vista de la muestra Rubén Guerrero. Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios, 2023. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-11

Vista de la muestra Rubén Guerrero. Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios, 2023. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-03

Vista de la muestra Rubén Guerrero. Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios, 2023. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-04

Vista de la muestra Rubén Guerrero. Trompe l’esprit. Algunos tipos de espacios, 2023. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-05

Rubén Guerrero. S/t, 2023. Óleo, grafito, rotulador, carbón y cinta adhesiva sobre papel y cartón. 55,3 x 108 cm Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-06

Rubén Guerrero. S/t, 2023. Óleo sobre papel. 35 x 26,2 cm. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-08

Rubén Guerrero. S/t (punto cero), 2023. Óleo sobre lienzo. 248 x 176 cm. Galería Luis Adelantado. Valencia.

ruben-guerrero-trompe-lesprit-algunos-tipos-de-espacios-09

Rubén Guerrero. S/t (madriguera), 2023. Óleo sobre lienzo. 200 x 150 cm. Galería Luis Adelantado. Valencia.


RUBÉN GUERRERO / TROMPE L’ESPRIT. ALGUNOS TIPOS DE ESPACIOS
Galería Luis Adelantado – Valencia
Hasta el 17 de noviembre de 2023
www.luisadelantadovlc.com

Deja un comentario