Alte Nationalgalerie (Berlín), presenta “Secessions. Klimt, Stuck, Liebermann” una muestra que contrasta y compara los diferentes matices sucedidos bajo la secesión en (Múnich, Viena y Berlín). En los albores del modernismo, la vanguardia artística impulsó numerosos artistas y nuevos movimientos artísticos como el simbolismo, el Art Nouveau y el Impresionismo, agrupados bajo el termino Secesión (en alemán Sezession) un término caracterizado por la voluntad rupturista de un grupo de artistas que pretendían fundar un arte nuevo, moderno y libre, frente a las instituciones oficiales, que veían como tradicionales y anquilosadas.
La muestra incluye alrededor de 200 pinturas, esculturas y gráficos de 80 artistas, algunos todavía por descubrir. La secesión impulsó romper con las asociaciones de artistas tradicionales y estructuras obsoletas como las academias de arte, estas nuevas agrupaciones que lucharon por el pluralismo estético y su individualidad creativa. La muestra reflexiona sobre las secesiones de Múnich en 1892, Viena en 1897 y Berlín en 1899. Sus principales protagonistas: Gustav Klimt, Franz von Stuck y Max Liebermann, con obras de Lovis Corinth, Josef Engelhart, Hugo von Habermann, Emilie von Hallavanya, Thomas Theodor Heine, Dora Hitz, Josef Hoffmann, Max Klinger, Käthe Kollwitz, Max Kurzweil, Walter Leistikow, Sabine Lepsius, Elena Luksch-Makowsky, Carl Moll, Koloman Moser.

Max Kurzweil, Dame in Gelb, 1899, Öl auf Leinwand, 171,5 x 171,5 cm, Wien Museum © Birgit und Peter Kainz, Wien Museum

Gustav Klimt, Pallas Athene, 1898, 75 x 75 cm, Wien Museum, Foto: Birgit und Peter Kainz, Wien Museum
La yuxtaposición de las diferentes secesiones ocurridas en (Munich, Viena y Berlín) ilustra sus objetivos y ambiciones comunes más allá de sus características locales y nos ayuda a clarificar el fenómeno de las Secesiones para el desarrollo del arte en Europa occidental. Además estos movimientos fomentaron la internacionalización y la promoción de la vanguardia en todas sus formas, lo que ayudó en gran medida a corrientes innovadoras como el impresionismo y el simbolismo.

Franz von Stuck, Die Sünde, um 1912, Öl auf Leinwand, 88 x 52,5 cm, © Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Andres Kilger

Dora Hitz, Kirschenernte, vor 1905, Öl auf Leinwand, 160 x 232 cm, © Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Reinhard Saczevski

Gustav Klimt, Bildnis Emilie Flöge, 1902, Öl auf Leinwand, 184,3 x 86,6 cm, Wien Museum, © Birgit und Peter Kainz, Wien Museum

Gustav Klimt, Seeufer mit Birken, 1901, Öl auf Leinwand, 90 x 90 cm, © Privatsammlung

Gustav Klimt, Judith, 1901, Öl auf Leinwand, 84 x 42 cm © Belvedere, Wien, Foto: Johannes Stoll

Gustav Klimt, Nach dem Regen, 1898, Öl auf Leinwand, 80 x 40 cm, © Belvedere, Wien

Max Liebermann, Landhaus in Hilversum, 1901, Öl auf Leinwand, 65 x 80 cm, © Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Jörg P. Anders

Carl Moll, Salon im Haus von Carl Moll auf der Hohen Warte, 1903, Öl auf Leinwand, 53,5 x 35,5 cm, Wien Museum © Birgit und Peter Kainz, Wien Museum

Maria Slavona, Häuser am Montmartre, 1898, Öl auf Leinwand, 116,5 x 81 cm, © Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Jörg P. Anders