Intención poética, es la primera muestra de la Colección MACBA comisariada por Elvira Dyangani Ose junto a Antònia Maria Perelló, Claudia Segura y Patricia Sorroche, es una exposición viva, donde las piezas seleccionadas, y la relación que establecen entre sí, toman el protagonismo.
¿Qué sucedería si desvinculásemos la obra del contexto museográfico que la rodea? ¿Qué oportunidades nos brindaría ese gesto para percibirla por sí misma, en su esencia poética? ¿Sería posible considerar la museografía como una suerte de afasia y proponer la desarticulación de la dramaturgia del museo, eso que nos dice cómo movernos en unos espacios, cómo observar las experiencias artísticas que nos ofrecen y cómo aprehender el conocimiento que de ellas se desprende? Si asumiéramos ese giro, ¿qué otros significados se generarían para la interpretación de la obra, pero también para la resignificación del museo como institución? ¿Podríamos, desde dicha posición, atender a la voluntad de la obra, a su deseo, a su energía, a su intención poética? Partiendo del poeta y filósofo martiniqués Édouard Glissant, cuando afirma que el poema nunca debe negar el camino del mundo, ¿es posible un museo que ponga las obras y sus modos de experimentar el mundo en el centro de todo?

Esta nueva aproximación a la Colección se sirve, en gran parte, de obras adquiridas en los últimos años que buscan nuevos escenarios de relación con obras existentes en los fondos del museo, pero también con obras en préstamo de artistas de dentro y fuera de la misma. Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Con estas nuevas piezas se configura un nuevo relato de historias, mostrando que el museo deviene un lugar para que las obras sean: son ellas mismas las que articulan su poética. Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Preludio. Intención Poética, se desplazará a otros lugares del museo, e irá expandiéndose, rompiendo así con la arquitectura y la dramaturgia del museo. Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll
Intención poética, que toma su título del libro homónimo de Glissant, se entiende como un ejercicio que tantea una ruptura con el marco institucional, ofreciendo un espacio de reflexión y de crítica en el que el concepto y la experiencia «arte» se presentan como un principio generador y emancipador. Esta nueva aproximación a la Colección se sirve, en gran parte, de obras adquiridas en los últimos años que buscan nuevos escenarios de relación con obras existentes de la Colección, pero también con obras en préstamo de artistas de dentro y fuera de la misma. Se configura así un nuevo relato de historias que abarca ausencias y favorece otros discursos en tanto que espacios comunes y escenarios de lo posible. Cuando las historias entran en el museo, desplazan el relato unificador de la Historia. Es entonces cuando se abren vías para cuestionar y actualizar las formas de relación que establecen las prácticas artísticas con los sujetos. Dando paso a las obras, son ellas mismas las que articulan su legitimidad, su extensión hacia el mundo, lo que niegan y lo que afirman, lo que excluyen y aquello a lo que invitan. Consideremos, pues, el museo como un lugar para que las obras sean.

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll

Colección MACBA. Preludio. Intención poética. Foto: Miquel Coll