Arte, Destacados, Instalación / perfomance
Leave a comment

TRENA. Una reflexión sobre los espacios urbanos y sus estructuras físicas.


El Museu Nacional d’Art de Catalunya MNAC (Barcelona) presenta “TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la imponente Sala Oval del museo, una instalación que permanecerá abierta hasta el 3 de septiembre. Una escultura visitable, compuesta por tres tubos inflables trenzados de 2.2 metros de diámetro por 35 metros de longitud. TRENA tiene un carácter performativo y se sumará al cuerpo del Museo para dibujar una nueva ruta sonora, un nuevo camino para habitarlo, transitarlo o escucharlo. La escultura se activa cada hora en punto con una pieza musical de 1 minuto 48 s de duración, producida con la colaboración de Xavi Lloses.

Como explica la artista, en este espacio intermedio dentro del museo y de la ciudad de Barcelona, las personas funcionan como el flujo sanguineo del edificio. Para Estruch, TRENA es un sistema de circulación que parte de la morfología del llamado plexo (del latín ‘trena’), la red ramificada de vasos o nervios dentro del cuerpo humano.

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-08

“TRENA (2023) de Laia Estruch, se plantea como un laboratorio performativo en la Sala Oval en el que la investigación sonora colaboratiba nos permitirá hacer un trabajo de cuerpo y voz singular para questionarnos los límites del espacio público, los sistemas de circulación de los cuerpos en un espacio expuesto y abierto a la mirada y a la escucha.

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-04

“TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la Sala Oval del MNAC de Barcelona

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-06

“TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la Sala Oval del MNAC de Barcelona

CIRCUITO HUMANO

La estructura de la escultura también se inspira en el estudio de la arquitectura de los circuitos automobilísticos, los circuitos de atletismo y los parques de atracciones, y está en relación con los recorridos creados en los subsuelos de las ciudades para canalizar el agua o el gas, (rutas, pistas y caminos cerrados, diseñados por flujos de los cuerpos y materiales que viajan a diferentes velocidades por debajo o por encima de la tierra). El proyecto surge de la necesidad de la artista de abrir nuevas líneas de investigación relacionadas con el movimiento del cuerpo en relación con la voz y la palabra, forzando sus comportamientos y gestos.

En este escenario, diseñado para amplificar y deslocalizar el sonido de nuestro cuerpo al recorrerlo a la carrera y alzando la voz, se llevarán a cabo una serie de prácticas escénicas experimentales que permitirán cuestionarnos los límites del espacio público, los sistemas de circulación de los cuerpos dentro de un espacio expuesto y abierto a la mirada y a la escucha. Una vez dentro del circuito, podemos ser escuchados y envueltos de manera constante por el sonido que generamos dentro de la escultura.

Laia Estruch abre una investigación alrededor de los espacios urbanos y sus estructuras físicas así como sobre el papel que juegan en nuestra vida quotidiana. Laia Estruch entiende la voz como una extensión del cuerpo capaz de sintetitzar questiones relativas al lenguaje, al habla, al género o a las estructuras sociales, y quiere diseñar y construir un set escultórico que funcione como escena, instrumento, guión y altavoz para que corra la voz y el cuerpo dentro del museo, dibujando así un flujo de acción en el que el sonido de nuestros cuerpos será amplificado y deslocalizado por la escultura.

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-07

“TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la Sala Oval del MNAC de Barcelona

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-05

“TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la Sala Oval del MNAC de Barcelona

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-01

La idea principal de Trena es que sea un espacio habitable por el cuerpo y la voz; las personas que la cruzan activan la escultura. Una vez dentro del circuito, pueden ser escuchadas, vistas y atravesadas de forma constante por el sonido que se genera dentro y fuera de la pieza.

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-03

“TRENA” de Laia Estruch, una escultura-sonora para la Sala Oval del MNAC de Barcelona

trena-una-reflexion-sobre-los-espacios-urbanos-y-sus-estructuras-fisicas-09

Laia Estruch en el interior de TRENA.


LAIA ESTRUCH / TRENA
Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona.
Hasta el 3 de septiembre de 2023
www.museunacional.cat

Deja un comentario