El Museo ICO (Madrid) presenta, tras su paso por el centro KBr Fundación MAPFRE Barcelona, “Bleda y Rosa”, una exposición que muestra por primera vez de forma completa el conjunto de la obra de estos dos autores. La muestra está organizada por Fundación MAPFRE con la colaboración de la Fundación ICO, comisariada por Marta Dahó.
La exposición, con formato de videoinstalación, aborda desde nuevas perspectivas el trabajo de Bleda y Rosa en torno al paisaje y la arquitectura como espacios de historia y memoria.

Tipologías. Domus. Pompeya, 2008 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Memoriales. Grosse Hamburger Strasse, Scheunenviertel, Berlín, 2005 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Campos de batalla. Alrededores de Waterloo, 18 de junio de 1815 Waterloo, 2011 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Campos de batalla. Cerca de Almansa, 25 de abril de 1707. Almansa, 1994 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

José María Rosa y María Bleda en Museo ICO
La obra de María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970) conforma una de las referencias más destacadas de la fotografía española contemporánea. A lo largo de tres décadas han desarrollado una trayectoria autoral de extraordinaria singularidad que ha tenido como lugar central de reflexión los vínculos que entrelazan la representación del territorio con la historia. La exposición que presenta el Museo ICO invita a recorrer el conjunto de su obra que, por primera vez, es posible ver de forma completa. Una circunstancia excepcional teniendo en cuenta la extensión de su trabajo. La exposición, planteada por los artistas como videoinstalación, permite acercarse a la articulación específica que se decanta en cada una de sus series y visibiliza el constante diálogo entre los distintos proyectos.
El trabajo fotográfico de Bleda y Rosa se inscribe en una práctica artística crítica que se interroga sobre los espacios y la compleja trama de temporalidades que atraviesan el presente de un lugar. En este sentido, sus obras interpelan al espectador invitándole a pensar cómo imaginamos el pasado y de qué modo la historia y sus representaciones han pautado formas de ver, comprender y recordar. Desde sus inicios, a principios de los años noventa, el paisaje ha constituido un eje temático fundamental, así como lo ha sido su acercamiento a espacios arquitectónicos y urbanos como depósitos de historia y memoria, desde los cuales han investigado en torno a los procesos de “memorialización” del pasado.
En la exposición se presentan nueve videoinstalaciones compuestas por un total de 264 imágenes realizadas por Bleda y Rosa desde sus inicios hasta la actualidad: Campos de Fútbol – Campos de batalla – Ciudades – Estancias – Memoriales – Tipologías – Origen – Corporaciones – Prontuario.

Vista de la muestra “Bleda & Rosa” Museo ICO

Campos de fútbol. Godella, 1993 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Campos de fútbol. Casas de Lázaro, 1993 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Campos de fútbol. Paterna, 1995 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Corporaciones. Università di Bologna, Biblioteca comunale dell´Archiginnaso, 2011 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Corporaciones. Oxford, Duke Humfrey´s Library, 2010 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Origen. Cráneo 5. Cueva Mayor, Atapuerca, 2003 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Origen. Lucy, Hadar, 2018 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Tipologías. Anfiteatro. Coliseo, Roma, 2021 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Tipologías. Complejo Funerario. Saqqara, 2010 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Prontuario. Cerro blanco, Nasca, 2015 © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

Vista de la muestra “Bleda & Rosa” Museo ICO