Fundación MAPFRE (Madrid) presenta la exposición “Image Cities”, de la fotógrafa Anastasia Samoylova, propuesta ganadora de la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021. “Image Cities” es un estudio visual de la integración, cada vez mayor, de la imagen fotográfica en el entorno urbano. Nuestras ciudades se están convirtiendo en auténticos collages de imágenes. La publicidad sobre estilos de vida, las vallas promocionales de inmobiliarias y la arquitectura «hiperfotogénica» hacen que el espacio urbano parezca un escenario de fantasía con decorados siempre cambiantes. En él, las marcas internacionales se superponen a la historia local, ahogada bajo el orden visual que impone el capitalismo global. La visión se distrae necesariamente ante este espectáculo, que Anastasia Samoylova fotografía con una mirada a la vez crítica y estética.
Sus abigarradas composiciones enmarcan la complejidad urbana en toda su problemática belleza, homogeneizando sus capas en seductores y extraños poemas visuales. En sus imágenes, prácticamente no aparecen seres humanos, y cuando lo hacen suele ser a una escala mínima en comparación con la dimensión de los edificios y los anuncios publicitarios, apuntando a una suerte de condición de «especie amenazada» ante el consumismo y la especulación.

El proyecto, que la artista comenzó en Moscú y en Nueva York a principios del verano de 2021, se ha ido completando en otras quince ciudades como Ámsterdam, París, Londres, Bruselas, Tokio, Madrid o Barcelona gracias al KBr Photo Award. En la imagen cartel despegado, Los Ángeles, 2022 © Anastasia Samoylova

Reproducción de edificio en King Street, Toronto, 2022 © Anastasia Samoylova

Pared recién pintada, Barcelona, 2022 © Anastasia Samoylova

Caniche rosa, Mónaco, 2022 © Anastasia Samoylova
El recorrido expositivo de Image Cities se despliega a lo largo de cincuenta fotografías, un corpus seleccionado entre más de doscientas imágenes. El sentido como serie nace precisamente de esa desaparición de la individualidad de la ciudad en función de la serialidad puesta de manifiesto entre las imágenes de las distintas metrópolis. Los hombres y las mujeres que aparecen en algunas de las fotografías de Samoylova pasean indiferentes por las calles de esa ciudad global, ensimismados, frente a lonas y vallas publicitarias dedicadas a nuevas promociones de viviendas de lujo, o a anuncios de tecnología, joyas, perfumes o moda. En esa secuencia de collages de vivos colores y nítidos contornos, juegos de reflejos o composiciones en sucesión de planos, destaca la monumentalidad de los edificios o rascacielos frente a cualquier otro motivo que aparezca en la imagen.
No hay que olvidar que, en la obra de Samoylova, resuenan los ecos de la fotografía de tradición documental abordada por figuras como Eugène Atget a comienzos del siglo XX, al igual que por mujeres como Berenice Abbot o Lisette Model. Los juegos de reflejos o las composiciones basadas en elementos seccionados no pueden sino recordar a la obra de Lee Friedlander, uno de los artistas más venerados por Samoylova y figura capital en la renovación de dicha tradición junto con Diane Arbus o Garry Winogrand a finales de los años sesenta del siglo pasado.

Cartel de arte (Magritte), Los Ángeles, 2022 © Anastasia Samoylova

Anuncio en Teatro de la Ópera, París, 2021 © Anastasia Samoylova

Arbat, Moscow 2021 © Anastasia Samoylova

Cartel de arte (Warhol), Los Ángeles, 2022 © Anastasia Samoylova

Anuncio de productos de belleza, Viena, 2022 © Anastasia Samoylova

Valla de obra (Tecnología), Madrid, 2022 © Anastasia Samoylova

Protagonista femenina, Times Square, Nueva York, 2022 © Anastasia Samoylova

Grafiti, Barcelona, 2022 © Anastasia Samoylova

Mano con lápiz, valla de obra impresa, Mónac, 2022 © Anastasia Samoylova

Cartel de teatro histórico, Barcelona, 2022 © Anastasia Samoylova

Anuncio de moda de lujo, Tokio, 2022 © Anastasia Samoylova

Abrigo rosa, Moscú, 2021 © Anastasia Samoylova

Lona impresa para cubrir un edificio, Moscú, 2021 © Anastasia Samoylova