Arte, Destacados, Fotografía, Miradas
Leave a comment

COLECCIÓN JUAN REDÓN. Experimentación necesaria.


La Fundación Caja Castellón, presenta “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” una muestra que reúne el trabajo de una generación de artistas que transformaron el arte español específicamente a través de la fotografía. Era otra generación, moderna, competitiva, europea y universal, del lado del futuro. Una generación de artistas españoles, en una sociedad abierta, que se abría camino en la selva que representa el mundo contemporáneo para que España saliera, por fin, también a nivel artístico, del laberinto de la dictadura franquista y se incorporara al mundo moderno. 

En las palabras introductorias de Los años que fuimos Marilyn el escritor Juan Jesús Armas Marcelo recuerda que España, a partir de la euforia de las celebraciones del 1992, emprendió un cambio, no sólo político, hacia el futuro, hacia la modernidad del mundo, escapando de su tradicional cerrazón y proverbial turbulencia. Se convirtió en el escaparate del mundo civilizado, del universo de la imagen y la televisión, del espectáculo cultural y democrático. Por fin estaba situada en el mapa del mundo. Ya no era la “Cenicienta irredenta -e irredimible- de Europa. Ni -como había ocurrido hasta la celebración del quinto centenario de su descubrimiento- la madrastra secular de América, a la que nunca habíamos sabido entender”. Así, el país, anclado en un nominalismo cultural lleno de lagunas y errores, se llegó a creer que había alcanzado el destino universal, un país moderno y europeo, democrático y libre, que corría a la velocidad del AVE, al menos, en apariencia. Estas son las ideas que cincelan incuestionablemente la última década del siglo XX en España.

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-24

Vanessa Pey. S/T de la serie EVOKE 2002 Emulsión sobre papel duraflex 175 x 126 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-20

Carles Congost. SAY I’M YOUR NUMBER ONE 2007 Fotografía color 100 x 75 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-14

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

Se trata de una década ecléctica, que se caracterizó por su creciente mestizaje de técnicas y lenguajes, en consonancia con otras manifestaciones de la producción artística contemporánea. En el caso de la fotografía, nacida como un invento casi mecánico, limitada en origen a proporcionar una copia ‘fiel’ a la realidad, siempre le ha acompañado la consideración de testigo de la realidad sin ningún tipo de interpretación por parte del autor, así como el hecho de estar destinada a cuestionar la visión subjetiva del arte. Sin embargo, desde su invención, la realidad es que ha evolucionado hasta convertirse en un vehículo de comunicación omnipresente. De ahí que la realidad fotográfica, en este momento, se fue haciendo cada vez más dependiente de la realidad artística y de los dictados del mercado convencional. Como indica Públio López Mondéjar, la incertidumbre de la nueva fotografía tuvo mucho que ver con la propia confusión de este mercado, caracterizado por la perplejidad y el marasmo. Consecuentemente, la diversificación de propuestas fotográficas fue ilimitada, provocando una creciente atomización.

Los fotógrafos españoles transitaron por todo tipo de caminos y sendas, desde los que recurrieron sólo tangencialmente a técnicas o soportes fotográficos, hasta los que, por el contrario, asumieron la dignidad del medio para practicar la fotografía pura. Los primeros emplearon todo tipo de procedimientos de intervención, desde la fotografía en sus diversas variantes, hasta las instalaciones, la fotografía pintada o la foto-escultura pasando por el quimigrama, el collage y otras técnicas mixtas -muchas de ellas tomadas de la pintura-, que convirtieron la cámara en un objeto perfectamente prescindible en el proceso de creación fotográfica.

Sin embargo, pese al innegable vigor de la fotografía española y a su creciente reconocimiento nacional e internacional, sus estructuras comerciales, editoriales y de exhibición permanecieron prácticamente inalterables durante este período. Sólo la dedicación de los propios fotógrafos, -algunos de los cuales se vieron obligados a ejercer, a la vez, de críticos, investigadores y comisarios de exposiciones-, la incipiente y esforzada labor editorial y el tímido patrocinio institucional y privado, hicieron posible que la fotografía iniciase su camino para integrarse, lentamente en los hábitos culturales del país.

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-15

Carles Congost. NEVERLAND 2003 Fotografía color 150 x 150 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-17

Christto Andrew. CURRENT OBSESSION (From the Series Glory of the Artifice) 2015 Chromogenic Print 160 X 130 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-18

Juan Pablo Ballester. SIN TÍTULO (EN NINGUN LUGAR) 1997 Fotografía color 129 x 181 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-01

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-02

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-03

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-04

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-05

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-07

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-08

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-09

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-10

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-11

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-12

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-13

Vista de la muestra “Cambio de paradigma: Colección Juan Redón” en Fundación Caja Castellón. Foto: Pepe Lorite

COLECCIÓN JUAN REDÓN. Mestizaje, universalidad y experimentación.

El arquitecto y coleccionista Juan Redón, que inició su colección en 1994, forma parte de una nueva generación de coleccionistas españoles. Valenciano de origen, reside en Barcelona. No entiende la actividad artística como una práctica en sí misma aislada de lo real, sino como una parte integrante de la vida en su desarrollo cotidiano. Porque, aunque, -aparentemente-, el perfil como arquitecto ha quedado fagocitado por el de coleccionista, constituyen desde siempre dos actividades paralelas que, como afirma el propio Redón, nunca han acabado cruzándose en el infinito. Evidentemente sin la primera no hubiera existido la segunda. Como él mismo afirma “cuando estás a punto de jubilarte como arquitecto la colección permanece y requiere de una atención que no necesita la profesión de la que te estás jubilado. Ahora lo que surge también es el placer de su difusión”.

Es indiscutible pues que la colección puede tener tintes provocativos. Presenta obras cuya temática ha estado, y sigue estando, en los límites de lo admisible por las mentes acostumbradas a lo estándar, a lo estipulado por la sociedad. Una visión diferente de la existencia nutre muchas de ellas, confrontándose permanentemente con lo establecido, puesto que, aunque no excluye otros temas, reivindica con descaro y osadía la identidad gay que es, de todos los aspectos más o menos molestos, aquel que más incomprensión o desprecio ha suscitado. No hay miedos ni represiones de ningún tipo en muchas de las obras que muestran una visión masculina de un mundo de hombres en el que las referencias a la imagen de la mujer o su sexualidad han estado excluidas. No obstante, esta omisión no es debida a ningún aspecto de carácter misógino.

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-16

Carles Congost. DANI 2003 Fotografía color 157 x 174 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-19

Paco y Manolo. KINK 01_LEON 2005 Cibachrome 50 x 70 cm

coleccion-juan-redon-actualidad-y-experimentacion-necesaria-22

Carles Congost. THOMAS 2004 Fotografía color 100 x 100 cm


CAMBIO DE PARADIGMA: COLECCIÓN JUAN REDÓN
Fundación Caja Castellón. c/ Enmedio, 17. Castellón
Hasta el 8 de julio de 2023
www.fundacioncajacastellon.es

Deja un comentario