El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta “Dek Tau”, la primera exposición de Joan Cornellà en un museo en Europa. La muestra, comisariada por Fernando Francés y Helena Juncosa, reúne una selección de más de 150 obras entre historietas en papel originales y lienzos. Dek Tau se presenta como la exposición más completa del artista hasta la fecha. El inquietante trabajo de Cornellà, es capaz de usar la sátira para enseñar el lado siniestro y, en ocasiones, sombrío de la naturaleza humana a través de escenarios poco convencionales con lenguaje visual simple. El artista utiliza el humor absurdo en sus pinturas para mostrar situaciones muy exageradas, así como el humor negro para hacer una crítica social contemporánea.
Joan Cornellà (Barcelona, España, 1981) vive y trabaja en Hong Kong, su obra se inspira en el mundo que le rodea. Según el artista “en la actualidad con las nuevas tecnologías todos los individuos están más expuestos”. Mediante el humor negro busca dar respuesta a un mundo que afirma que “nos mina de inquietudes”. El artista ve necesario expresar problemas de la sociedad actual con sus obras. De este modo, define su arte como “un mundo en constante desajuste a través del humor”

Joan Cornellà We Are All Pathetic, 2022 Acrílico sobre lienzo / Acrilyc on Canvas 200 x 200 cm Cortesía / Courtesy AllRightsReserved Ltd. Hong Kong

Joan Cornellà. Vista de la muestra “Dek Tau” © CAC Málaga

Joan Cornellà The Worst Is Yet to Come!, 2022 Acrílico sobre lienzo / Acrylic on Canvas 200 x 145 cm Cortesía / Courtesy AllRightsReserved Ltd. Hong Kong
El nombre de la exposición, Dek Tau, significa diez en esperanto y años en maorí, y supone una revisión de los últimos 10 años. 2012 es el año en el que definió el estilo con el que se le conoce hoy en día. Dek Tau reúne 161 obras entre historietas y lienzos, que abarcan más de 10 años de trabajo. Respecto al uso del esperanto en el título, es una lengua que se creó a finales del siglo XIX con la intención de ser un idioma más sencillo, neutral e internacional. Este idioma hace referencia al cambio que tuvo el artista después de la publicación de Abulio. En la que omitió el texto de sus ilustraciones para centrarse más en las acciones de los personajes. Al no existir la barrera del idioma en sus historietas, su arte pudo llegar a más personas.
HAPPYCRACIAS Y OTROS DESAJUSTES
Los personajes en las ilustraciones de Joan Cornellà se caracterizan por estar alegres inmersos en situaciones donde no deberían. El artista toma de referencia a la publicidad y los folletos de seguridad en las aerolínea de los años 50, las cuales mostraban a personas felices siguiendo, con una sonrisa en la cara, las medidas que deben tomarse cuando un avión sufre problemas técnicos. Esa felicidad que tenían las personas en las instrucciones ante tal situación de peligro es la base a la hora de crear sus historias.
En el mundo del artista es habitual ver accidentes o tragedias y mostrar una sonrisa por lo sucedido. No teme pintar escenas gore para justificar el final de una historieta. Un ejemplo de ello es la historieta Cap, donde un individuo se amputa la pierna para arrojarla a un ladrón. Sin embargo, los personajes no entran en pánico cuando aparece la desgracia, suelen desangrarse manteniendo una sonrisa siniestra. La felicidad constante de los personajes resulta perturbadora debido a las situaciones en las que se encuentran.
Entre tanta sátira y sarcasmo, sus obras llevan una crítica social muy directa. Otro de los temas más recurrentes del artista es el uso excesivo de las redes sociales. Son muchas las historietas donde se encuentra una crítica directa a la adicción a las redes, como en Phoneplace donde a través de la cirugía un hombre cambia su rostro por un teléfono móvil. El uso de las redes sociales ha ido apareciendo en la obra de Cornellà en los últimos años. El artista refleja en varias ocasiones la falsedad de internet, como por ejemplo en la historieta Instaboss, donde un hombre sube una foto en la que simula tener rasgos femeninos, pero en la última viñeta se ve que es un señor sin pies. En esta obra se puede observar como se sirve del factor sorpresa que le caracteriza. Según el artista uno de los elementos más característicos de sus obras es un intento de subversión de lo que la sociedad entiende como algo normal.
El humor negro es la base de las ilustraciones de Joan Cornellà, es el motor que utiliza para hacer énfasis en un problema de la sociedad actual que siente que debe resaltar. Con el uso de este tipo de sátira en sus obras, se puede plantear un debate sobre los límites de la comedia. Según Cornellà: “en un principio, el humor no debería tener límites” pero ve necesario el debate sobre qué puede estar sujeto a bromas. Cornellà en alguna ocasión ha recibido censura en redes sociales por publicar ilustraciones con desnudos, a la vez que estas plataformas permiten imágenes de violencia explícita que no aportan ningún valor informativo. El artista critica esta doble moral en sus obras.

Joan Cornellà, Partner, 2012 – 2016 Acuarela sobre papel / Watercolour on paper 210 x 297 mm Cortesía el artista / Courtesy the artist

Joan Cornellà. Vista de la muestra “Dek Tau” © CAC Málaga

Joan Cornellà Game, 2012 – 2016 Acuarela sobre papel / Watercolour on paper 210 x 297 mm Cortesía el artista / Courtesy the artist

Joan Cornellà. Vista de la muestra “Dek Tau” © CAC Málaga

Joan Cornellà. Foto: Nora Tam