La Galería Elvira González (Madrid) presenta una muestra dedicada al artista venezolano Jesús R. Soto. Una exposición comisariada por Isabel Mignoni que reúne catorce obras realizadas entre 1958 y 2004.
La muestra nos permite recorrer algunas de las piezas representativas de sus emblemáticas series, obras que reafirman el concepto de obra abierta del que nos habla Umberto Eco; una metáfora de una nueva visión del mundo donde la realidad es sentida como inestable, ambigua y en perpetua mutación. Soto nos ofrece a través de sus obras un campo de infinitas posibilidades abierto a la interpretación de quien observa.

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Cuauhtli Gutiérrez

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Roberto Álvarez

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Roberto Álvarez
Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, 1923 – París, 2005). Pintor y escultor venezolano, figurativo en sus comienzos, rápidamente aprende del cubismo, la abstracción geométrica y del constructivismo ruso, convirtiéndose posteriormente en uno de los máximos exponentes del arte cinético.
Estudiante de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, en sus primeras obras se evidencia la influencia de Paul Cézanne, evolucionando hacia la abstracción geométrica tras entrar en contacto con Malévich y Mondrian. A partir de 1953 realiza sus primeros trabajos cinéticos, y ya en 1967 sus primeros Penetrables, obras entonces compuestas de varillas de metal o de filamentos de nylon suspendidos en el espacio. Con ello consigue uno de sus mayores logros; convertir al espectador en un sujeto activo al crear espacios donde este puede penetrar, desplazarse e interactuar con la obra y percibir así la “materia-energía”, permitiendo la visualización de la luz y el movimiento, principales motivaciones de su obra.
Soto fallece en 2005 en París, habiendo recibido numerosas distinciones, entre las que destacan, Medalla de Picasso de la Unesco y ser designado Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras, París, en 1981; el premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela en 1984 y el premio Nacional de la Escultura otorgado en Francia en 1995.

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Roberto Álvarez

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Roberto Álvarez

Vista de la muestra “Jesús Rafael Soto” Galería Elvira González. Foto: Roberto Álvarez