El Museum für Fotografie (Berlín) presenta “SEEN BY #18: Let’s See What We Find” (Visto por), una serie de exposiciones que forman parte de un proyecto de laboratorio co-curatorial del Museum für Fotografie con la intención de promover experiencias innovadoras dedicadas a la fotografía artística. En este caso presenta una colectiva donde diferentes autores exploran los avances tecnológicos y la relación creativa entre el hombre y la máquina, sobre el potencial creativo de los diferentes avances de las tecnologías y su influencia en la creación actual.
Las tecnologías que son capaces de crear productos imaginativos, como textos, composiciones musicales e imágenes, formaron parte de narraciones utópicas y fantasías de la ciencia ficción. Hoy no solo son reales, sino que ya han alcanzado un nivel de sofisticación capaz de afectar a la producción artística: por ejemplo el generador de textos é imágenes DALL-E 2, es capaz de crear imágenes sofisticadas al instante, imágenes que se acercan asombrosamente a una fotografía de alta resolución.

Barbaros Kisakol, Escribe unas pocas palabras, 2022, detalle, © Barbaros Kisakol

Phina Hansen, Mingus AI: ¿Sobre qué canta el robot?, 2022, captura de video, © Phina Hansen

Joachim Perez, Invitado (verde); Cerebro mecánico (naranja), 2021, © Jenisch Museum
Muchos de los que creían que la construcción de un lenguaje artístico propio requiere años de trabajo y experiencia, perciben estas nuevas aplicaciones y sistemas de inteligencia artificial (IA) como una amenaza profesional. Ahora bien, si cualquier persona con acceso a Internet y una idea original puede crear una imagen decente en segundos con solo tocar un botón, ¿sigue siendo necesario pagar a especialistas capacitados para que lo hagan?
Bajo este contexto de futuro incierto, todavía puede ser precipitado creer que las maquinas adquieran una autentica inteligencia creativa. Quizás estas nuevas herramientas aumenten el ya precario mundo del arte. Sin embargo, hay que romper con el miedo de estas herramientas, ahora es el momento de darles forma a través de la investigación. En esta encrucijada y alejados del pesimismo “Let’s See What We Find” presenta esta serie de propuestas que demuestran el potencial de esta colaboración entre hombre y máquina.
Los artistas participantes han empleado una amplia variedad de técnicas que van desde la impresión digital y las instalaciones de video hasta los textiles, la escultura y la pintura. Todos fueron creados durante el curso, y con la colaboracion entre el hombre y la máquina. Con la ayuda de software basado en algoritmos y tecnologías en inteligencia artificial, en este proceso se generaron por primera vez imágenes, vídeos, textos y sonidos, que los artistas integraron como parte de sus obras. Un examen de las obras expuestas nos da una idea de cuán diversas y rápidas son las posibilidades de aplicación artística de estas tecnologías.
Obras de: Felix Ansmann & Kani Lent, Vero Haas, Phina Hansen, Barbaros Kisakol, Lena Kocutar, Paula Oltmann, Joachim Perez, Matthias Planitzer, Ana Tomic y Martin Haug & Moritz Zeisner. Comisariada por Sebastián Peter.

Paula Oltmann, Veo algo que tú no ves, 2022, vista de instalación, © Hans Noffke

Vero Haas, Sin título, 2022, © Vero Haas

Ana Tomic, compatible con Canon 1, 2022, © Ana Tomic

Felix Ansmann & Kani Lent, Lament, 2022, captura de video, © Felix Ansmann & Kani Lent