El MAK (Viena) presenta “THE FEST: Between Representation and Revolt” una muestra dedicada a la cultura de la celebración, más de 650 objetos que nos plantean un recorrido por la riqueza creativa de las fiestas. Ya sean bailes de máscaras mundanos, celebraciones políticas, festivales de artistas subversivos o eventos en clubes contemporáneos: por muchos cambios sociales y años que pasen, siempre hay hueco para una celebración, una fiesta puede ser una ocasión perfecta para realizar un proyecto creativo colectivo.
Las fiestas son por naturaleza momentos efímeros, ocasiones especiales para crear nuevas realidades ó vivir momentos únicos. La exposición THE FEST reúne todas estas ideas reflejadas en multiples soportes, desde ilustraciones, a obras de arte, artefactos y todo tipo de objetos pertenecientes a desfiles, banquetes, juegos, bailes de máscaras, o proyectos urbanos, fuegos artificiales y banderas, bailes en la corte o eventos celebrados en cualquier plaza. Las fiestas no necesariamente tienen que ser entretenidas, pero si deben ser capaces de condensar un momento, en mayor o menor escala, son una expresión de los cambios en las modas y los hábitos de consumo.

André Ostier, vizcondesa de Ribes y Pierre Celeyron, Winter Ball, Hotel Coulanges, París, 30 de diciembre de 1958 © A. & A. Ostier

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST: Between Representation and Revolt” a la derecha: Thomas Hörl, Thomas , 2016 al fondo: Christian Schwarzwald, MIRR , 2022 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Kendell Geers, Kocktail , 2004 Produce: ColleVilca, Italia MAK, © MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST: Between Representation and Revolt”, trineo con busto del rey, segundo tercio del siglo XVIII, KHM-Museumsverband Wagenburg. Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK
CELEBREMOS LA VIDA
Algunas piezas incluidas en la muestra son: un brazalete de corcho de champán magistralmente ejecutado (2002), otras representan la decadencia lúdica, el glamour, la autorepresentación, la pérdida de control o la exageración.

Anónimo, pulsera de corcho color champán, alrededor de 2002 Diseño: AE Köchert hilo de oro; Calcedonia cortada y pintada S.A.R. La Princesa de Hannover © AE Köchert

Traje de Austria propiedad de la (más tarde) condesa Mathilde von Attems, alrededor de 1898 Dos piezas; seda, lamé, perlas; Fabricante según la etiqueta: Grohmann und Nahrungsmittel, Kärntner Ring 6 MAK, © MAK/Branislav Djordjevic

Gelatina, Qu’ils mangent de la brioche , 2006 fotografía en color, plastilina, madera Cortesía de los artistas y Perrotin, París

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST: Between Representation and Revolt” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

André Ostier, Patricia Lopez-Willshaw , Baile de invierno, Hotel Coulanges, París, 30 de diciembre de 1958 © A.&A. Ostier

Liddy Scheffknecht, Sin título (Intervention im Fluc), 2010 Vidrio © Liddy Scheffknecht/Bildrecht, Viena 2022

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” a la izquierda: pieza central de Zwettler, 1767/68; Thomas Hörl, escena eliminada, 2022 derecha: Thomas Hörl, Thomas , 2016 al fondo: Christian Schwarzwald, MIRR , 2022 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Haruko Maeda, Maria Anna de Austria, 2018 Óleo sobre lienzo Colección particular © Haruko Maeda/Bildrecht, Viena 2022

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” izquierda: Gelatina, Sin título, 2022 derecha: Hans Makart, Festival de Baco , borrador para el telón de la Komische Oper de Viena, 1873 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” a la izquierda: Gelatin, Qu’ils mangent de la brioche , 2006 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” en el fondo: Peter Sandbichler, Raumecke, 2022; Patrick Rampelotto, Excess Wall , 2022 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Thomas Hörl, ensayo general (figuras disfrazadas de la pieza central de Zwettler), 2022 Forro, pintura acrílica © MAK/Georg Mayer

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” a la izquierda: Cerith Wyn Evams, Astrophotography-Stages of Photo-Development by Siegfried Marx (1987), 2007 Al fondo: Peter Sandbichler, Raumecke, 2022; Patrick Rampelotto, Excess Wall , 2022 Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK

Vista de la exposición MAK, 2022 “THE FEST. Entre la representación y los disturbios” en primer plano: trineo con busto del rey, segundo tercio del siglo XVIII, KHM-Museumsverband Wagenburg Sala de exposiciones MAK © Markus Krottendorfer/MAK