El centro cultural Condeduque (Madrid) presenta “Pan y circo” una exposición colectiva que aborda la problemática de la alimentación desde varias perspectivas diferentes: alimentación y salud; alimentación y cánones corporales; la estética del gusto; los excesos de la industria alimentaria; publicidad, medios de comunicación y comida; y la tierra finita. Asimismo, la alimentación es un asunto complejo en el que los hechos implicados se entrelazan y sobreponen.
“Pan y circo”, frase popular que tiene su origen en la locución latina panem et circenses (pan y espectáculos de circo) proviene de la «Sátira X» del poeta romano Juvenal, en la que alude a la práctica política de ofrecer comida barata y entretenimiento al pueblo como estrategia para controlarlo y silenciarlo.

Winkler + Noah Beyond the body, 2019 Fotografía Bodypainter: Millo

Vista de la muestra “Pan y circo” Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Foto: Chema Barroso.

Greta Alfaro In Ictu Oculi, 2009 Video monocanal. HDV, color, sonido, 16:9, 10’35’’ Cortesía de la artista y Galería Rosa Santos
“Este proyecto expositivo reflexiona de forma global sobre la cuestión alimentaria. Son muchos los temas que se entretejen en la alimentación y el comer, por lo que es un ámbito que debe ser abordado de forma multidisciplinar” subraya la comisaria de la exposición, Alicia Ventura. “De hecho, esta es una de las cuestiones por las que el arte se postula como el territorio perfecto para abordarlo, ofreciendo una perspectiva extensa, diversa y transversal. Pan y circo quiere concienciar sobre la importancia del alimento y sus consecuencias para los seres que habitamos este planeta y para el planeta mismo, invitando a repensar el hecho alimenticio en su totalidad. Este acercamiento se sitúa en el análisis y la reflexión como un primer paso para abrir la puerta a la activación, al cuestionamiento y la búsqueda de nuevos modelos de alimentación” añade Ventura.
Artistas participantes: Greta Alfaro, Saelia Aparicio, Rosalía Banet, Basurama, Luna Bengoechea, Bene Bergado, Tania Blanco, Marta Fernández Calvo, Peter Foldes, Manuel Franquelo, Ángel Marcos, Antoni Miralda, Asunción Molinos Gordo, Santiago Morilla, Estibaliz Sádaba, Carles Tarrassó y Winkler + Noah, y está comisariada por Alicia Ventura.

Asunción Molinos Gordo Dumping, 2014 Instalación con sacos Cortesía de la artista y Galería Travesia Cuatro

Estibaliz Sádaba A mi manera, 1999 Video monocanal

Greta Alfaro Fornacalia, 2020 Video HD, color, sonido, 16:9 8’37’’. Instalación con pan. Cortesía de la artista y Galería Rosa Santos

Vista de la muestra “Pan y circo” Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Foto: Chema Barroso.

Rosalía Banet Mukbang, 2021 Video monocanal

Saelia Aparicio Anatomy of Pleasure #1, 2017 Técnica mixta: resina epoxi, sombra de ojos, polipropileno, poliexpan, pelo acrílico, guantes de nylon, zapatos de vinilo, polyester, PVC y masturbador de silicona Cortesía de la Colección DKV

Santiago Morilla Prototipo de bicimáquina huerta de interior #1, 2016 Técnica mixta: hierro lacado, pino barnizado, batería de litio, inversor, regulador y voltímetro, generador eólico, pedales + piñones de acero, rodamientos y engranajes, sillín de bicicleta y complementos de cuero, luz led para el crecimiento vegetal, tierra, sustrato, herramientas de cultivo y plantas.