El Centro Cultural La Nau (Valencia) inauguró ayer la exposición «El mejor diseño del año», una muestra organizada por el Fomento de las Artes y del Diseño (FAD), la asociación de profesionales del diseño, la arquitectura y las artes de Barcelona, en colaboración con ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana) y la Universidad de Valencia. La exposición forma parte de las actividades Barcelona – Valencia que ha impulsado el Ajuntament de Barcelona y el Disseny Hub Barcelona, con el objetivo de poner en valor las relaciones de los tejidos creativos y productivos de ambas ciudades, en el marco de la celebración de la World Design Capital Valencia 2022.
Barcelona y València celebran así la conexión de ambas ciudades a través del diseño con la intención de poner en valor las relaciones de los respectivos tejidos creativos y productivos a partir de diseños que contribuyen a la consecución de los actuales retos sociales, económicos y medioambientales.

Vista de la muestra BCN-VLC «El mejor diseño del año» Centre cultural La Nau (Valencia)

Vista de la muestra BCN-VLC «El mejor diseño del año» Centre cultural La Nau (Valencia)

Gráfica BCN-VLC

Vista de la muestra BCN-VLC «El mejor diseño del año» Centre cultural La Nau (Valencia)
EL MEJOR DISEÑO DEL AÑO + IMPACTO POSITIVO
«El mejor diseño del año» es una exposición integrada por una selección de 40 proyectos que dan visibilidad a la excelencia creativa y los valores del buen diseño en sus diferentes disciplinas. Las obras que se exhiben han sido seleccionadas de entre los proyectos finalistas y ganadores de los Premios FAD de Arquitectura, los Premios ADI de diseño industrial y los Premios ADG Laus de diseño gráfico y comunicación visual, todos ellos organizados por las asociaciones del FAD.
En esta itinerancia, la exposición incorpora una sección formada por las piezas ganadoras del Premio Impacto Positivo de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Un contenido que conecta València y Barcelona a través de la vertiente más responsable del diseño como facilitador del cambio hacia un sistema más sostenible, innovador, inclusivo y equitativo.
La muestra puede recorrerse siguiendo cuatro itinerarios transversales: tres de ellos con obras que responden a los valores de la New European Bauhaus, la belleza, la inclusividad y la sostenibilidad, y un cuarto dedicado a la innovación tecnológica. Se trata de una versión itinerante de la exposición que se pudo ver en el Disseny Hub Barcelona y que ahora, en colaboración con la ADCV y el Centro Cultural La Nau, viaja a València con motivo de World Design Capital València 2022, gracias al impulso del Ayuntamiento de Barcelona y el Disseny Hub.
BELLEZA

Ele Wall Premio: Delta de Bronce Todos los componentes de esta lámpara portátil se han diseñado para ser impresos: Categoría: Complementos y herramientas Diseño: Eduardo Cámara y Patricia Ibáñez Empresa: Ondarreta

Farcell Premio: Delta de Bronce Categoría: Iluminación Diseño: Banzay Turba Empresa: Curated By

Primitive Premio: Medalla ADI de Bronce Estudiante: Alex Linares Blasco Escuela: Elisava A partir de la insumisión a las convenciones establecidas (como el uso de cubiertos en occidente o que no se pueda lamer un plato), este proyecto propone, desde la fragilidad y la potencialidad expresiva que nos posibilita la materia, una nueva experiencia en la acción de comer.
INCLUSIVIDAD

Azada HOE1CP Premio: Delta de Oro Categoría: Complementos y herramientas Diseño: Lúcid Design Agency Empresa: Bellota

Signary Premio: Laus de Oro y Laus de Bronce Categorías: Digital > Dispositivos Móviles > Aplicaciones y Aporta Estudio: Zapiens Cliente: Fundación Mauricio Garrigou – Colegio María Corredentora

Co-Obradoiro Galego Premio: Medalla ADI de Bronce Estudiante: Paula Camiña Eiras Escuela: Central Saint Martins. Un proyecto que recupera todo aquello que nos hace humanos y que reivindica el legado de los oficios, de la materia y del entorno local. Una propuesta que es capaz de proyectar un mundo más inclusivo a través del diseño.

Biblioteca e Arquivo do Município de Grândola Premio: Premio FAD (ex aequo) Categoría: Ciudad y paisaje Lugar: Grândola (Portugal) Autoría: Pedro Matos Gameiro, arquitecto (Matos Gameiro arquitectos), Pedro Domingos, arquitecto (Pedro Domingos arquitectos) Arquitectura técnica: Pedro Matos Gameiro, Pedro Domingos Ingeniería: Fernando Rodrigues, Cristina Martinho (Alves Rodrigues & Associados), Luís Mira (Ohmsor), Guilherme Carrilho da Graça, Pedro Paredes (Natural Works), João Guimarães, Leonor Cheis (NPK arquitectos paisagistas associados) Fotografía: Francisco Nogueira con el exterior, y la formación de ámbitos de confort desde la ventilación y la forma. Bajo el lema «Hagamos una escuela», este proyecto ha trabajado la diversidad a través del diálogo entre culturas con la construcción de una escuela que nace de la necesidad de una comunidad de habitantes de un pueblo situado al sur del Senegal.

No pongamos obstáculos Premio: Grand Laus Categoría: Publicidad Estudio: F33 Cliente: Ayuntamiento de Madrid. Mediante formas básicas que representan diversos obstáculos y ocultan el texto, la campaña consigue “hacernos sentir” la barrera física y contribuye a la sensibilización sobre la necesidad de asegurar una accesibilidad universal.

Post-Vision Premio: Laus de Oro Categoría: Aporta Estudiantes Autor: David Cabezuelo Polo Escuela: IED Madrid

Bioo Lux Premio: Delta de Bronce Categoría: Iluminación Diseño: Bioo in Partnership with Bag Disseny Empresa: Polar / Ideal Soles / TEF Lámpara de mesa de cerámica translúcida que contiene una planta, la cual hace de interruptor biológico. La luz se enciende cuando un ser vivo toca la planta. Las plantas vivas perciben los cambios en frecuencias y son convertidos en voltaje.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Happy colour to you Premio: Laus de Oro en Digital > Experiencia digital > Experiencia inmersiva Agencia: Ogilvy Cliente: Audi

Bioo Lux Premio: Delta de Bronce Categoría: Iluminación Diseño: Bioo in Partnership with Bag Disseny Empresa: Polar / Ideal Soles / TEF

Totalcare e-kittos Premio: Delta de Bronce Categoría: Movilidad Diseño: Anima Design (Diego Quiroga) Empresa: Totalcare Europe
SOSTENIBILIDAD

Agro Biomaterials Premio: Laus de Bronce Categoría: Aporta Autora: Berta Daina de Mersi Kit de biomateriales que contiene los ingredientes necesarios para elaborar bioplásticos en casa a partir del residuo orgánico. El proyecto propone un cambio de mentalidad por parte del consumidor y el fomento de valores éticos y sostenibles.

ILP Mar Menor Premio: Laus de Plata y tres Laus Bronces Categoría: diferentes categorías Estudio: Buas + Rubio y Del Amo Cliente: Plataforma ILP Mar Menor El mar Menor se enfrenta a un gravísimo deterioro. Para empezar a encontrar soluciones se buscan medio millón de firmas. Esta plataforma digital informa sobre esta llamada y amplifica su mensaje.

Kata Premio: Delta de Plata Categoría: Equipamiento interior Diseño: Altherr Desile Park Empresa: Arper. Sillón diseñado desde la perspectiva de la sostenibilidad circular. Inspirada en las sillas de madera y paja tejida hechas a mano y reinventada a partir de soluciones contemporáneas. Reduce un 70% del material respecto a la tapicería tradicional.

Tipos de espacios Premio: Finalista Premio FAD Catagoría: Intervenciones Efímeras Lugar: Logroño Autoría: Eduardo Mediero, arquitecto (Hanghar), Ilse Cárdenas González, Diego Enrique Escamilla Garduño, Regina de Hoyos, Juan Luis Rivera, arquitectos (Palma) Fotografía: Luis Díaz Díaz
PREMIOS IMPACTO POSITIVO – ADCV

Ànec V Premio: Impacto Positivo Categoría: Iluminación decorativa Cliente: APU’A Diseño: Tera Yegros y Ana González Estudio: APU’A (Tera Yegros – Ana González) Estandarizar excedentes de industrias locales permite conseguir piezas únicas que conformarán las estructuras de nuestras lámparas. Ànec (‘Pato’, en valenciano) cuenta, a través de sus texturas, sus colores y su luz, que otra forma de diseñar es posible.

Guía para un comercio y hostelería sostenibles Premio: Impacto Positivo Categoría: Editorial diverso Cliente: Ayuntamiento de Elche / Treserres Diseño: Mari Carmen Estevan y Lucía Laiz Estudio:Hoy es el día

Hari Re-Wood Premio: Premio Plata Impacto Positivo Categoría: Mobiliario. Asientos Cliente: Ondarreta Diseño: José Manuel Ferrero Estudio: EstudiHac. Inspirada en el mundo de los telares textiles, con una línea industrial y delicada. Refleja el trabajo que Ondarreta está realizando para tener procesos de producción cada vez más volcados con el cuidado del medio ambiente.

Knopare Premio: Impacto positivo Categoría: Producto Cliente: IKEA of Sweden Diseño: Inma Bermúdez Estudio: Studio Inma Bermúdez

Etiquetas inclusivas para Zeta Beer Premo: Impacto Positivo Categoría: Packaging gráfico Cliente: Zeta Beer Diseño: Trampolín y Ausiàs Pérez Estudio:Trampolín