Arte, Fotografía, Miradas, stories
Leave a comment

ILSE BING / DESCUBRIENDO EL MUNDO A TRAVÉS DE UNA CÁMARA


La Fundación MAPFRE (Madid) presenta la exposición “Ilse Bing”, un recorrido completo por la producción fotográfica de esta autora alemana, que discurre entre 1929 y finales de la década de los años cincuenta. Un legado que, disperso entre numerosas colecciones europeas y norteamericanas, reunido por primera vez en España. Ilse Bing (Fráncfort, 1899-Nueva York, 1998) nació en el seno de una familia judía acomodada. En 1929, y después de descubrir su vocación al preparar las ilustraciones para su tesis, abandonó la universidad para dedicarse por entero a la fotografía. Lo haría durante los siguientes treinta años, en una trayectoria artística y vital apasionante.

La trayectoria artística de Ilse Bing está marcada en parte por las ciudades en las que vivió, el Fráncfort anterior a los años treinta, el París de esa década y el Nueva York de la posguerra, donde fundamentalmente experimentó su condición de exiliada. Sin embargo, no resulta posible adscribir su trabajo a ninguna de las corrientes fotográficas o culturales que conoció, si bien se nutre de todas ellas. Su obra está influida por Das Neue Sehen (la Nueva Visión) de Moholy-Nagy, por la Bauhaus de la República de Weimar, y por André Kertész, así como por el surrealismo de Man Ray. Tal y como señala el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga: «la posición en la que se sitúa Bing escapa a cualquier norma estricta u ortodoxia visual. En ese sentido se puede afirmar que estamos ante una mirada y una concepción de la fotografía harto singulares en las que modernidad e innovación formal van de la mano de un talante humanista en el que anida una conciencia social».

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-15

Ilse Bing Cartel de Greta Garbo, París [Greta Garbo Poster, Paris], 1932 22,3 × 30,5 cm The Art Institute of Chicago, donación de David C. y Sarajean Ruttenberg (1991.1283) © Estate of Ilse Bing © 2022. The Art Institute of Chicago / Art Resource, NY/ Scala, Florence

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-18

Ilse Bing Scandale, 1947 (printed 1988) 27,7 × 35,5 cm Copia de 1988 Victoria and Albert Museum, Londres, legado de Ilse Bing Wolff (E.3067-2004) © Estate of Ilse Bing © Estate of Ilse Bing / Victoria and Albert Museum, London

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-30

Ilse Bing Entre Francia y EE. UU. (Marinas) [Between France and the USA (Seascapes)], 1936 21 × 28,3 cm Whitney Museum of American Art, Nueva York. Legado de Ilse Bing Wolff (2001.383) © Estate of Ilse Bing © 2022. Digital image Whitney Museum of American Art / Licensed by Scala

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-01

Ilse Bing Hoja muerta y billete de tranvía en la acera, Fráncfort [Dead Leaf and Tramway Ticket On Sidewalk, Frankfurt], 1929 17,1 x 22,9 cm Galerie Karsten Greve, Saint Moritz / París / Colonia © Estate of Ilse Bing

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-08

Ilse Bing Gerard Willem van Loon, bailarín [Dancer Gerard Willem van Loon], 1932 49,2 x 34,6 cm Galerie Karsten Greve, Saint Moritz / París / Colonia © Estate of Ilse Bing

Ilse Bing perteneció a una generación de fotógrafas que, por primera vez, conseguía cierta visibilidad en el mundo de las artes y la cultura, entre ellas Germaine Krull, Florence Henri, Laure Albin-Guillot, Madame d’Ora, Berenice Abbott, Nora Dumas y Gisèle Freund.

Compuesta por cerca de 200 fotografías y diversos materiales documentales, la exposición propone un recorrido cronológico y temático por la trayectoria de Ilse Bing a través de diez secciones: “Descubriendo el mundo a través de una cámara: los inicios”, “La vida de las naturalezas muertas”, “El cuerpo danzado y sus circunstancias”, “Luces y sombras de la arquitectura moderna”, “El bullir de la calle: los años franceses”, “La seducción de la moda”, “Estados Unidos en dos etapas”, “Revelaciones de la autoimagen”, “Retrato del tiempo” y “Naturaleza en vivo”.

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-20

Ilse Bing La distinguida Daisy Fellowes, guantes de Dent en Londres para Harper’s Bazaar [The Honorable Daisy Fellowes, Gloves by Dent in London for Harper’s Bazaar], 1933 27,9 × 35,6 cm International Center of Photography, Nueva York, donación de Ilse Bing, 1991 (17.1991) © Estate of Ilse Bing

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-28

Ilse Bing Nancy Harris, 1951 50,3 × 40,3 cm National Gallery of Art, Washington D. C., The Marvin Breckinridge Patterson Fund for Photography (2000.110.1) © Estate of Ilse Bing

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-02

Ilse Bing BudgeHeim, 1930 27,9 x 21,9 cm Galerie Karsten Greve, Saint Moritz / París / Colonia © Estate of Ilse Bing

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-03

Ilse Bing Escuela de danza Laban, Fráncfort [Laban Dance School, Frankfurt], 1929 9,7 x 16,6 cm Edwynn Houk Gallery, Nueva York © Estate of Ilse Bing © Estate of Ilse Bing, courtesy Edwynn Houk Gallery, New York Photograph: Jeffrey Sturges

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-06

Ilse Bing Sin ilusión, mercadillo, París [Without Illusion, Flea Market, Paris], 1957 49,5 x 40 cm Colección de Michael Mattis y Judith Hochberg, Nueva York © Estate of Ilse Bing Photograph: Jeffrey Sturges

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-12

Ilse Bing Pobreza en París [Poverty in Paris], 1931 27,8 x 35,3 cm Galerie Berinson, Berlín © Estate of Ilse Bing

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-14

Ilse Bing París, rue de Valois [Paris, rue de Valois], 1932 35,5 × 27,8 cm Copia de 1988 Victoria and Albert Museum, Londres, legado de Ilse Bing Wolff (E.3024-2004) © Estate of Ilse Bing © Estate of Ilse Bing / Victoria and Albert Museum, London

ilse-bing-descubriendo-el-mundo-a-traves-de-una-camara-19

Ilse Bing Todo París en una caja [All of Paris in a Box], 1952 40,1 x 48,4 cm James Hyman Gallery, Londres © Estate of Ilse Bing


ILSE BING
Fundación MAPFRE. Sala Recoletos – Madrid
Comisario: Juan Vicente Aliaga
Hasta el 8 de enero de 2023
www.fundacionmapfre.org

Deja un comentario