El Museu del Disseny (Barcelona) presenta “Enric Majoral. La joya expandida”, una exposición dedicada a uno de los nombres de referencia de la joyería contemporánea catalana, miembro del FAD, presidente de Orfebres FAD de 1992 a 1997, y ganador del Premio Nacional de Artesanía del Ministerio de Industria en 2007. Sus creaciones, marcadas por una estrecha relación con Formentera, se inspiran en la naturaleza y en las formas arcaicas y están elaboradas en oro y plata, materiales llenos de simbolismo y con múltiples significados.
Nacido en Sabadell en 1949, Enric Majoral se inició en el oficio de joyero en 1974 de forma autodidáctica. La estrecha relación del joyero con la isla de Formentera ha marcado sus creaciones que él mismo define como “esencia de Formentera”. Mayoral es un joyero que se ha hecho a sí mismo aprendiendo de todo lo que le rodea. Desde los oficios tradicionales y las formas arcaicas hasta el universo del arte y del diseño y utilizando los materiales de la joyería por excelencia , el oro y la plata, llenos de simbolismo y múltiples significados.

“Enric Majoral. La joya expandida”, L’aiguador (detalle), 2019 – 2020). Plata i pintura acrílica

“Enric Majoral. La joya expandida”, L’aiguador (detalle), 2019 – 2020). Plata i pintura acrílica

“Enric Majoral. La joya expandida”, Collar Aire, 2013. Oro. Foto: Martin Azúa.
“Enric Majoral. La joya expandida” presenta una vida de joyero que ha acabado absorbiendo a los cuatro miembros de la familia Mayoral – Ballester. La exposición se desarrolla como un itinerario vital y creativo que, a lo largo de 45 años, pone en relación la actividad del joyero y un hábitat – la Formentera de los años 70 – que entonces era un paradigma todavía vivo de la ancestral cultura preurbana. A través de los diferentes ámbitos de la muestra, se pone de manifiesto cómo la escuela de Mayoral era la naturaleza y cómo su aprendizaje y trabajo diario se desprendía de la atenta observación y contemplación del mundo que le rodeaba. A su vez, el talleres el epicentro de este despliegue. El lugar donde el creador conecta el lenguaje de la alegría con el universo de la materia y su capacidad de metamorfosis, donde explora los límites de la alegría desde todos los puntos de vista y donde el artesano se convierte en joyero.
Visto desde hoy, podemos decir que Enric Majoral es una figura compleja y avanzada a su tiempo con un lenguaje singular que es fuente de inspiración para las nuevas generaciones de joyeros. Sus creaciones, lejos de seguir modelos establecidos, han ampliado el universo de la alegría abriendo una nueva narración para la historia de la joyería del siglo XXI, a la vez que ha expandido y diversificado al público de la alegría hoy.

Vista de la muestra “Enric Majoral. La joya expandida” © Museu del Disseny Barcelona

“Enric Majoral. La joya expandida”, Colgante Posidònia, 2019. Oro. Foto: Martin Azúa.

“Enric Majoral. La joya expandida”, Moher, 2003. Or i llana moher. Foto: Martin Azúa.

“Enric Majoral. La joya expandida”, Collar Incisions, 1993. Oro. Foto: Martin Azúa.

Vista de la muestra “Enric Majoral. La joya expandida” © Museu del Disseny Barcelona

“Enric Majoral. La joya expandida”, Collar Cuconets, 2006. Plata y pintura acrílica. Foto: Martin Azúa.

“Enric Majoral. La joya expandida”, Brazalete: Joies de sorra, 2007. Oro. Foto: Martin Azúa.

“Enric Majoral. La joya expandida”, Collar Olives, 1910. Oro y porcelana. Foto: Martin Azúa.

Vista de la muestra “Enric Majoral. La joya expandida” © Museu del Disseny Barcelona

“Enric Majoral. La joya expandida”, Collar Eivissa, 2010. Plata. Foto: Martin Azúa.

“Enric Majoral. La joya expandida”, Colgante Capelleta, 1996. Oro y pintura acrilica. Foto: Martin Azúa.

Enric Majoral. © Museu del Disseny Barcelona