El Centro Botín (Santander) presenta “Visión Expandida”, del mexicano Damián Ortega (Ciudad de México, 1967). Una exposición comisariada por Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín. En su práctica artística, Ortega utiliza el ingenio y el humor para deconstruir objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas, problematizando de esta forma nociones más amplias como los discursos económicos, sociales y políticos que articulan la materia y las relaciones en las que ésta se ve inserta.
Precisamente es la materia a muy diversos niveles, desde su composición y comportamiento molecular hasta los discursos que le dan forma o la sitúan en dinámicas de propiedad o jerarquías, el centro de las investigaciones del artista. Su obra aplica los conceptos de la física a las interacciones humanas, en donde el caos, los accidentes y la inestabilidad producen un sistema de relaciones en flujo constante. De esta forma, Ortega explora la tensión que habita cada objeto, lo enfoca, reorganiza, escudriña e invierte su lógica para revelarnos un infinito imaginario de un sistema social, un objeto doméstico o en los engranajes de una máquina compleja.

Damián Ortega. Controller of the Universe, 2007 Herramientas encontradas y alambres 285 x 405 x 455 cm. Cortesita del artista y kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Controller of the Universe, 2007 Herramientas encontradas y alambres 285 x 405 x 455 cm. Cortesita del artista y kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Vista de la muestra “Visión Expandida”, de Damián Ortega. Centro Botín. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Viaje al centro de la tierra: penetrable, 2014 Estructura metálica y objetos suspendidos. Cuero tubular, piedra pómez, zamak, cerámica horneada, vidrio, tezontle rojo 300 x 300 x 400 cm. aprox. Colección INELCOM Arte Contemporáneo. Madrid, España. Foto: Belén de Benito.
Aunque sus proyectos —concebidos a partir de dibujos— se materializan en esculturas, instalaciones, performances, vídeos y fotografías, para el artista la obra de arte es siempre una acción: un evento. Sus experimentos existen en un espacio donde convergen lo posible y lo cotidiano para activar una nueva y trascendente forma de mirar a los objetos ordinarios y las interacciones rutinarias. Ortega utiliza la ironía para abordar distintos temas, incluso los más complejos, y el lenguaje y la poesía juegan un papel fundamental en su obra. Las relaciones humanas con las máquinas y la tecnología son recurrentes en su trabajo, como también lo son las referencias a la naturaleza y las conformaciones geológicas en los títulos de sus obras o en los materiales de muchos de sus trabajos.
“Visión Expandida” reúne nueve obras escultóricas, todas ellas suspendidas en el espacio expositivo siguiendo la idea que se originó hace algún tiempo entre los artistas de vanguardia de eliminar cualquier soporte tradicional y presentar las esculturas separadas del suelo, flotando libremente, sugiriendo un deseo de comprometerse de manera diferente con el espectador y con el espacio, con la fuerza de la gravedad y, también, de rechazar cualquier estado fijo.
Según Vicente Todolí, comisario de esta exposición, “Visión Expandida es la primera muestra que se centra en las obras en suspensión de Ortega, comenzando en la zona norte de la sala (y en relación con la ciudad) por su mítico Cosmic Thing, un Volkswagen Beatle deconstruido que pende con sus órganos expuestos; pasando por el espacio central, donde se diseccionan minuciosamente los materiales que conforman el globo terráqueo; y finalizando con el submarino Hollow /Stuffed: Market Law, situado sobre la bahía, el cual se deshincha progresivamente al tiempo que va perdiendo la sal que alberga en su interior. Cada pieza contiene en ella, latente, la creación y destrucción del mundo que nos rodea”.

Damián Ortega. Controller of the Universe, 2007 Herramientas encontradas y alambres 285 x 405 x 455 cm. Cortesita del artista y kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Vista de la muestra “Visión Expandida”, de Damián Ortega. Centro Botín. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Warp Cloud, 2018 Bolas de yeso recubiertas de cera de abeja, hilo de algodón, alambre de acero inoxidable y 5oz. pesos de plomo Instalación. 290 x 550 x 1800 cm. Cortesía del artista y Kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Warp Cloud, 2018 Bolas de yeso recubiertas de cera de abeja, hilo de algodón, alambre de acero inoxidable y 5oz. pesos de plomo Instalación. 290 x 550 x 1800 cm. Cortesía del artista y Kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Warp Cloud, 2018 Bolas de yeso recubiertas de cera de abeja, hilo de algodón, alambre de acero inoxidable y 5oz. pesos de plomo Instalación. 290 x 550 x 1800 cm. Cortesía del artista y Kurimanzutto, Ciudad de México y Nueva York. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Volcán, 2013 Estructura de caña, hilo de nylon, piedras de tezontle, vidrios de colores Dimensiones variables Instalación. 900 x 700 x 600 cm. aprox. Colección particular. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Hollow/Stuffed: Market Law, 2012 Sacos de plástico biodegradables, metal y sal Dimensiones variables Colección particular. Foto: Belén de Benito.

Damián Ortega. Foto: Belén de Benito.