TAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa puesta en marcha desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos y que nace con una vocación anual. La misión de este festival es unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal.
Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal. La primera edición de este festival se celebra en la ciudad de Granada, siendo “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura el pabellón elegido para poner en diálogo cultura, arquitectura e innovación en la ciudad nazarí.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura. TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

Axonometria. Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura.

Sección Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura. TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.
Granada ha sido la ciudad escogida para albergar esta primera edición de TAC! por ser un referente en la historia de la arquitectura en España. El pabellón temporal “AIRE” se encuentra ubicado en la Plaza del Humilladero que, a su vez, acogerá todo un programa de actividades culturales y conciertos.
UN MES DE PROGRAMACIÓN CULTURAL EN GRANADA
El Ayuntamiento de Granada ha organizado una programación de actividades culturales en torno al pabellón temporal para celebrar la primera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana en la ciudad nazarí. En el acto de presentación, Francisco Cuenca, Alcalde de Granada, ha desvelado algunas de las actividades previstas que destacan a la ciudad como lugar para la creatividad, la ciencia y la música. La programación cultural de TAC! Festival de Arquitectura Urbana se complementa con una exposición en la Escuela Técnica de Arquitectura de Granada con una selección de los proyectos presentados al concurso.
Este programa, dirigido a jóvenes arquitectos y con vocación anual, “nace con el objetivo principal de hacer relevante la arquitectura joven en España, apostar por el talento y brindar la oportunidad de construir una obra pública de referencia”, ha indicado Javier Peña Ibáñez, director artístico de TAC! durante la apertura del festival.

Imagen Gráfica TAC! Festival de Arquitectura Urbana

Aire”, el proyecto de P + S Estudio de Arquitectura, destaca por la combinación de un material natural como el esparto, con gran tradición artesana local, con un sistema de estructura modular. Asimismo, por su volumen, cambiante entre el día y la noche, que hará de la pieza un icono visible y representativo en el espacio público de la Plaza del Humilladero. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura. TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

El pabellón “AIRE”, construido a partir del imaginario de lo efímero, lo frágil e inmaterial, hace alusión a uno de los elementos más esenciales e intangibles de la arquitectura. Una imagen que refleja la condición de lo inacabado o de una arquitectura a medio hacer. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

La estrategia espacial del pabellón simula la acción de contener el AIRE que definirá un espacio indeterminado, abierto a las múltiples necesidades, tanto de TAC! Festival de Arquitectura Urbana, como de la ciudad misma de Granada y sus habitantes; promoviendo la transformación y adaptabilidad del espacio, sin requerir mayores operaciones que la de abrir o cerrar el límite frágil que lo define. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura. TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

“AIRE” toma cuerpo como un pabellón tejido entre andamios y esparto, este último llevado a cabo por mano de obra local y artesanal como una manera de rescatar la identidad propia de Granada y su clima. Así, “AIRE” se “alza”, como su propio origen etimológico señala, estableciendo un nuevo escenario de encuentros diversos, abiertos, indeterminados y flexibles, que permita tejer nuevas relaciones y usos en la Plaza del Humilladero en Granada. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.

Pabellón “AIRE” de P+S Estudio de Arquitectura. TAC! Festival de Arquitectura Urbana. Foto: Rocío Romero + Miguel de Guzman + Javier Callejas.