El Museo ICO (Madrid) presenta “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”, una exposición que presenta, a partir de obras construidas, los temas principales que van modelando la vivienda colectiva europea en el siglo XXI. Comisariada por Carmen Espegel, Andrés Cánovas, y José María de Lapuerta. La muestra reúne 28 ejemplos paradigmáticos de vivienda colectiva construida en Europa.
La vivienda es una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad. Pese a tratarse de un derecho fundamental, acceder a ella es cada vez más difícil en un contexto de precios al alza e inestabilidad económica que requiere de nuevas fórmulas de gestión en su producción y uso. Por otra parte, las clásicas soluciones desarrolladas por la Modernidad se han demostrado obsoletas en un mundo extremadamente complejo y cambiante, incapaces de atender las demandas de flexibilidad de unos usuarios con unas relaciones sociales cada vez más variadas y fluidas, con nuevas necesidades o con necesidad de nuevas respuestas a viejos problemas y que, más y más, reclaman su participación en el proceso de diseño de unos espacios, privados y comunitarios, en los que transcurrirá una parte muy importante de sus vidas.

Torre Júlia Pau Vidal, Sergi Pons, Ricard Galiana Barcelona, España, 2009-2011 Foto: © Adrià Goula

Viviendas Tila Ilo Arkkitehdit Helsinki, Finlandia, 2007-2011 Foto: © Stefan Bremer
A ello se suman preocupaciones ambientales, económicas, estéticas, etc., que hacen de la vivienda un fructífero campo de experimentación para la arquitectura. La pandemia de COVID ha confirmado esta obsolescencia y la urgencia de afrontar desde perspectivas radicalmente nuevas todos estos problemas.
Conscientes de todo ello, Carmen Espegel, Andrés Cánovas y José María de Lapuerta, dentro del Grupo de Investigación de Vivienda Colectiva (GIVCO) y con la colaboración de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), llevaron a cabo una minuciosa investigación en la que catalogaron unos 2.500 edificios de vivienda colectiva construidos en Europa que, posteriormente, sintetizaron en 54 casos en el libro Housetag: European Collective Housing 2000-2021. Ahora, junto con la Fundación ICO y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA, realizan un nuevo esfuerzo de síntesis para presentar en el Museo ICO la exposición Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI.

Life Reusing Posidonia Alfonso Reina Ferragut, Antonio Martín Procopio, Carles Oliver Barceló, Xim Moyá Costa Formentera, España, 2009-2017. Foto: © José Hevia

Vista de la muestra “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”. © Museo ICO.

Vista de la muestra “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”. © Museo ICO.

Proyecto residencial Viena Einszueins Architektur Viena, Austria, 2009-2013. Foto: © Hertha Hurnaus

Terrassenhaus Berlin Brandlhuber + Emde, Burlon + Muck Petzet Architects Berlín, Alemania, 2014-2018. Foto: © David von Becker

Vista de la muestra “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”. © Museo ICO.

Vista de la muestra “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”. © Museo ICO.

Vista de la muestra “Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI”. © Museo ICO.