Arquitectura, Destacados, stories
Leave a comment

MASS IS MORE / Rumbo a la descarbonización de la arquitectura.


“Mass is More”, es un proyecto diseñado por Daniel Ibáñez y Vicente Guallart del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y Alan Organschi del Bauhaus Earth (BE) que estará expuesto hasta el 9 de octubre en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona. 

La instalación explora el uso de materiales arquitectónicos regenerativos y descarbonizantes en edificación. A través de una transformación material del pabellón, la instalación propone reflexionar sobre cómo regenerar nuestras ciudades mediante el uso de materiales de bajas emisiones, con el fin de alcanzar los objetivos ambientales de la UE para el 2050.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-04

El proyecto diseñado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), y Bauhaus Earth, establece un diálogo entre la modernidad industrial del siglo XX y los nuevos edificios de bajas emisiones propios del siglo XXI. Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-07

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

El proyecto ha sido impulsado a través de la red Built by Nature (BbN), un fondo filantrópico dedicado a acelerar la transformación de la construcción de madera en Europa: reducir radicalmente el carbono incorporado; almacenar carbono de forma segura en nuestros edificios durante generaciones; y atrapar el carbono mediante la promoción de la gestión forestal y la regeneración. Por su parte, Laudes Foundation es el socio fundador de Built by Nature. “Mass is More” será también la sede del lanzamiento de MASS MADERA, una red española de pioneros en la construcción con madera maciza industrializada que incorpora ciudades, gobiernos, empresas, organismos y arquitectos dirigida por el IAAC, cuyo principal objetivo es impulsar la industrialización y la reducción de emisiones de CO2 asociadas a la edificación.

Casi un siglo más tarde de la construcción del Pabellón Alemán diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, el IAAC y Bauhaus Earth proponen crear un dialogo entre el pasado y el futuro de la madera y una exposición que explora el uso de materiales biogénicos para la arquitectura. El pabellón también es sede de la bienal del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe, lo que demuestra el papel y la influencia de la Fundació Mies van der Rohe en el discurso arquitectónico actual.

DIÁLOGO ENTRE MATERIALES

Respetando el lenguaje arquitectónico con el pabellón, esta instalación crea un dialogo entre los materiales más avanzados del siglo XX y del siglo XXI. A través de una serie de piezas construidas con paneles de madera laminada entrecruzada (CLT) procedente de bosques locales, esta instalación demuestra las capacidades estructurales de este material y su idoneidad para construir edificios más sostenibles produciendo un impacto ambiental mucho menor. Todas las piezas que componen esta instalación han sido producidas por Xilonor, la empresa gallega de CLT más avanzada de España perteneciente al grupo FINSA.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-05

Además de la instalación física, la exposición consta de un diorama de 4,8 metros de largo que muestra el recorrido que realiza la madera desde el bosque hasta la ciudad y sus propiedades en cuanto al almacenamiento de carbono durante el camino. Una aplicación digital interactiva desarrollada por Bestiario, empresa líder en visualización de datos que ofrece una comparación entre los impactos ambientales medidos del Pabellón de Barcelona de 1929 y la nueva instalación de madera maciza. Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-09

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-12

Mass is More, Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-13

Pero, ¿por qué la madera maciza industrializada? Su utilización en la edificación es una de las soluciones de mayor impacto para descarbonizar el proceso de construcción. Por un lado, la madera permite sustituir materiales provenientes de recursos fósiles como el hormigón o el acero, situar el CO2 absorbido en forma de edificios y permitir secuestrar más CO2 a nuevas generaciones de árboles en el bosque. Además, la madera puede almacenar carbono de forma segura durante mucho tiempo. Mass is More, Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-06

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-08

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-14

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-16

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-10

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-11

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-17

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-18

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-19

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-01

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-02

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.

mass-is-more-rumbo-a-la-descarbonizacion-de-la-arquitectura-03

Mass is More, Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona. Foto: ©Adrià Goula.


MASS IS MORE
Intervención de Daniel Ibañez + Vicente Guallart (@iaacbcn) & Alan Organschi (Bauhaus Earth).
Pabellón Mies van der Rohe. Barcelona
Hasta el 9 de octubre de 2022
www.iaac.net
www.miesbcn.com

Deja un comentario