Fotografía, Miradas
Leave a comment

RESONANCIAS / DE LA FOTOGRAFÍA A LA POSTFOTOGRAFÍA


La muestra Resonancias-Colecciones Fundación MAPFRE se plantea como una suerte de manifiesto experimental que investiga sobre qué nos dicen las imágenes del pasado y como resuenan en el presente. Así, se han seleccionado una serie de obras de la colección fotográfica de la Fundación —especialmente rica en autores clásicos estadounidenses—, con el objetivo de buscar su reverberación o resonancia en las prácticas fotográficas contemporáneas; pero también de organizar un discurso que permita especular de manera pedagógica sobre el tránsito de la fotografía a la postfotografía. 

Una de las acepciones del término ‘resonancia’ se refiere a lo artístico. Tal y como la define el comisario de la muestra,  Joan Fontcuberta, se trata “del juego de correspondencias que establece una sintonía entre diferentes obras, propiciando un diálogo entre sus respectivos autores y períodos de realización”.

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-04

Helen Levitt. New York, ca. 1940. Colecciones Fundación MAPFRE © Film Documents LLC, courtesy Galerie Thomas Zander, Cologne

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-05

Jon Rafman. 6 Rua Wanderley Pinho, Salvador, Brasil, 2020 Courtesy of the artist and Sprueth Magers Gallery

Siguiendo esta definición, el comisario ha sacado a la luz el trabajo de artistas como Lee Friedlander, Garry Winogrand, Helen Lewitt, Robert Adams, Diane Arbus y Emmet Gowin pertenecientes a las Colecciones Fundación MAPFRE y lo ha puesto a dialogar con el de distintos artistas contemporáneos con la intención de que las imágenes de los primeros, fotógrafos ya clásicos, se “desfosilicen”, salgan del pasado y nos hablen del presente.

Además de las reverberaciones entre unos y otros artistas, la muestra pretende mostrar el camino que va desde la fotografía a la postfotografía: el medio, al menos en sus inicios, nos prometía la memoria y la verdad. Ahora, en la era de las redes sociales e internet, todos tenemos un teléfono con el que capturar instantes. Las imágenes se pueden bajar de Google, los ordenadores se hackean y reconstruimos esa verdad según nuestras necesidades. Este nuevo uso del medio ha conllevado la transformación de los principios y valores por los que nos regimos en nuestra cotidianeidad. Frente a ello, hay numerosos artistas que con su obra tratan de poner de manifiesto estas cuestiones y sitúan en el punto de mira temas como la ética de la imagen, la ausencia de privacidad, la sobresaturación, la sustitución de la vida real por la de la pantalla o simplemente los cambios de paradigma que se van sucediendo y cómo nos adaptamos a ellos desde que vivimos en la era digital.

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-03

Helen Levitt. New York, ca. 1940. Colecciones Fundación MAPFRE © Film Documents LLC, courtesy Galerie Thomas Zander, Cologne

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-06

Jon Rafman. 70 Via Trincea delle Frasche, Fiumicino, Lazio, Italia, 2010 Courtesy of the artist and Sprueth Magers Gallery

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-01

Lee Friedlander. Cincinnati, 1963. Colecciones Fundación MAPFRE © Lee Friedlander, courtesy Fraenkel Gallery, San Francisco and Luhring Augustine, New York

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-08

Miguel Ángel Tornero. Sin título (the random series -romananzo-)2013 © Miguel Ángel Tornero, VEGAP 2022

resonancias-de-la-fotografia-a-la-postfotografia-02

Helen Levitt. New York, ca. 1940. Colecciones Fundación MAPFRE © Film Documents LLC, courtesy Galerie Thomas Zander, Cologne

Jon Rafman. Hrebendova, Kosice, Slovakia, 2012 Courtesy of the artist and Sprueth Magers Gallery

Jon Rafman. Hrebendova, Kosice, Slovakia, 2012. Courtesy of the artist and Sprueth Magers Gallery


RESONANCIAS. Colecciones Fundación MAPFRE
Centro de Fotografía KBr. Barcelona
Hasta el 4 de septiembre de 2022
www.kbr.fundacionmapfre.org

Deja un comentario