OGR Torino en colaboración con Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea presenta “Naturecultures. Arte y Naturaleza desde el Arte povera hasta hoy”. Una muestra de la colección de la “Fondazione per l’Arte Moderna e Contemporanea CRT”. Con obras de Mario Merz, Marisa Merz, Michelangelo Pistoletto, Giovanni Anselmo, Jannis Kounellis, Piero Gilardi, y otros.
“Con Naturecultures, OGR Torino y Fondazione CRT consolidan su compromiso con el desarrollo de proyectos capaces de contribuir a la creación de valor social”, afirma Massimo Lapucci, CEO de OGR Torino y Secretario General de la Fundación CRT. “Al mostrar una selección de obras creadas entre la década de 1960 y la actualidad, adquiridas en los últimos veinte años gracias a la Fondazione CRT, la exposición presta una atención especial a los temas contemporáneos clave, en línea con los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Desde el cambio climático hasta el desarrollo sostenible, pasando por el tema más amplio de la ecología, a través de la investigación artística creamos oportunidades de encuentro y abrimos espacios de diálogo, con el objetivo de involucrar a un público cada vez más amplio y promover la conciencia y la reflexión colectiva sobre los desafíos de la presente.”

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino
“Por los nudos de la madera se puede ver de qué lado el árbol se elevó en el cielo, de qué lado absorbió la luz del sur, si nació en un bosque poblado, en un prado o en el borde del bosque”. escribió Giuseppe Penone en 1970, poco después de que comenzara en 1969 a crear sus obras más icónicas tallando alrededor de los nudos de vigas de madera industriales para revelar el tronco y las ramas del árbol a una edad más temprana: con sus gestos, el artista invirtió el proceso de industrialización de los materiales, redescubriendo formas ‘naturales’ (el árbol) en el seno de formas ya estandarizadas (las vigas). En paralelo con otros artistas internacionales activos desde finales de la década de 1960 del siglo pasado, los artistas de Arte Povera, muchos de ellos de Turín, investigaron la realidad de la experiencia física y canalizaron la energía invisible que fluye a través del mundo en sus obras de arte.
Utilizaron técnicas elementales y materiales comunes para cerrar la brecha entre la naturaleza y la cultura. Consiguieron una conciencia corporal del mundo sensible, y con sus obras introdujeron los conceptos básicos de la ecología contemporánea. Escépticos ante la aceleración de la sociedad de consumo, eran conscientes de la necesidad de un nuevo equilibrio ambiental entre los humanos y el mundo. Eran optimistas, enérgicos, pacifistas y anarquistas. Transformaron la definición misma de Arte a través de la fusión de pintura, escultura, performance, cine y fotografía en la noción más abierta de arte de instalación, un espacio que el público puede atravesar y experimentar.

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino

Vista de la muestra NATURECULTURES Foto: Andrea Rossetti © OGR Torino