Artesanía, Diseño, Moda
Leave a comment

LA MODA INVENTÓ EL FUTURO


La moda es reflejo de los sucesos sociales, políticos y culturales de nuestro tiempo, es un hecho cultural y empresarial cuyo lenguaje va unido al ser humano, por lo que la evolución de este, también afecta a su desarrollo. A lo largo de la historia, cuando se habla de moda, se hace referencia a una gran cantidad de estilos diferentes. Muchos hoy desaparecidos, otros han perdurado hasta hoy convertidos en clásicos, pero ninguno como “el futuro”, que desde comienzos de los 60’s es fuente inagotable de inspiración.

LA INVENCIÓN DEL FUTURO

Se puede afirmar que los cambios sociales de los años 50 y 60, provocaron por inercia un cambio en todas las influencias artísticas y culturales que impulsaron la aparición de prendas confeccionadas con nuevos materiales acordes a los nuevos tiempos de la época. Esta nueva ola de futurismo se asoció directamente a la tecnología, lo que provocaría un cambio en la idea de acción social, teniendo en cuenta las necesidades de los públicos de la época de ofrecer una ruptura al tradicionalismo de ese momento, con el objetivo de ofrecer nuevas corrientes de estética.

No todos los diseñadores de los sesenta se atrevieron a a dar el salto a esa moda futurista. Los diseñadores que hicieron suyo este lenguaje fueron: Pierre Cardin, Paco Rabanne y André Courrèges conocidos como pioneros de esta moda etiquetada como “futurista” Pierre Cardin (San Biagio di Callalta, Italia 1922) y cursó los estudios de arquitectura en París aunque finalmente se decantó por la moda, sus primeros pasos los dio trabajando con diseñadores como Christian Dior. Con un estilo muy marcado, Cardin fue uno de los pioneros en desarrollar el Prêt a Porter. En una primera etapa en los 50 se hizo conocido por su estilo vanguardista y en los 60 por sus diseños futuristas.

la-moda-invento-el-futuro-P-03

Pierre Cardin. Collage: Paula Aguadé

la-moda-invento-el-futuro-P-01

Pierre Cardin. Collage: Paula Aguadé

la-moda-invento-el-futuro-P-02

PIERRE CARDIN

Tomando como referencia el arte más experimental de esos años, el diseñador trabajaba con colores fuertes, vivos y nuevos materiales hasta entonces desconocidos en el ámbito de la moda, como. el vinilo, el plástico y la fibra sintética. Con su lema “Mis prendas favoritas son aquellas que diseño para una vida que aún no existe; para el mundo del mañana.”, el diseñador creó propuestas con estampados geométricos, patrones rectos y prendas unisex que marcaron su identidad en plena liberación sexual de Europa.

Cardin amaba las curvas en los interiores y llegó a desarrollar una línea de mobiliario que destacaba por sus formas futuristas realizadas con técnicas de ebanistería clásica. Fallecido en diciembre de 2020 con 98 años, la visión de Cardin perdurará mucho tiempo “En 2069, todos caminaremos sobre la Luna o Marte vistiendo conjuntos de (Cosmocorps)”

ANDRÉ COURRÈGES

André Courrèges, (Pau, 1923 – Neuilly-sur-Seine, 2016). Estudió ingeniería obligado por su padre, pero finalmente se decantó por la moda y comenzó a trabajar como tal, pero su punto de vista se centró en el minimalismo, su trabajo también está muy influenciado por la aeronáutica, ya que en su pasado había sido piloto de fuerzas armadas.

Junto a los diseñadores nombrados anteriormente, formó parte de un grupo innovador y revolucionario. Su primer éxito le llega en 1964 cuando presenta su colección de estilo espacial, donde presentó faldas y chaquetas de plástico, prendas con formas geométricas, botas de color blanco y anteojos de gran tamaño. Algo característico de su estilo son las botas altas, gafas de sol y vestidos cortos.

Courrèges destacó por romper por completo con los estilos precedentes, y por combinar lo sexy con la carrera espacial. Courrèges es uno de los diseñadores más copiados, “si nos van a copiar otros, mejor nos copiamos nosotros mismos” En 1995, dejó las riendas de la casa de alta costura a Coqueline y en 1996, su hija, Marie, imaginó y montó el Café Blanc. Entre 1997 y 2008 se dedicó a la pintura y la escultura, sus obras se expondrían en el Fiac, así como los tres primeros prototipos de coches eléctricos en el Parc André Citroën de París… Más que una moda, André Courrèges ofrece una moda viva, colorida y alegre.

la-moda-invento-el-futuro-C-01

André Courrèges. Collage: Paula Aguadé

la-moda-invento-el-futuro-C-02

André Courrèges. Collage: Paula Aguadé

PACO RABANNE

Francisco Rabaneda Cuervo, más conocido como Paco Rabanne (San Sebastián 1934). Cursó la carrera de arquitectura mientras diseñaba complementos para otros modistos, como: Cristobal Balenciaga, Hubert de Givenchy y Christian Dior. La pasión por la moda le venia por su madre, costurera jefa de Balenciaga, al que su hijo admiraba. Distinguido mundialmente por sus creaciones textiles y por la utilización de colores y texturas diversas. En 1964, lanzó sus primeros trajes experimentales llevados a cabo con materiales como metal y plástico.

En 1966, Rabanne proyectó su primera colección completa de plástico “Doce vestidos insoportables en materiales comtemporáneos”. La colección estaba compuesta por vestidos diferentes, complementos como joyas, gafas de sol y monederos, confeccionados con plástico flexible y móvil. Esta colección supuso una gran revolución debido a la novedad que supuso la incorporación de estos nuevos materiales, junto a la libertad de movimiento y el auge del feminismo.

En la colección destaca el vestido de discos y placas de Rhodoid, un diseño inconfundible realizado con alicates y un soplete, por el que se ha ido uniendo las piezas de metal sin necesidad de utilización de hilo. Realizó vestidos de aluminio y alambre, de plástico cromado y discos de acero. Uno de los efectos preferidos del diseñador, era el contraste que tiene el tejido metálico con la piel, a la vista y el tacto. Los años 60 están muy influenciados por la carrera espacial y los diseñadores, tanto en moda como en mobiliario, inspirándose en las formas redondeadas de los planetas y en las texturas metalizadas de las naves espaciales.

El modista se apoya en su moda futurista afirmando que la fórmula del retroceso es esencial, ya que “no debemos olvidar que para hacer un gran salto hacia delante siempre es necesario dar unos pasos hacia atrás”.

la-moda-invento-el-futuro-R-01

Paco Rabanne, Collage: Paula Aguadé

la-moda-invento-el-futuro-R-02

Paco Rabanne, Collage: Paula Aguadé

Deja un comentario