Entrevistas, Esencial
Leave a comment

FRAN MUNYOZ, “Lo que más me agrada es la contradicción que está presente en la mayoría de mi obra.”

Fran Munyoz (Puerto de Sagunto, 1994), se define como un artista multidisciplinar, en su trabajo descubrimos la fusión entre el drama y la comedia, con grandes dosis de influencias del mundo drag. Hablamos con el sobre su último proyecto VOGUE, el primer interludio dentro de su nuevo proyecto TENYPLO. Su proyecto más personal en el que da rienda suelta a su creatividad y con el que recorre sus influencias artísticas. 

Según el diccionario, templo es aquel lugar o edificación donde reside algo noble o divino. En el caso de Tenyplo, ¿cuál es su definición? Tenyplo más que una instalación, es un diario visual, sonoro y sensorial de mi ‘’yo’’ más íntimo y personal. He volcado en este proyecto todos mis miedos, que bien pueden ser físicos e inmateriales, para vengarme de ellos de una manera poética y así poder perdonarlos y perdonarme. Creo que es necesario para evolucionar en la vida tanto a nivel personal como profesional.

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-12

Fran Munyoz. Foto: Patricia Vargas

Fran Munyoz. Foto: Patricia Vargas

Fran Munyoz. Proceso de trabajo. Foto: Patricia Vargas

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-20

Fran Munyoz. Estudio

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-09

Fran Munyoz. Boceto, proyecto Vogue

Algo curioso de este proyecto es su división en actos e interludios al igual que el teatro, ¿por qué optaste por esta estructura? El mundo Drag tiene la culpa. Me encanta un buen pub de drags, verlas actuar me hizo conectar nuevamente con la performance y lo teatral que desde los 19 años había dejado a un lado. Siendo el espectáculo el nexo de unión de todos los elementos que envuelven el proyecto, creí que era correcto adoptar una estructura teatral para organizar todas las piezas de este puzzle tan complejo.

Mirando todos los títulos de las historias parecen al igual que un drama una síntesis entre la pura comedia y la tragedia más dolorosa. ¿Ves certera esta afirmación? Efectivamente querida… la vida es muy jodida y sin un poco de humor sería casi imposible sobrevivir a ella. Por ejemplo… El último texto lo escribí cuando estaba pasando por la relación más tóxica de mi vida, de la cual pude escapar, pero me costó. Pasado el tiempo lo titulé “Resaca”, porque literalmente mi ex – como muchos – fué, es, y será, una jodida mala resaca.

Igualmente, estas sensaciones son perceptibles en tu obra artística. ¿Dirías que es una forma de mostrar al público tu faceta más íntima? Te diría que lo que más me agrada es la contradicción que está presente en la mayoría de mi obra. Un cuadro puede parecerte bello, fuerte, colorido… Sin embargo todos esconden traumas, miedos, inseguridades… Habrá gente que solo vea lo primero, pero si eres capaz de detenerte a observar más allá, lejos de esa primera impresión, lograrás conocerme incluso más de lo que yo me conozco a mi.

Lo mismo sucede con el material que empleo. Todos los sets están realizados con objetos reciclados o de bajo presupuesto, lo hago por una sencilla razón; cuando era niño cogía las cajas de cartón y el corcho que estaba amontonado en mi bajo, que ahora es mi actual estudio, para crear fallas que luego quemaba en un huerto familiar. Me pareció curioso volver a trabajar este tipo de material porque pienso que cuando más creativo y original eres, es en esa época de la vida, ya que tu cerebro todavía no está excesivamente contaminado. Incluso, muchas veces nos inculcan que para hacer algo grande’’ tienes que tener dinero o un presupuesto elevado, cuando no es verdad. Para hacer algo grande únicamente necesitas talento, constancia y perspicacia.

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-16

Fran Munyoz. Proyecto Vogue Interludio Acto I

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-15

Fran Munyoz. Proyecto Vogue Interludio Acto I

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-26

Fran Munyoz. Estudio sobre Vogue

El siete de noviembre presentaste lo que es la portada de este colosal proyecto. Y en este caso no era una fecha al azar, se trataba de tu cumpleaños. ¿Por qué era importante arrancar en este día concretamente? Soy escorpio ascendente escorpio y nací el siete de noviembre como ya has comentado. Me apasiona Egipto, la simbología y todo lo que tenga cierto halo de misterio y el número siete tiene algo que ver con todo ello. Aproveché ese día para anunciar este proyecto, que es el más importante y maduro de mi carrera. Escogí la fotografía, porque es una disciplina que admiro y que lleva conmigo desde que mis padres me compraron una reflex a los 14 años.

Algo destacable de Tenyplo, es la actuación conjunta de diferentes disciplinas artísticas, ¿por qué surgió la necesidad de abrir el abanico hacia otras ramas?¿Cómo se complementan entre ellas? Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado donde la gente quiere vivir experiencias, porque la monotonía de sus vidas no se las ofrecen. Pienso que el arte ha de conectar nuevamente con la sociedad, sin exclusividades. Yo quiero que mi vecina Amparo tenga ganas de ir a un museo a ver una exposición, o que Paco mientras almuerce le recomiende a su amigo un artista que le apasione. Centrar esta exposición en algo únicamente pictórico, no me iba a ayudar a conseguir ese objetivo. Sin embargo, realizar reinterpretaciones a nivel visual, sonoro y poético de cada obra sí me ayuda a que el espectador esté más cerca de vivir una experiencia completa.

A su vez es importante la colaboración, ya que la exposición rechaza el ‘’fast’’ y el individualismo actual. Tenyplo no es un proyecto expositivo de un mes en un lugar específico. Es más que eso, es una historia distribuida por fascículos, los cuales son lanzados digitalmente y que van repartidos en el tiempo concluyendo en una gran instalación presencial.

Fran Munyoz

Fran Munyoz. Proyecto Vogue Interludio Acto I

Fran Munyoz

Fran Munyoz. Proyecto Vogue Interludio Acto I

Recientemente has presentado el primer interludio titulado Vogue, toda una puesta musical que transmite un mensaje potente y a la vez bastante desafiante, ¿cuál es el mensaje que hay detrás de esta primera historia?¿Por qué decidiste emplear el medio de los poemas para relatar estas historias? El proyecto se basa en diferentes filósofos. en Vogue quise hacer un guiño a Platón, ya que fue el primero que estudié en bachillerato. El Mito de la Caverna me sirvió de pretexto para hacer un símil con ‘’la salida del armario’’. Es por eso que hay dos partes del vídeo bastante diferenciadas. En la primera representa la normatividad, y la segunda el empoderamiento que supone pasar por todo eso.

En cuanto a los poemas, me pareció más correcto puesto que puedes sintetizar mucho más la información y que se adapte mejor a una base musical. No obstante hay una evolución, no todos los actos van a presentar la misma estructura ni composición, digamos que todo fluye, como en la vida.

Resulta curioso como una de tus obras comparte el título de este primer interludio, ¿es una mera coincidencia o existe una relación entre ambas? Aquí no existen coincidencias. Hace aproximadamente cuatro años que estoy trabajando en este proyecto. Lo primero que hice fue examinar y decidir el estilo pictórico que quería emplear, y para ello estudié movimientos de Vanguardia, unidos a movimientos más actuales, sin perder la conexión con el trabajo que había realizado anteriormente. Sentía la necesidad de conseguir que todo esto que estaba realizando pudiera trasladarse a muchos medios de expresión, consiguiendo una conexión estética y teórica entre ellos.

Recuerdo que el primer cuadro que empezaba a reunir todas esas características se titulaba Vogue, en un inicio iba a ser el cuadro definitivo de la exposición,pero al pensar en la disposición de las pinturas en la sala me di cuenta que tenía que replantearme todos los diseños y adaptarlos a la instalación que tenía en mi cabeza. Decidí emplear el mismo título como un guiño a ese primer acierto pictórico.

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-01

Fran Munyoz. Boceto, proyecto Vogue

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-18

Fran Munyoz. Festival Mes que Murs. 2020

Fran Munyoz

Fran Munyoz “Carnival” 240 x 200 cm

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-22

Fran Munyoz “Showbar” 270 x 240 cm

Y en líneas generales con todo el equipo implicado, ¿cómo se empieza a organizar un proyecto de estas características? Tengo la suerte de estar rodeado de personas creativas y que cada una de ellas se dedique a una disciplina diferente. A mi me gusta trabajar con gente de confianza y de mi pueblo, no soy de los que piensa que tienes que irte a una gran ciudad para potenciar tu trabajo. Observé lo que tenía a mi alrededor y el potencial que teníamos todos juntos, así que un día tomando cervezas salió el tema, y tras muchas reuniones, dossieres y esfuerzo se están viendo los resultados. Me gusta trabajar con ellas porque cada una aporta algo diferente al proyecto y es un aprendizaje constante. Las quiero mucho.

Como última pregunta, ¿qué podemos esperar del primer acto Showbar, habiendo Vogue dejado el listón bastante alto? Gracias por el cumplido. Fíjate, es un reto, pero a su vez estamos tranquilos porque cada videoarte presenta unas necesidades diferentes. Se vienen outfits, un decorado más grande y mucho drama. Y hasta aquí puedo leer.

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-05

Fran Munyoz. Boceto, proyecto Vogue

fran-munyoz-lo-que-mas-me-agrada-es-la-contradiccion-que-esta-presente-en-la-mayoria-de-mi-obra-14

Fran Munyoz. Foto: Patricia Vargas


Más: @franmunyoz

Deja un comentario