Moises Nieto (Úbeda, 1984), diseñador gráfico y de moda. Afincado en el diseño femenino desde 2011, apuesta por la revitalización de la artesanía y la moda española. Su obra habla de la apuesta hacia la atemporalidad y un compromiso de sostenibilidad, promoviendo ideas que abrazan el concepto de la humanización.
¿Cómo fue el inicio de Moises Nieto? ¿Qué cosas han cambiado desde tus primeras colecciones hasta ahora? Hace 10 años que presenté mi tesis en IED Madrid. Lo tengo aun muy reciente, recuerdo un inicio intenso donde pasaba el día cosiendo en mi habitación, la que fue mi estudio durante 3 años. Después de eso comenzaron los desfiles en Ego de Cibeles, premios en Italia y España y la primera tienda online en 2013. En un momento me obsesioné con la internacionalización de mi marca, el querer llegar a todo el público fue una idea equivocada y fallida. Ahora estoy haciendo lo que me gusta sin seguir o estar donde no quería estar.

Moisés Nieto. Colección S/S 2020
¿Crees que el diseñador nace o se hace?, ¿cuál es tu caso? Creo que es una mezcla de las dos. Me cuesta entender las profesiones sin formación pero también creo que la moda tiene algo de autodidacta. Al menos en mi caso. Hay que tener sensibilidad, interés por la cultura y el arte, amar la artesanía y también la tecnología.
Siempre has apostado por la artesanía y el empleo de la materia prima española ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta elección? ¿Se sigue prefiriendo la cantidad antes que la calidad? Los cambios que se están produciendo en la sociedad actual nos están guiando ( por suerte) hacia un modelo de consumo mucho más sostenible. ¡Por fin!. Así que apreciamos los productos artesanales y hechos en España. Seguramente esto nos venga por la gastronomía. Pero esta tendencia se está extendiendo a más productos. El consumidor quiere saber más sobre lo que está comprando y para nosotros es un momento genial poder explicar cómo hacemos nuestras prendas o bolsos. La mayor ventaja de producir en España es que puede controlar la producción de cerca, ponerle nombre y apellidos a la persona que confecciona tus prendas es algo importante para mi. Es cierto que aún tenemos la mentalidad de querer más por menos. Pero confío en que esto puede cambiar si entre todos frenamos el consumo masivo de productos low cost.

Moisés Nieto. Colección S/S 2020

Moisés Nieto. Colección S/S 2020
“TENER PRENDAS DE NUESTROS PADRES QUE ESTÉN EN PERFECTO ESTADO MATERIAL Y QUE AÚN SIGAN DE MODA, ES LA CLAVE DEL DISEÑO”.
Moisés Nieto
En Moisés Nieto Co-diseño ofreces una nueva perspectiva creativa en cuanto a reutilización de prendas, ¿será este planteamiento el futuro para la moda? Es algo que complementará a muchas empresas. Estamos viviendo un momento donde el individualismo puede ser peligroso. Personalmente prefiero enriquecerme de opiniones e ideas de personas que entienden a la perfección lo que hago. Por eso me seduce la idea de co diseñar con aquellas personas que tienen algo que contar. Aprendo mucho de mis clientas, ellas tienen la clave de cómo deben ser las prendas para que se sientan cómodas y favorecidas. Es algo que me ha costado mucho tiempo aprender y ahora lo veo claro. El futuro de la moda debe pasar por la colaboración entre personas.
¿Qué resultados has obtenido en esta nueva apuesta? En primer lugar, estoy humanizandome al abrirme a propuestas e ideas diferentes. Trabajar en lo individual te cierra y aísla. Además están surgiendo prendas muy interesantes creadas a raíz de manteles y textil en desuso. Es como volver a una labor artesanal que se creaba entre mujeres de una misma familia. Conversaciones y momentos especiales que no suelen dar el ritmo frenético de la moda.
En tu trabajo se aprecia una inclinación hacia un lujo discreto. ¿Es esta la clave para que tu moda resulte atemporal? La moda debe ser atemporal, ese es el verdadero lujo. Tener prendas de nuestros padres que estén en perfecto estado material y que aún sigan de moda, es la clave del diseño. Al menos yo lo entiendo así. En una prenda es muy fácil sumar hasta llegar al exceso. El verdadero reto en el diseño es restar y quedarte con la esencia de la prenda. El material, el proceso y la comodidad de la pieza es algo que me obsesiona. No comulgo con colecciones que están vacías de concepto y que no piensan en el contexto social actual.

Moisés Nieto. Colección S/S 2020

Moisés Nieto. Colección S/S 2020
¿Cómo definirías la filosofía de tu marca y cuales son tus referentes en tu universo creativo? En este momento estoy en modo slow fashion pensando y creando piezas que perduren en el tiempo. Mi referente en este momento es el planeta.
“EL FUTURO DE LA MODA DEBE PASAR
POR LA COLABORACIÓN ENTRE PERSONAS”.
Moisés Nieto
En tu trabajo diario ¿Es difícil compaginar dos firmas a la vez? ¿Cómo consigues desconectar? Es algo que aprendí hace unos años. Cerrar la puerta de mi estudio y no llevarme trabajo a casa. Intento desconectar y no pensar en el trabajo Eso lo consigo haciendo cosas que me gustan y me mantienen ocupado. Aun así, llevar dos marcas adelante no supone un mayor esfuerzo. Me gusta mi trabajo ¡eso es un lujo!, poder dedicarte a lo que te gusta y vivir de ello es algo que me hace feliz. Me siento afortunado.
Tu apuesta para la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid fue una de las que se alejó de lo convencional. ¿Intentas alejar tu moda del espectáculo y acercarlo más a otras realidades? Desde hace 3 años, trabajo en crear escenarios diferentes y vincularlo al contexto actual que vivimos. Es un ejercicio que me ayuda a conectar con la realidad y hacer colecciones sinceras conmigo mismo. Me cuesta mucho estar en un circuito como el de MBFWM donde parecen vivir en el país de las maravillas y donde no se hace nada nuevo.

Moisés Nieto. Colección S/S 2020

Moisés Nieto. Colección S/S 2020
¿Seguirán teniendo cabida los desfiles para Moisés Nieto? Más que desfile los llamaría presentaciones. La manera de conectar con el público y con la prensa en una presentación física es algo mágico que seguiré haciendo siempre. De hecho me ayuda a evolucionar como marca y creativo. Por eso decidí huir del desfile convencional.
“HAY QUE TENER SENSIBILIDAD, INTERÉS POR LA CULTURA Y EL ARTE, AMAR LA ARTESANÍA Y TAMBIÉN LA TECNOLOGÍA”.
Moisés Nieto
Analizando las diferentes reivindicaciones de los diseñadores respecto a las pasarelas, ¿crees que se van a romper las barreras de la temporalidad en el mundo de las pasarelas? ¿Qué piensas al respecto? Ya estamos viviendo un cambio en cuanto a las temporadas. Las grandes marcas han decidido hacer solo 2 colecciones en vez de 4 o 6. El error fue querer seguir el ritmo de las grandes marcas del low cost que presentan 15 colecciones al año. Debemos volver a un sistema más pausado, donde poder disfrutar de las prendas a largo plazo y sobre todo huir de tendencias efímeras que solo nos llevan a un consumo masivo.
Bajo tu punto de vista como diseñador y consumidor, ¿qué debería desechar la moda? ¿Y emplear o rescatar? Debemos de dejar de abrazar el fast fashion, tener un conocimiento mayor de lo que compramos. Rescatemos el valor del producto artesanal y pongámosle cara a las personas que hacen nuestras ropa. ¿Estás trabajando en algún proyecto futuro? ¿Qué nos puedes adelantar? Estamos preparando un proyecto sobre investigación y actualización de la sastrería clásica. Aunando artesanía con tecnología.

Taller Moisés Nieto

Retrato de Moisés Nieto. Fotografía: Pablo Paniagua