Artesanía, Diseño, Diseño de producto
Leave a comment

MATERIA GRIS / LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOMATERIALES

CentroCentro (Madrid), presenta la exposición Materia Gris. Nuevos materiales para la era post-fósil. Comisariada por Ana Domínguez Siemens, la exposición reúne cerca de 40 proyectos de diseñadores que experimentan con biomateriales que pueden llegar a ser sustitutos del plástico y de otros materiales. 

Los llamados “biomateriales” son particularmente interesantes por su naturaleza biodegradable y en ellos se centra el reto del futuro de una producción industrial en la que se eliminen los plásticos de un sólo uso y se sustituyan otros por una versión más sostenible. Así, en Materia Gris se podrán ver desde cueros elaborados con algas o con residuos de manzana, fibras textiles resultantes de la manipulación de agujas del pino, contrachapados salidos de la mazorca de maíz y muchos otros materiales sorprendentes, objetos en los que la materia prima son bacterias, leche, hongos, moluscos, café, kombucha, frutas, etc. Muchos de ellos han surgido de la reutilización de los residuos de la industria –incluyendo los de la industria alimentaria–, otros de la manipulación de elementos naturales y otros más son resultado de una extensiva investigación científica.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-161

“Materials Narratives (by Elisava): from experimentation to market, Barcelona” Materiales comerciales de la materialoteca Materials Narratives de Elisava. En la imagen podemos ver desde un material hecho a partir de cámaras de aire recicladas de bicicletas hasta un terrazzo que utiliza materiales de desecho de la construcción.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-173

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-164

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-165

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-172

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

Los proyectos han sido seleccionados por su interés desde el punto de vista del diseño, es decir, atendiendo al modo en que los diseñadores no sólo resuelven un problema, sino que aportan también su ingenio y creatividad al jugar con estos nuevos materiales con los que expresan también sus inquietudes personales, políticas y sociales, su sentido del humor y su interpretación de los parámetros culturales. El abanico de proyectos presentados es muy amplio, mostrando desde proyectos de carácter puramente experimental a otros situados en la frontera entre el diseño y el arte o los que ya están siendo utilizados por la producción industrial, poniendo en valor el hecho de que aun siendo investigaciones recientes, la importancia de la sostenibilidad en el mundo contemporáneo acelera el cambio en las grandes empresas comprometidas con una producción responsable con el planeta y la economía circular.

El propio montaje de la exposición, diseñado por Lucas Muñoz, está realizado con ese mismo criterio y se considera un proyecto más de la muestra. Su propuesta combina el uso de materiales almacenados de exposiciones anteriores con recursos de primera necesidad (libretas, latas, lápices, etc.) de un modo ingenioso e inesperado, con un carácter circular y social.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-021

Silla “Well Proven” (2013) James Shaw y Marjan van Aubel www.wellprovenchair.com Una curiosa reacción química ocurre al mezclar el serrín desperdiciado en la manufactura de la madera y una bio-resina, resultando una espuma moldeable a la que se puede añadir color y estructura.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-169

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-167

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

Entre los diseñadores participantes se encuentran: Apple Ten Pam, Kosuke Araki, Basse Stittgen, Alix Bizet, Nacho Carbonell, Silio Cardona, Álvaro Catalán de Ocón, Baptiste Cotten, Crafting Plastics! Studio, Licia Desideri, Formafantasma, Carmen Hijosa (Piñatex), Manuel Jouvin, Fernando Laposse, Pascal Leboucq & Lucas de Man, Woojai Lee,  Alberto Liévore, Gianantonio Locatelli, Julia Lohman, Tom Metcalfe, Mogu (Maurizio Montalti and partners), Naifactory Lab, Erez Nevi Pana, Tamara Orjola, Neri Oxman (Mediated Matter Group), Carolina Pacheco, Pierre Paslier, Rodrigo García González y equipo Notpla, Jorge Penadés, Inés Sistiaga, Studio Lionne van Deursen, Studio Sarmite, Studio Swine, Studio Thus That, James Shaw y Marjan van Aubel, Tessa Silva, Valdis Steinarsdottir, Patricia Urquiola, Vollebak y Scarlett Yang.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-031

Jarrón “Just Bones” (2017) Valdis Steinarsdottir www.valdissteinars.com La materia prima para este resistente material es el polvo salido del molido de los huesos de animales después de que éstos hayan pasado por el matadero.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-171

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-170

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-041

Silla “Back Wing” Patricia Urquiola Tapizada con el material Apple Ten Pam. Cassina (2018). foto De Pasquale + Maffini www.patriciaurquiola.com www.cassina.it www.mabelsynthetic.com El Apple Ten Lork y Apple Ten Pam producido por Mabel srl es un material sostenible parecido al cuero que se produce a partir de fibras derivadas de los residuos del procesado industrial de las manzanas.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-051

Jarrones “Pine Resin” (2020). Studio Sarmite www.studiosarmite.com Jarrones realizados a partir de la corteza del pino experimentando con su textura, color y olor.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-052

Alfombra “Pine Skins” (2019) Studio Sarmite www.studiosarmite.com Alfombra realizada a partir de la corteza del pino experimentando con su textura, color y olor.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-071

Azulejos “ExCinere” (2019) Formafantasma x Dzek www.dzekdzek.com ExCinere es una colección de azulejos vidriados elaborados con ceniza volcánica desarrollados para la firma Dzek con cuatro tonos, desde el caramelo al marrón oscuro, que se derivan de mezclar y hornear cantidades variables, diversos tamaños de partículas y densidades de lava.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-072

Azulejos “ExCinere” (2019) Formafantasma x Dzek www.dzekdzek.com ExCinere es una colección de azulejos vidriados elaborados con ceniza volcánica desarrollados para la firma Dzek con cuatro tonos, desde el caramelo al marrón oscuro, que se derivan de mezclar y hornear cantidades variables, diversos tamaños de partículas y densidades de lava.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-081

Jarrón y peana “Simbiosis” (2020) Naifactory Lab (Silvana Catazine & Joseán Vilar) www.re-naif.com Los huesos de aceituna, un subproducto que se destina a la quema para biomasa, son recuperados para un material cuya mezcla básica con otros ingredientes 100% naturales permite su diversificación en una amplia variedad de texturas y aspectos según la cantidad y calidad de hueso (granulado, polvo o harina) que se utilice.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-091

“Second Skin” (2020) Baptiste Cotten @baptiste_cotten La piel del salmón, subproducto de la industria agroalimentaria, es transformada en cuero por las firmas Ictyos pero tiene el problema de su pequeño tamaño. El diseñador ha trabajado en soluciones para hacer que esta piel se pueda usar de forma eficaz. Así mismo, las escamas del salmón se transforman en un material natural por la empresa Scales, el diseñador desarrolló un catálogo de métodos sencillos de montaje que solo necesitan agua como cola de pegar.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-092

“Second Skin” (2020) Baptiste Cotten @baptiste_cotten La piel del salmón, subproducto de la industria agroalimentaria, es transformada en cuero por las firmas Ictyos pero tiene el problema de su pequeño tamaño. El diseñador ha trabajado en soluciones para hacer que esta piel se pueda usar de forma eficaz. Así mismo, las escamas del salmón se transforman en un material natural por la empresa Scales, el diseñador desarrolló un catálogo de métodos sencillos de montaje que solo necesitan agua como cola de pegar.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-101

Nacho Carbonell Maqueta de “Tree chair” (2008) y diversas muestras de materiales hechos con hojas, serrín y corcho, todos los elementos mezclados con resina natural. www.nachocarbonell.com La pieza está realizada con varilla y malla metálicas con una pasta de corcho y resina natural desarrollada por el autor.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-102

Nacho Carbonell Maqueta de “Tree chair” (2008) y diversas muestras de materiales hechos con hojas, serrín y corcho, todos los elementos mezclados con resina natural. www.nachocarbonell.com La pieza está realizada con varilla y malla metálicas con una pasta de corcho y resina natural desarrollada por el autor.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-111

Basse Stittgen joyero y porta-huevos “How do you like your eggs” (2019) www.basse-design.de El reciclado de desperdicios de la producción de huevos, cáscara y claras, es la materia prima de este bioplástico que no lleva otros aditivos.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-112

Basse Stittgen joyero y porta-huevos “How do you like your eggs” (2019) www.basse-design.de El reciclado de desperdicios de la producción de huevos, cáscara y claras, es la materia prima de este bioplástico que no lleva otros aditivos.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-121

Studio Thus That www.thusthat.com El barro rojo (bauxita) es un subproducto de la industria de producción de aluminio que puede ser usado como material cerámico y para vidriados.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-122

Studio Thus That www.thusthat.com El barro rojo (bauxita) es un subproducto de la industria de producción de aluminio que puede ser usado como material cerámico y para vidriados.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-123

Studio Thus That www.thusthat.com El barro rojo (bauxita) es un subproducto de la industria de producción de aluminio que puede ser usado como material cerámico y para vidriados.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-131

Varios objetos “Calcáreo”. (2020-2021) Carolina Pacheco / Licia Desideri www.calcareo.cl Calcáreo es un proyecto de Carolina Pacheco que experimenta con la optimización de un biocompuesto hecho a partir de conchas de mejillones y una solución de alginato, polisacárido derivado de algas pardas. El proyecto propone tres recetas de código abierto para su aplicación en diferentes ‘ecosistemas de fabricación’ en diseño: uno para moldes, otro para extruir y otro para moldear a mano. Terminado su ciclo de uso, al sumergirlo en agua, se disuelve, pudiendo reintegrarse nuevamente al ecosistema. La diseñadora Licia Desideri ha experimentado con estas recetas para elaborar una serie de objetos.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-141

“Blue Shel(l)ter” (2020-2021) Licia Desideri www.pescidicitta.org Blue Shel(l)ter investiga los desechos de mejillones en productos para interiores como la colección de pinturas de pared iridiscentes, anti-bacterianas y anti-humedad. Las cáscaras de los moluscos en el horno a altas temperaturas se convierten en cal, haciendo de este un monomaterial potencial sin pigmentos añadidos.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-143

“Blue Shel(l)ter” (2020-2021) Licia Desideri www.pescidicitta.org Blue Shel(l)ter investiga los desechos de mejillones en productos para interiores. El biso (los filamentos con los que el mejillón se adhiere a una superficie) combinado con alginato ha dado un material tan resistente que puede ser utilizado para hacer un taburete.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-151

Packaging para caracoles cocinados “Dejection-molding” (2010) Manuel Jouvin www.manueljouvin.com En su investigación con caracoles el diseñador descubrió que el papel de color afecta al tono de sus excrementos lo que le llevó a asociarse con un criador para crear un packaging para caracoles cocinados a partir de sus propios excrementos. Los envases se producen mediante el procesado industrial de celulosa moldeada que sustituye al papel reciclado habitual.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-162

Packaging para caracoles cocinados “Dejection-molding” (2010) Manuel Jouvin www.manueljouvin.com En su investigación con caracoles el diseñador descubrió que el papel de color afecta al tono de sus excrementos lo que le llevó a asociarse con un criador para crear un packaging para caracoles cocinados a partir de sus propios excrementos. Los envases se producen mediante el procesado industrial de celulosa moldeada que sustituye al papel reciclado habitual.

materia-gris-la-revolucion-de-los-biomateriales-164

Materia Gris. Vista de la exposición. © CentroCentro. Foto: Lukasz Michalak


MATERIA GRIS. NUEVOS MATERIALES PARA LA ERA POST-FÓSIL
CentroCentro – Madrid
Hasta el 9 de mayo de 2021
www.centrocentro.org

Deja un comentario