Convocatorias, Destacados
Leave a comment

DIÁLOGOS 2021 / CREATIVIDAD CONTRA LA ADVERSIDAD

Hoy arranca la Decimoctava edición de las jornadas Diálogos de la EASD Valéncia, en esta ocasión y de forma excepcional se llevarán a cabo vía online. Los encuentros de diseño se desarrollarán del 2 al 5 de febrero, este año con la participación de importantes personalidades del mundo del diseño como Pepe Gimeno, Cruz Novillo, Ire Lenes, Óscar GuayaberoOrsola de Castro ó Ausiàs Pérez, entre otros. A través de la aplicación Zoom y Facebook se podrán seguir en directo todas las conferencias. Y tras cada una de ellas se abrirá un turno de preguntas para la intervención del público. Además se ofrecerá un servicio de traducción simultánea para las conferencias en inglés.

Este año la comunicación de Diàlegs / Diálogos ha corrido a cargo de Adrián Doménech Navarro (@domenadn), alumno egresado de la EASD València titulado en Diseño Gráfico y que recientemente ha conseguido un premio ADG LAUS Bronce por su trabajo final de grado ‘’La Música de Ascensor’’. Adrián responde a nuestras preguntas y nos habla de su trabajo.

dialogos-2021-creatividad-contra-la-adversidad-02

‘’La Lucha contra el proceso creativo’’ © Adrián Doménech

¿Quién es Adrián Doménech / cómo te describirías? Tengo 26 años y soy animador, diseñador gráfico y un culo inquieto. Soy una persona a la que siempre le ha interesado todo lo que tenga que ver con lo creativo y lo audiovisual, por lo que encontré en el diseño gráfico la combinación perfecta. Mi pasión por el diseño gráfico me lleva a emplear la mayor parte de mi tiempo libre en la exploración y aprendizaje de cosas nuevas, consiguiendo hacerme sentir mal conmigo mismo cuando siento que “pierdo el tiempo”. También soy un gran amante de la música, toco varios instrumentos y siempre intento poner especial atención en la producción del sonido para que complemente lo mejor posible a la imagen. Mi trabajo de final de carrera sobre el jazz llamado “La música de ascensor” recibió un premio ADG LAUS Bronce. Actualmente trabajo en el estudio Granissat Estudi Creatiu junto con un talentoso y maravilloso equipo al mismo tiempo que lo compagino algunos encargos que me surgen así como proyectos personales.

¿Cuál es tu metodología? El elemento que religiosamente nunca debe faltar en ninguno de mis procesos de trabajo es la música, siempre debe estar el Spotify abierto, sino no soy ni diseñador ni persona. Antes de empezar cada proyecto intento pensar en que es lo que se debe transmitir y como quiero transmitirlo yo. Una vez he conceptualizado, trato de buscar la línea gráfica adecuada para el desarrollo del proyecto. Aquí considero que viene lo más complicado, cuando quedo a la merced de la inspiración y sus caprichosas idas y venidas. Tocar la guitarra o el piano suele ayudarme a despejar la mente y superar los bloqueos.

¿Cuáles son tus referentes? Tengo tantísimos proyectos guardados de distintos diseñadores que me inspiran que podrían hacer infinita esta lista. Pero si tuviera que destacar un diseñador diría Ariel Costa. Es un diseñador, motion grapher y director de arte que, pese a estar constantemente evolucionando, siempre consigue mantener su esencia y estética personal. Es de esos diseñadores que consiguen sorprender con cada proyecto que publican.

dialogos-2021-creatividad-contra-la-adversidad-04

‘’La Lucha contra el proceso creativo’’ © Adrián Doménech

¿Como definirías tu estilo? Esta pregunta me da mucho que pensar últimamente. No estoy seguro de tener una estética concreta, pero por otra parte quizá mi propia estética la definan todos los recursos y elementos que introduzco guiados por mi gusto personal… Sea como sea posiblemente no me de cuenta de ello, aunque quizá sea demasiado pronto en mi corta trayectoria de tan sólo 2 años como para tener un estilo visual muy marcado.

¿Cómo ha surgido ese proyecto con la EASD en Diálogos? ¿Qué ha supuesto para ti? Como alumno egresado de la EASD creo que es un honor que la escuela haya querido ponerse en contacto conmigo para diseñar la identidad de “Diálogos”. Soy consciente de la cantidad de críticas que suele recibir cada año la imagen de estas jornadas, por lo que, puesto que es imposible contentar a todo el mundo, me he querido tomar el lujo de experimentar un poco y hacer algo que verdaderamente me guste a mí. Al parecer la acogida ha sido muy positiva, ha gustado tanto profesores como alumnos y ponentes, y varias personas me han dado la enhorabuena, por lo que no podría estar mas contento con el resultado.

¿Has colaborado con otros artistas en este proyecto ¿En cuáles proyectos en colaboración has participado? No, aunque suelo colaborar eventualmente con el director artístico Antoni Sendra (Podenco). Recientemente realizamos unas animaciones para Kraken, una empresa de bitcoins norteamericana a través de una productora de San Francisco llamada The Red Panel. También he podido colaborar con él en proyectos para marcas como Red Bull, Adidas, YoSoy… La verdad es que me gustaría seguir haciendo mas colaboraciones de este tipo, considero que se aprende mucho cuando compartes el método de trabajo de otras personas.

dialogos-2021-creatividad-contra-la-adversidad-06

Dibujos previos. ‘’La Lucha contra el proceso creativo’’ © Adrián Doménech


¿En las ilustraciones que has realizado cuál ha sido tu fuente de inspiración? A parte de la estética de la psicodelia, las ilustraciones de María Medem me han inspirado mucho. Me resultan muy estimulantes e interesantes muchos de los paisajes que ilustra, en los que utiliza una paleta de color llena de vida que los vuelve hipnóticos y emplea una ligereza en el trazo que aporta una gran delicadeza. Para mis ilustraciones pretendí transmitir algo similar a lo que percibo en las suyas, consiguiendo que tengan un gran impacto y atractivo visual con apenas unos pocos trazos.

¿Qué importancia tiene el color en ella al igual que sus formas? El color ha sido importante para acentuar el tono de mundo fantástico y psicodélico que tiene cada una de las ilustraciones. He empleado colores muy vivos combinados entre sí mediante degradados para darle mayor profundidad a las formas pese a su simpleza geométrica.

¿Qué has querido transmitir con tus ilustraciones? ¿Cómo has trabajado con ellas?La intención principal de mi diseño es la de mostrarle al espectador un portal hacia la creatividad, al igual que los ponentes de “Diálogos” le muestran a los espectadores como es el mundo en el que se sumergen para llevar a cabo sus los proyectos. Puesto que cada persona tiene unos métodos totalmente distintos a los demás, en cada portal podemos ver a una persona combatiendo de diferentes formas al proceso creativo, siendo este representado con distintas metáforas visuales.

¿Qué cuentan tus ilustraciones? Cada una representa una metáfora de alguna situación concreta del proceso creativo. La ilustración de la arquera enfrentándose a la lluvia de meteoritos representa la sensación previa de abrumación y valentía que sentimos algunos creadores cuando nos enfrentamos a un proyecto que a priori parece imposible de “vencer” o de sacar adelante, ya sea por los tiempos ajustados o por las exigencias del cliente. La ilustración del reflejo Representa el “sindrome del impostor” al que muchos creativos nos enfrentamos donde tenemos una visión de nuestras propias habilidades distinta e insuficiente a la que realmente poseemos.

La ilustración de las escaleras representa esa fase inicial en todo proyecto en el cual tenemos todavía miles de caminos distintos por los que seguir adelante con su desarrollo y al mismo tiempo deseamos tener la posibilidad de poder observarlos todos. Por último la ilustración del desierto representa esa fase de desintoxicación mental que necesitamos en ocasiones cuando estamos bloqueados para darnos un tiempo de descanso.

‘’La Lucha contra el proceso creativo’’ © Adrián Doménech

‘’La Lucha contra el proceso creativo’’ © Adrián Doménech

Adrián Doménech

Adrián Doménech


DIÁLOGOS – EASD VALENCIA 2021
Horarios y conferencias: www.easdvalencia.com/dialogos21/
MÁS: Adrián Doménech → @domenadn

 

 

Deja un comentario